Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

La batalla por el origen del fútbol en España enfrenta a Huelva con Vigo: ¿y si el Recreativo no es el decano?

0 6

Tesis alternativa - La aparición de una crónica en el Faro de Vigo de 1876 llevó al historiador José Ramón Cabanelas a defender que técnicos británicos del Cable Inglés introdujeron el foot-ball en Galicia

Las heridas que apartaron a Ricky Rubio del baloncesto y que, a día de hoy, aún le impiden volver a jugar

Acostumbrado a sobrevivir con lo justo, el Recreativo de Huelva ha pasado por descensos, impagos y campañas de salvación en las últimas décadas. Su estadio, el Nuevo Colombino, ha vivido tardes gloriosas y temporadas con la tribuna medio vacía, pero sigue en pie como un símbolo para la ciudad. La relevancia deportiva ha menguado de forma irremediable, aunque la carga histórica del club permanece intacta. Ese peso del pasado es precisamente lo que alimenta el pulso por decidir dónde empezó realmente el fútbol en España.

La Real Federación Española de Fútbol sostiene que el club más antiguo del país es el Recreativo, fundado en 1889 en Huelva por ingenieros británicos vinculados a las minas de Riotinto. Su reconocimiento como decano se apoya en documentación que acredita la práctica del foot-ball en la provincia desde mediados de los años setenta del siglo XIX, impulsada por colonias anglosajonas que buscaban espacios para practicar sus deportes de referencia. Una obra promovida por la Diputación de Huelva titulada Minas de Riotinto, cuna del fútbol en España defiende que el primer partido se disputó allí el 16 de agosto de 1873, en plena festividad de San Roque.

La tesis del Cable Club plantea que Vigo tuvo una agrupación deportiva estable antes que Huelva

Esa versión oficial, sin embargo, ha sido cuestionada por investigaciones que apuntan a Vigo como posible punto de origen. El historiador José Ramón Cabanelas localizó en el archivo del periódico Faro de Vigo una crónica publicada el 10 de junio de 1876 que menciona a un grupo de ingleses jugando a la pelota en el Casino de la ciudad. En su análisis, Cabanelas interpreta esa referencia como una alusión al foot-ball introducido por los técnicos del Cable Inglés, una red de telecomunicaciones instalada en Galicia desde 1873.

El contexto en el que se establecieron esos británicos resulta crucial para entender el alcance de su actividad social y deportiva. La Eastern Telegraph Company eligió Vigo por su ubicación geográfica y la tranquilidad de su ría como punto de entrada del telégrafo submarino. A partir de ese asentamiento, los trabajadores organizaron encuentros frente a marineros ingleses en una zona del puerto conocida como el Malecón.

El investigador gallego defiende que, en ese entorno, “los primeros partidos de fútbol comenzaron a jugarse en Vigo nada más llegar el Cable Inglés en mayo de 1873”, según declaró a Faro de Vigo en 2015.

Cabanelas asocia además la llegada de esos técnicos a la fundación del Exiles Cable Club, una entidad que, según su tesis, funcionaba ya en 1873 como agrupación deportiva estable y anterior al Riotinto FC. En su reconstrucción, apunta que “en mayo de 1873, cuando se abre la primera oficina del Cable Inglés en la calle Real, recala en Vigo un nutrido grupo de jóvenes que además de estar bien formados en conocimientos telegráficos también lo estaban en cultura deportiva”, lo que explicaría la aparición temprana del foot-ball en la ciudad.

La pugna por el origen del fútbol ha reavivado viejas tensiones entre Huelva y Vigo

La tesis del historiador vigués ha reabierto una disputa histórica que sigue generando tensiones a pesar de que los años pasen y no se demuestre que el Exiles es el decano. En febrero de 2023, la cuenta oficial del RC Celta de Vigo compartió un vídeo de Academia Play en el que se afirmaba que “Vigo es la cuna del fútbol en España”, lo que provocó una respuesta inmediata por parte del Recreativo de Huelva.

A través de sus redes sociales, el club onubense publicó: “Amigos del RC Celta, felicidades por vuestro centenario desde el Decano del fútbol español y desde la provincia CUNA DEL FÚTBOL EN ESPAÑA, en la que, desde 1873, y de manera perfectamente documentada, se jugaba al fútbol en Minas de Riotinto. Respetemos la Historia”.

Más allá del cruce de comunicados, algunos expertos cuestionan la validez de la hipótesis gallega por la falta de continuidad institucional. El historiador Alejandro Quiroga recordó en declaraciones a El País que “la importancia de Riotinto está en que los británicos dejaron un legado y se acabó creando el Recreativo de Huelva en 1889”, frente a un caso gallego “en el que parece que se pierde la pista hasta años después”. En su opinión, esa permanencia convierte al club andaluz en un referente duradero frente a iniciativas que, pese a su antigüedad, no derivaron en organizaciones estables.

El debate sigue abierto. Incluso Vilagarcía de Arousa ha querido sumarse a la pugna por el origen del fútbol español tras el hallazgo de un ejemplar de Eco Republicano de Compostela fechado el 26 de junio de 1873, donde se menciona a marineros británicos jugando con balón en la costa gallega. Aunque la noticia no demuestra que existiera un equipo formal, sí amplía el mapa de posibles focos fundacionales. El historiador Bernardo Salazar, citado por La Voz de Galicia, admitió que “la historia se interpreta de muchas formas”. De momento, la única válida es la del Recre como el equipo pionero en España.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored