Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Condenan a exejecutivo de Fox Corporation vinculado a ‘FIFA Gate’

0 4

El caso FIFA Gate dio un giro tras la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos de restablecer una condena penal contra Hernán López, exejecutivo de Fox. La corte determinó que López participó activamente en un esquema de corrupción mediante el cual la compañía obtuvo derechos exclusivos de transmisión de torneos deportivos en América Latina, incluidos la Copa Libertadores y los Mundiales de 2018 y 2022, a través de sobornos a funcionarios de la CONMEBOL.

La sentencia anula la absolución dictada en 2023, y ordena al juez de primera instancia emitir una nueva resolución que reconozca la responsabilidad penal del exejecutivo.

El tribunal concluyó que los pagos fueron realizados desde cuentas bancarias en Estados Unidos, y en beneficio directo de la compañía.

Además, el fallo desestima la narrativa de la defensa pública promovida por Fox Corporation, que ha intentado atribuir responsabilidad a The Walt Disney Company tras la adquisición parcial de activos de Fox en 2019. Según la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, los hechos ocurrieron años antes de esa transacción, cuando la empresa aún era propiedad de la familia Murdoch, quien controla a Fox Corporation.

Carlos Martínez, bajo escrutinio

Aunque el fallo judicial se concentra en López, en el caso también está involucrado otro ejecutivo de alto nivel que habría tenido un rol operativo en la ejecución del esquema: Carlos Martínez, actual vicepresidente Ejecutivo y director Gerente para América Latina de Fox Corporation.

Entre 2011 y 2016, Martínez trabajó directamente bajo el liderazgo de López. Según la fiscalía y los expedientes presentados, participó en la estructuración de contratos que habrían sido utilizados para encubrir los pagos ilícitos, y en el diseño de mecanismos jurídicos que dificultan rastrear el vínculo entre los sobornos y la empresa matriz.

La continuidad de la carrera de Martínez dentro de Fox, y su reciente ascenso, refuerzan la tesis de que la estructura corporativa que operó el esquema de sobornos no desapareció tras la reconfiguración empresarial, sino que se mantuvo activa bajo la nueva Fox Corporation.

Expansión en medio de la polémica

En junio de 2025, Fox Corporation anunció la adquisición de Caliente TV en México, como parte de un ambicioso plan de expansión regional que incluye la creación de una plataforma multiplataforma con televisión de paga, SVOD y contenido deportivo original. La operación quedó bajo el liderazgo directo de Carlos Martínez.

La compañía ahora controla derechos de transmisión de seis clubes masculinos de la Liga MX, diez equipos femeniles, así como competencias internacionales como la UEFA Champions League, Premier League, Coppa Italia, Ligue 1, la UFL y NASCAR México Series.

Sin embargo, la reactivación judicial del caso FIFA Gate y el señalamiento a ejecutivos activos dentro de la compañía, como Martínez, podrían generar presiones regulatorias y reputacionales en la expansión de Fox en América Latina.

La sentencia reafirma que los sobornos no fueron una acción aislada de individuos, sino parte de una estrategia empresarial que benefició directamente a una empresa pública estadounidense.

El caso, que lleva más de una década en investigación, vuelve así a tener implicaciones corporativas relevantes. En paralelo, en México, Fox Corporation enfrenta una disputa con Grupo Lauman por el uso de la marca Fox Sports, sobre la que pesan medidas cautelares que prohíben su explotación comercial para eventos deportivos, las cuales la compañía ha violado.

Fuentes cercanas al caso señalan que desde Fox Corporation se habría orquestado una estrategia sistemática para demeritar el valor de Fox Sports México. Esta maniobra habría incluido acciones deliberadas para debilitar comercialmente a Fox Sports México, entorpecer sus relaciones contractuales y desacreditarla frente a socios estratégicos, con el fin de desplazarla ilegal y deslealmente del mercado mexicano. El objetivo habría sido provocar una caída en el valor de sus activos, evitar el pago de un precio justo de mercado por los derechos de transmisión, y facilitar la apropiación del negocio mediante acuerdos encubiertos con actores vinculados al fútbol nacional.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored