Alemania, a por la gloria perdida sin Popp
0
0
Ocho veces vencedora en 13 ediciones y subcampeona en 2022, la reina europea Alemania comparece en Suiza sin su estrella durante los últimos tres lustros Alexandra Popp, en busca de una gloria continental que se le escapa desde 2013. La Mannschaft arranca en la Eurocopa 2025 el viernes en San Galo ante Polonia (19H00 GMT). «No recuerdo la última vez que estuve tan profundamente convencida de que podíamos lograr algo realmente grande», señaló el lunes en su primera conferencia de prensa la nueva capitana de Alemania, Giulia Gwinn. La jugadora de 26 años subrayó el «potencial increíble» de su equipo. Desde su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, obtenida frente a la campeona del mundo España (1-0), Alemania ha renovado su grupo. En el banquillo, el interinato prolongado de Horst Hrubesch, quien había sustituido a Martina Voss-Tecklenburg en 2023 para llevar al equipo femenino de la Mannschaft a un quinto podio olímpico, terminó y Christian Wück es el nuevo seleccionador. Tras un comienzo irregular -victoria en Wembley contra Inglaterra, pero derrotas en casa contra Australia e Italia-, Alemania comenzó a encontrar constancia en su juego durante los últimos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones -cinco victorias, un empate, 26 goles marcados-, especialmente brillante contra los Países Bajos (4-0), a finales de mayo. Pero el gran cambio de la nueva etapa es la salida de su emblemática capitana, la delantera Alexandra Popp. Hace tres años en la Eurocopa de Inglaterra, Popp brilló hasta las semifinales, antes de que se lesionara en la final perdida en la prórroga ante la anfitriona (2-1). «En nuestro equipo, muchas jugadoras son capaces de mostrar esta calidad excepcional en los partidos», destacó Wück en una entrevista concedida a la agencia de prensa alemana SID, filial de AFP. «Espero que tengamos una jugadora diferente en cada partido, ya sea Klara Bühl una vez, luego en el siguiente partido Lea Schüller, luego tal vez Sjoeke Nüsken o Janina Minge», añadió, citando el ejemplo de la Eurocopa 2023 sub-17 masculina, que ganó como entrenador de Alemania con siete de sus jugadores en el equipo ideal del torneo. Desde la partida de Popp, Lea Schüller (7 goles) y Selina Cerci (6) han sido las más prolíficas, pero hasta doce jugadoras diferentes marcaron los 25 tantos (más un autogol) en la fase de grupos de la Liga de Naciones. Popp, más allá de ser una gran goleadora -67 goles en 145 partidos- era sobre todo una líder fuera de la cancha. «Tenemos algunas líderes en el grupo. Giulia Gwinn es capitana, Janina Minge es vicecapitana... Son dos líderes con un estilo diferente al de Alexandra Popp. Pero guían, no con palabras fuertes, sino con pequeños gestos», subrayó Wück. Ocho veces campeonas de Europa (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013), las alemanas aún cargan con la frustración de la derrota en la final de Wembley y buscan un primer título desde el oro olímpico de Río en 2016. Para lograrlo, deberán hacerlo sin la centrocampista del Bayern Lena Oberdorf, que no se recuperó de una rotura del ligamento cruzado anterior y del ligamento lateral interno de la rodilla derecha sufrida justo antes de los Juegos de París. Después de enfrentarse a Polonia el viernes, Alemania se medirá contra la Dinamarca de Pernille Harder el martes. Cerrará la primera fase el sábado 12 de julio ante Suecia.