El uno a uno de la superioridad de Alajuelense sobre Saprissa
La noche del miércoles, en un gran ambiente, la Liga Deportiva Alajuelense dejó en el camino al Deportivo Saprissa.
Con una dosis de su propia medicina, en la otrora llamada “SapriHora”, Alajuelense anotó al minuto 92’ y selló su pase a la Gran Final, gracias a un cabezazo de Alejandro Bran, tras un partido en el que las situaciones de peligro nunca fueron lo suficientemente claras para ninguno de los dos bandos, más allá del dominio en posesión del conjunto manudo y de los intentos de avanzar, pocas veces estas se materializaron en situaciones de peligro reales.
Desde el principio se vaticinaba que íbamos a estar frente a un partido con esa naturaleza, en el que nadie iba a regalar nada, que los
riesgos a tomar serían de forma muy calculada y que las ocasiones serían a cuentagotas, muy lejano del 3-3 de la ida.
A continuación, analizamos el Uno a Uno:
{loadposition lucila-articulo}
Liga Deportiva Alajuelense
23. Washington Ortega (9): El uruguayo lo vive con todo, su intensidad es innegable, tanto que, en medio de un partido bastante aburrido para él,
se inventó una gambeta con taco incluido, buscando un poco de emoción. No tuvo verdadero peligro esta vez, pero no hay duda de que es un baluarte del equipo ahora finalista.
25. Santiago Van Der Putten (9): Es un guerrero, a pesar de su juventud no se arruga en ningún balón dividido y verlo en cancha da la sensación de que estamos ante un jugador que ha jugado 20 series de este tipo.
13. Alexis Gamboa (8): Siempre notable, supo lidiar y controlar a Waston durante los balones de pelota quieta.
22. Ronald Matarrita (8.5): Sonríen en Alajuela, sonríe el Machillo, sonríe incluso el Piojo Herrera, de ver una vez más chispazos del Matarrita que se
fue del país siendo un lateral determinante tanto en defensa como en ataque.
26. Fernando Piñar (7): Discreto pero correcto, no obstante, cuando el partido pedía arriesgar un poco más, Oscar Ramírez optó por incorporar a
Joshua Navarro, pero bajar a Isaac Badilla a la lateral en vez de mantener al exliberiano, nativo en esa posición.
5. Celso Borges: (7.5): Buen partido, pero hoy no destacó de la forma en la que suele hacerlo, gracias en buena parte a estar respaldado por
el resto del grupo. Recientemente ha sido el encargado del balón parado cerca del área, pero nunca ha logrado convertir una de estas oportunidades en gol.
24. Aarón Salazar: (9): Fue un inesperado protagonista de prácticamente todas las jugadas de mayor peligro del cuadro manudo. Al punto de que el gol, se genera como una oportunidad verdaderamente peligrosa, tras un excelente movimiento suyo, en el que recibe de espaldas, pero logra perfilarse para filtrar el pase a Joel Campbell. La comparación es inevitable, es el “Jorge Davies” del 2025 para el Machillo Ramírez. No solo lo incorporó, sin ser uno de los habituales en cancha durante el campeonato, sino que además le reinventó la posición y es obligatorio decirlo, lo cumplió con creces durante la serie.
Si viésemos su mapa de calor, sin duda pintaría toda la cancha, corrió, atacó, cortó, incluso en una imagen para la fotografía, llegó a encarar y empujar al gigante Kendall Waston en una analogía perfecta de lo gigante que fue anoche el jugador manudo en el terreno de juego.
14. Alejandro Bran (9): Héroe de la noche gracias a su gol, pero principalmente en el primer tiempo no estuvo fino y erró varios pases finales de
jugadas que se antojaban ir a ser mucho más peligrosas.
36. Isaac Badilla (9): ¡Es la sensación! Su fabulosa actuación como lateral, no pasó desapercibida a nadie, y provocó que el Machillo esta vez lo utilizara desde el arranque en la que se supone es su posición natural. Mucho coraje y la motivación al máximo hicieron que se convirtiera en el némesis de Joseph Mora.
34. Creichel Pérez (8): Es muy desequilibrante y se encarga de demostrarlo cada que tiene la oportunidad, sin embargo, le falta mucho por aprender en la decisión final, para que sus jugadas puedan concluir.
33. Jeison Lucumí (9): El más inquieto de todos, encarador, atrevido y con una gran movilidad en el frente de ataque e incluso bajando a buscar
balones. Fue determinante en la serie, con sus intervenciones en la ida y en la vuelta es quien recupera el balón y lleva el pase a Aarón Salazar para la jugada del desenlace.
Cambios
28. Joshua Navarro: (7): Su rendimiento viene en ascenso y su rol de revulsivo está claro dentro del grupo. Pelea cada balón y ha venido siendo
bastante influyente hacia el final del campeonato.
12. Joel Campbell: (7): Jugó poco, pero de sus pies sale el remate que Esteban Alvarado deja corto en el despeje y a la postre se convierte en el gol de Alejandro Bran.
35. Rashir Parkins: (-) Poco tiempo para calificarlo.
4. Guillermo Villalobos: (-) Poco tiempo para calificarlo.
. Alberto Toril : (-) Poco tiempo para calificarlo.
DT. Oscar Ramírez (9.5): Es un estratega, no solo un alineador. Hace rato que LDA no veía en sus filas alguien que corrigiera partidos desde el banquillo y la mística del Macho viene acompañada de esas circunstancias inesperadas, jugadores traídos de ligas menores directo al protagonismo, otros rescatados de la banca, para ser reinventados dentro de la cancha. Su atención al detalle le permite sumar en cosas que normalmente no llaman la atención.
{loadposition lucila-video}
Saprissa
18. Esteban Alvarado (6.5): Tuvo un par de intervenciones importantes, porque, aunque el dominio de LDA no se tradujera necesariamente en
jugadas peligrosas, estuvo ahí cuando se le necesitó. Sin embargo, en la jugada del gol, da la impresión de que su despeje deja el balón un poco corto.
4. Kendall Waston (7): Esta vez no pudo sacar ventaja de su juego aéreo, ese que alguna vez el mismo Macho Ramírez usó para sellar su boleto a un mundial.
6. Oscar Duarte (6.5): Nadie puede poner en duda su experiencia y su jerarquía a lo largo de su carrera, pero vino con una expectativa mucho
mayor a lo mostrado durante y hacia el final del certamen. Su expulsión llegó en un minuto en la que ya eso pasó a ser completamente intrascendente.
21. Fidel Escobar (7): De los mejores del lado saprisista. Intentó contrarrestar hoy los ataques de su rival, también sus saques de banda generaron peligro al lograr llegarlos hasta el área.
5. Joseph Mora: (6): El experimentado lateral no tuvo sus mejores noches, la sorpresiva presencia del joven Isaac Badilla, le generó bastantes pesadillas inesperadas.
33. Kenay Myrie: (7): Hubo un duelo en particular con Creichel Pérez que se tornó bastante interesante, 2 jóvenes talentosos con bastante carácter qué no se esconden ante la responsabilidad. Esperemos en el futuro cercano ver a ambos como compañeros en selección.
25. Sebastián Acuña: (6): Discreto partido, no pudo aportar el equilibrio ni el orden en el centro del campo que el partido le pedía.
20. Mariano Torres: (6): El líder morado siempre es controversial, lo fue en la ida y nos quedamos a la expectativa de que estuviera a la altura nuevamente, pero esta vez no estuvo en condiciones de echarse el equipo al hombro, tarea para nada sencilla, pero a la que nos tiene acostumbrados
24. Gerson Torres: (5): Literalmente tuve que venir a corregir el archivo porque no recordé ver a Gerson en el terreno de juego, sabemos de su calidad, pero difícilmente es alguien que destaque en condiciones adversas.
24. Orlando Sinclair: (5.5): Hace ya bastante rato que Orlando no es titular, su ingreso provocó que prescindieran de un revulsivo ofensivo que es lo que normalmente se le da mejor. Pareció ser una mala idea su incorporación desde el inicio.
Cambios
6. Jefferson Brenes (5.5): Ingresó en una especie de intento de emular lo que realizaba Aarón Salazar en su rival, más no estuvo a la altura de
generar tal peligro y un rol tan integral.
17. Gino Vivi (5.5): Más allá de una incorporación por banda izquierda, no fue mucho más que eso. Tiene velocidad, tiene regate, pero le
falta mucho también en la decisión final, pero para eso tiene que empezar por ganarse más minutos en cancha.
14. Ariel Rodríguez (6): El equipo no tenía ningún caudal ofensivo, le fue difícil siquiera tocar balón
8. David Guzmán: (-) Poco tiempo para calificar.
11. Marvin Loría (-): Poco tiempo para calificar.
DT. Paulo Wanchope (6): Óscar Ramírez le superó en la serie. Mayormente gracias a la lectura de juego correcta y los ajustes de juego in situ. Óscar
pudo corregir sobre la marcha, tema que Paulo ni siquiera atacó en ningún momento, se le reprocha un planteamiento inicial timorato y no proponer, pero esto también se puede interpretar como parte del modo calculador al que querían apegarse.