Le Coq Sportif empezó a jugar el Mundial 2026: suma los productos de fútbol más vendidos a su oferta en el país
Cuando hace ya más de tres años, Le Coq Sportif decidió relanzarse en la Argentina con un nuevo distribuidor, la marca francesa quería recuperar su posición de etiqueta multideporte. Gracias a la fuerte conexión generada con el fútbol durante el Mundial de México 1986 -el gallo vistió al seleccionado campeón comandado por Diego Maradona-, el reingreso en se segmento de mercado resultaba casi natural. Así, en enero de 2024, Le Coq Sportif se sumó como sponsor de Talleres de Córdoba y, a principios de este año, comenzó a vestir a Rosario Central.
Hoy, como una "evolución natural" de su desarrollo de negocio, la marca decidió apostar aún más fuerte por el fútbol y lanzar su primera línea de botines, pensada exclusivamente para la Argentina.
"Lo que vemos es que la marca ya tiene una posición fuerte, así que decidimos dar el siguiente paso. Estos botines se diseñaron en conjunto con Francia para el mercado local. Presentamos ahora el primer modelo ahora y luego llegarán otros dos", explicó Denise Chanel, gerente de Marketing de Le Coq Sportif en la Argentina.
El lanzamiento se hace con la mira ya puesta en el Mundial que se disputará en México, los Estados Unidos y Canadá. La idea es aprovechar el boom de consumo de artículos relacionados con el deporte que despierta la Copa de la FIFA cada cuatro años y llegar a vender cerca de 200.000 pares en 2026.
Consumidores innovadores
El calzado se importará de China y contará con tres versiones para diferentes perfiles de futbolistas. El modelo Striker Zone, para aquellos jugadores que buscan sentir la pelota; el Offensive Game, para el que busca velocidad; y el Magic Match, para el que busca el dominio del juego.
"Nuestra experiencia nos muestra que los argentinos buscan productos novedosos y nosotros queremos satisfacer esa demanda. Vamos a apuntar a tener una distribución muy amplia. Una de las características de esta marca es funciona muy bien las tiendas deportivas del interior del país", agregó Chanel.
La marca francesa quedó grabada en la memoria colectiva argentina tras el Mundial de México 1986
La decisión de producir en China se tomó antes de que el Gobierno bajara los aranceles a la importación de calzado. Sin embargo, la ejecutiva reconoció que esta medida ayudó a que puedan estar presentes con un precio más competitivo y contar con mejor tecnología. En función de cada modelo, los botines tendrán valores que oscilen entre $ 94.900 y $ 129.900.
Pero este no es el único lanzamiento que la marca tiene previsto. En poco tiempo más sumará botines de rugby, con tapones de aluminio intercambiables, que complementarán la oferta en esa categoría. Desde el año pasado, la marca es la proveedora de indumentaria para Los Pumas y los demás seleccionados de la Unión Argentina de Rugby (UAR).
Además, la semana que viene, durante la fecha del Premier Pádel en Buenos Aires, hará la prepresentación de sus nuevas zapatillas para este deporte. Y en breve agregará calzado de running y tenis a su oferta local.
"Siempre estaremos en un rango de precio medio. Nuestro objetivo es consolidar lo que ya estamos trabajando y generar un crecimiento gradual de la marca", cerró Chanel.