Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Teatros, campos de fútbol, redes: la protesta contra Altri desborda la política y evoca el espíritu de Nunca Máis

0 3

La oposición al proyecto de macrocelulosa en Palas de Rei (A Ulloa, Lugo) se extiende más allá de las multitudinarias manifestaciones

Altri: hechos, nombres y números tras el proyecto industrial más discutido de la historia reciente de Galicia

La última de las ocasiones que ha transcendido fue en el auditorio de Galicia de Santiago de Compostela el pasado fin de semana. El público que abarrotaba las funciones de 1936, las más de cuatro horas de teatro documental sobre el golpe fascista y sus consecuencias dirigidas por Andrés Lima, aplaudía puesto en pie. Uno de los actores enarboló una camiseta con el lema Altri non y el respetable se unió en coro. Las protestas contra el proyecto de macrocelulosa en el corazón geográfico de Galicia hace tiempo que han desbordado la contienda política y se extienden, más allá de las multitudinarias manifestaciones, por teatros, redes sociales, conciertos o campos de fútbol. Cierto eco del espíritu de Nunca Máis recorre la oposición a los planes de la multinacional portuguesa apoyada por la Xunta de Galicia.

Su CEO ya utiliza la amenaza pública como táctica. En una entrevista con El Mundo hace unos días aseguraba que, de no obtener el dinero público que exige –250 millones de euros–, podría llevar la factoría a Asia. Durante las últimas semanas, la compañía también ha acusado a la oposición social y política, en contenidos pagados en la prensa local, de argumentar con lo que denomina bulos. El Gobierno gallego y el Partido Popular se han sumado con entusiasmo a su discurso. El caso es que Altri pretende instalar una planta en Palas de Rei (A Ulloa, Lugo) que ocuparía 366 hectáreas –diez veces más que Ence en Pontevedra–, produciría 400.000 toneladas anuales de celulosa soluble y 200.000 de lyocell y extraería del río Ulla a relativamente pocos kilómetros de su nacimiento 46.000 metros cúbicos de agua diarios, de los que devolvería al curso fluvial 30.000 depurados.

El proyecto, cuyos detalles tardaron en trancender toda vez que la Xunta prefirió airearlos lo menos posible hasta que pasaron las elecciones municipales de 2023, ha despertado una enorme movilización en contra. A las manifestaciones de Palas de Rei, Santiago de Compostela o A Pobra do Caramiñal han asistido decenas de miles de personas. En esta última, justo después de que el ejecutivo de Rueda aprobase la declaración de impacto ambiental, participaron además unos 500 barcos. Al final de la misma intervino el actor Carlos Blanco, uno de los rostros icónicos de Nunca Máis. Algunos observadores consideran que, desde las movilizaciones contra la gestión política del accidente del Prestige en 2002, no había un ciclo tan continuado y transversal de protesta en Galicia. Desde luego uno con motivos ambientalistas, no. Y este ha saltado de la arena político institucional a ámbitos como el cultural o el deportivo.

La atleta Ana Peleteiro (Ribeira, 1995), que acaba de ganar la medalla de bronce de triple salto en el Mundial de Atletismo de China y poco antes se había proclamado campeona europea de la especialidad en pista cubierta, fue la última en apoyar la causa en redes sociales. Los estadios de fútbol también han reflejado un estado de opinión que se extiende por sectores sociales diversos y vas más allá de la caricatura que intenta dibujar el PP al reducirlo al BNG. Durante el partido del Celta contra Las Palmas el lunes 31 de marzo Balaídos atronó contra la pastera. Y eso que la secretaria general de los populares, Paula Prado, había querido mitigar preventivamente el impacto de la convocatoria al ligarla, sin pruebas como acostumbra, al nacionalismo de izquierdas. En realidad la iniciativa había partido de la Federación de Peñas Celtistas y los exabruptos de Prado si tuvieron algún efecto fue el contrario al que deseaba.

El coro contra Altri, a veces acompañado de pancartas alusivas, había llegado antes al Riazor del Deportivo de A Coruña, en segunda división. Los estupefactos locutores de la Radio Galega no supieron cómo reaccionar. Semanas más tarde también a Pasarón, histórico campo del Pontevedra C.F., ahora en tercera.

Galas de entrega de premios

El mundo del cine no ha permanecido ajeno. La última gala de los Premios Mestre Mateo, organizados desde 2002 por la Academia Galega do Audiovisual para distinguir “la excelencia de la producción audiovisual gallega”, lo evidenció. Su presentadora, Teté Delgado, arrancó explicando que esa noche “podía pasar altricousa” y, a partir de ese momento, fueron varios los galardonados y galardonadas –son 25 las categorías– que expresaron su disgusto con los planes de la empresa y con el respaldo administrativo y declarativo a la misma de la Xunta de Galicia. Además de los líderes del BNG, Ana Pontón, y PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ambos contrarios a la macrocelulosa, dos conselleiros, el de Cultura, José López Campos, y el de Educación, Román Rodríguez, se encontraban entre el público.

No así el presidente Alfonso Rueda, que todavía este lunes ejercía de ariete de la estrategia de Altri y pedía al Gobierno central, desde el atril donde comparece después de las reuniones semanales de su gabinete, que el Gobierno central recibiese a la cúpula de la compañía portuguesa. Él lo ha hecho. A quién no ha recibido Rueda es a representantes de las plataformas que aglutinan la oposición vecinal al proyecto, fundamentalmente Ulloa Viva y la En Defensa da Ría (PDRA). El presidente tampoco acudió a otra entrega de premios, los del teatro, que desde 1997 llevan el nombre de la actriz María Casares y que también convirtieron su ceremonia en acto de oposición a los planes de la compañía para A Ulloa. Donde ni estuvo ni se le esperaba fue en el concierto con el que el músico vasco Fermin Muguruza celebró 40 años de carrera en Santiago de Compostela. “Altri non” resultó una de las consignas más coreadas por el respetable, y una pancarta con el lema adornaba el escenario.

No tanto, desde luego, como en su día la enseña de Nunca Máis, bandera gallega sobre fondo negro, pero el anagrama contra Altri se extiende. También sobre fondo negro, sus letras blancas y rojas con la 'o' de non a modo de mapa de Galicia con un enorme agujero en su centro geográfico –un diseño anónimo, por lo menos hasta el momento– aparecen en camisetas y chapas en cuanto la concentración de personas resulta mínimamente numerosa. Pendiente ahora de los fondos públicos que solicita –la Xunta ha rectificado, ahora se niega a sufragar parte del proyecto y deposita toda la responsabilidad sobre el Gobierno central–, quizás lo que no esperaban ni Altri ni la Xunta era este volumen de movilización vecinal y ecologista. Hace unos días su CEO lo volvía a ceñir, en línea con el argumentario del PP, a “la politización del proyecto y la desinformación interesada”.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored