FIFA rechaza plan ‘de última hora’ de León y Pachuca en desesperación por Mundial de Clubes
La multipropiedad entre León y Pachuca tiene a los esmeraldas fuera del Mundial de Clubes 2025 y a Liga Deportiva Alajuelense en pie de lucha reclamando lo que considera su derecho de ir a la competición.
Este 9 de abril, en la página electrónica del ente rector del fútbol en el planeta se publicó una resolución de 56 páginas del Comité de Apelaciones de la FIFA. En ese documento se rechazan los alegatos de los equipos mexicanos y más bien la FIFA les comprueba la multipropiedad.
Alajuelense llevará cinco personas claves a audiencia del TAS en reclamo por Mundial de Clubes
Dicho documento contiene información de primera mano, reveladora, porque da a conocer algo que días atrás había comentado el periodista mexicano David Faitelson, y es que la FIFA y Grupo Pachuca empezaron a hablar de la multipropiedad desde hacía tiempo, meses antes de que se publicara el reglamento.
Esmeraldas y tuzos argumentaron que operan de forma independiente, que la multipropiedad es legal en México y que la FIFA conocía esta situación.
También alegaron que la FIFA cambió las reglas de participación tardíamente, después de que los clubes ya se habían clasificado para el torneo y propusieron la creación de un fideicomiso para gestionar temporalmente a León y así demostrar independencia.
Pero la FIFA determinó que, efectivamente, Pachuca y León incumplen las reglas de multipropiedad, pues concluyó que existe un control común sobre ambos clubes.
Además, la FIFA rechazó el argumento del fideicomiso como solución, considerando que no garantiza la independencia real de León y que se implementó tardíamente.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes
El plan no admitido del fideicomiso
El intento de Pachuca y León por salvar su participación en el Mundial de Clubes 2025 a través de la creación de un fideicomiso para el Club León resultó infructuoso. La FIFA, en su contundente resolución, no solo confirmó la violación de las reglas de multipropiedad, sino que también destrozó la credibilidad de la “solución” propuesta por los clubes.
Según el documento de la FIFA, los representantes legales de Pachuca y León revelaron por primera vez la existencia del fideicomiso durante la audiencia ante el Comité de Apelación, a pesar de que este había sido establecido el 1°. de marzo de 2025.
Los clubes argumentaron que, bajo los términos del fideicomiso, todos los derechos y funciones del Consejo de Administración de León habían sido suspendidos, reemplazando a los miembros existentes por una nueva junta y transfiriendo los poderes de gestión a dos fiduciarios independientes.
Sin embargo, la FIFA examinó minuciosamente los detalles del fideicomiso y encontró múltiples deficiencias que socavaron su supuesta independencia, como la falta de verdadera independencia.
La FIFA cuestionó la relación entre los propietarios de León y los fiduciarios, señalando la falta de información y la posibilidad de que los propietarios pudieran influir en la gestión del fideicomiso. El documento menciona específicamente los Artículos VII y IX del Fideicomiso, así como el Anexo B, que parecían otorgar a los propietarios de León una vía directa para influir en las decisiones.
Aparte de eso, también se consideró un momento inoportuno, pues la FIFA enfatizó que, según el Artículo 10.1 del Reglamento, el cumplimiento de las normas de multipropiedad se evalúa en el momento de la firma del acuerdo de participación.
Dado que el fideicomiso se estableció después de que Pachuca y León presentaran sus acuerdos, la FIFA consideró que cualquier cambio estructural posterior era irrelevante. Así que ese “plan de última hora” no fructificó.
Además, fue visto como un intento de elusión o un As bajo la manga para evitar la exclusión de la Fiera, pues la FIFA interpretó la creación del fideicomiso como un “dispositivo diseñado para eludir la regla”, una “ilusión de cambio” que, en realidad, preservaba la estructura y el control originales.
Alajuelense afina estrategias para su partido legal en el TAS contra FIFA, León y Pachuca
Lo otro es que la FIFA criticó la naturaleza temporal del fideicomiso, que solo estaría en vigor hasta la finalización del Mundial de Clubes 2025 y argumentó que un intento temporal de cumplimiento no elimina la “percepción pública de incumplimiento” y que la posibilidad de que los propietarios recuperen el control del club genera incertidumbre.
Además, la FIFA expresó su preocupación de que, incluso si el fideicomiso funcionara según lo previsto, el presidente y accionista mayoritario de ambos clubes seguiría ejerciendo influencia sobre León.
¿Qué pretendían León y Pachuca con el fideicomiso?
Un fideicomiso presentado por Pachuca y Club León fue un instrumento en un intento de cumplir con las regulaciones de la FIFA sobre la multipropiedad de clubes y evitar ir en contra del Artículo 10 de la FIFA, diseñado para garantizar la integridad de las competiciones al prevenir situaciones en las que una sola entidad pueda controlar o influir indebidamente en múltiples clubes participantes.
Según la resolución del Comité de Apelaciones de la FIFA, los clubes afirmaron que el fideicomiso, establecido el 1.° de marzo de 2025, transfería efectivamente el control del Club León a fiduciarios independientes.
Alegaron que todas las acciones, los derechos de voto y los poderes de gestión de León se colocaron en el fideicomiso, eliminando a los propietarios anteriores de cualquier función operativa o de toma de decisiones.
Establecieron un paralelismo con el enfoque de la UEFA, argumentando que esa Confederación había aceptado acuerdos de fideicomiso similares para permitir que clubes con propiedad compartida participaran en sus competiciones. Sugirieron que la FIFA debería adoptar un enfoque comparable.
Pachuca y León presentaron el fideicomiso como una demostración tangible de su voluntad de cooperar con la FIFA y abordar las preocupaciones sobre la integridad de la competición.
Sin embargo, el plan no prosperó, porque el Comité de Apelaciones de la FIFA articuló una serie de sólidos contraargumentos.
El Comité enfatizó que el fideicomiso se presentó “de última hora”, solo en la audiencia del Comité de Apelación, a pesar de haber sido creado semanas antes. Eso generó sospechas sobre la transparencia y la buena fe de los clubes, particularmente porque habían afirmado simultáneamente confusión sobre el alcance de la investigación de la FIFA.
El Comité de Apelaciones de la FIFA cuestionó la verdadera independencia del fideicomiso propuesto y concluyó que no satisfacía los requisitos del Artículo 10. Aparte de que se presentó demasiado tarde, tenía fallas estructurales y no garantizaba la genuina independencia del Club León.