Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

La Eurocopa escenifica el fracaso del fútbol balcánico y temibles rebrotes ultranacionalistas

0 26

La Eurocopa de Alemania se presentó como un hito para el fútbol de los Balcanes, con récord de selecciones participantes en un gran campeonato, sin contar a Rumanía, y ha derivado en decepción sobre el césped y un grave problema fuera, con incidentes e inquietantes muestras de que las rencillas ultranacionalistas siguen latentes y han obligado a la UEFA a tomar medidas a base de expedientes y sanciones. Fracaso sin paliativos una vez más Serbia, decepción y fin de un ciclo histórico en Croacia, eliminación digna y honrosa de Albania y supervivencia de la aburrida Eslovenia de Jan Oblak , clasificada como tercera de grupo ya que igualó a todo con Dinamarca pero la 'Dinamita Roja' le superó en el apartado de tarjetas. Ese es el triste balance de los balcánicos en una primera fase maldita para sus aspiraciones. Ni siquiera pudo resucitar a los serbios la presencia de un tal Novak Djokovic , que el miércoles por la mañana estaba entrenando en la hierba de Wimbledon pero no dudó en desplazarse a Múnich para apoyar a los compatriotas. Es el mayor referente y embajador de su nación, pero su sola presencia no revitalizó al mortecino ejército de Dragan Stojkovic , que firmó su rendición en el torneo sin ganar un partido y con solo un gol marcado, el del exmadridista Luka Jovic a Eslovenia. Clasificados para la Eurocopa como segundos, superados por Hungría en un sencillo grupo en el que también compitieron Montenegro, Lituania y Bulgaria, los serbios confiaban en el rendimiento de jugadores de contrastado nivel como Mitrovic, Tadic, Milinkovic-Savic, Vlahovic e incluso Jovic. Pero Serbia volvió a decepcionar en un gran torneo. Se agrava así la nefasta racha de las 'Águilas Blancas', que ya encadenan ocho partidos sin ganar en grandes citas. No vencen desde el triunfo por la mínima ante Costa Rica, con un gol de Kolarov, precisamente en su primer encuentro del Mundial de Rusia 2018. Con el eterno Luka Modric planteándose la retirada de su selección, aunque en principio sus plan era aguantar hasta el próximo Mundial, cruel fin de ciclo en Croacia, que llegaba a Alemania con altas expectativas, confiada en poder alcanzar por fin en un Europeo el éxito logrado en los Mundiales, con esa plata en Rusia y el bronce en Catar. El elenco de Zlatko Dalic se presentó tras acabar por detrás de Turquía y por delante de País de Gales, Armenia y Letonia, y quedó encuadrado en el a priori grupo de la muerte. Severo correctivo ante España, empate dramático contra los albaneses y las tablas más lloradas frente a Italia. Es la primera vez en la historia que a una selección se le escapan dos victorias en el descuento, ya que el Gjasula les igualó en el 95' y el italiano Zaccagni en el 98' tras arrebatarle a Modric el traje de héroe . En las Copas del Mundo todo es diferente, pero la historia de la crueldad que persigue a los ajedrezados en los Europeos viene de lejos. Hace tres años, cayeron en octavos con los goles de Morata y Oyarzabal en la prórroga. En 2016, el portugués Quaresma les apeó en el primer cruce cuando terminaba ese período adicional. Y en 2012 no hubo que llegar a la prolongación pero casi, ya que puso fin a su trayecto en la fase de grupos con un gol de Jesús Navas a dos minutos del final. La Albania de Sylvinho, con jugadores reclutados a base de inteligencia artificial y algoritmos debido al éxodo masivo que sufrió el país desde la dictadura de Hoxha, ha caído con dignidad. Sorprendió al sellar su billete como líder de un grupo con la República Checa y Polonia como principales rivales, pero no le daba para mucho más. Obligó a remontar a Italia, a la que Nedim Bajrami anotó a los 23 segundos el gol más rápido en la historia del torneo, empató en ese partido tremendo a Croacia (2-2) y en la jornada final cayó por la mínima ante la España B. En su segunda Eurocopa, Albania repite la actuación de 2016, aunque entonces al menos ganó un partido ante Rumanía. En el ámbito extradeportivo, enorme tensión entre ultranacionalistas de estos países, con amenazas, denuncias y sanciones de la UEFA. El último procedimiento disciplinario afectó incluso a un futbolista, el albanés Mirlind Daku, suspendido tres partidos y ausente ante España por, megáfono en mano, proferir insultos a los serbios. El incidente se produjo en el derbi ante Croacia, también expedientada por conducta racista y discriminatoria ya que sus ultras se unieron a los albaneses al grito de 'Matad a los serbios'. Eso hizo que la federación con sede en Belgrado lanzase un órdago a la UEFA con la amenaza de abandonar la Eurocopa si no había sanciones a sus vecinos. Albania ha acumulado procedimientos disciplinarios por mala conducta, de ellos cuatro derivados solo del partido ante Italia. Más de 27.000 euros por el encendido de bengalas y fuegos artificiales por parte de los aficionados, lanzamiento de vasos de cerveza y la irrupción de un hincha en el terreno de juego. Otra multa de 10.000 euros porque sus radicales mostraron un mapa de Albania en el que sus fronteras se extendían por otros territorios. Los violentos serbios, que ya se pegaron con los ingleses en la previa del primer partido en Gelsenkirchen, también fueron denunciados por exhibir una pancarta nacionalista precisamente en ese encuentro contra los 'Pross'. En el gráfico aparecía el territorio de Kosovo sobre un eslogan que decía «No Surrender» ('sin rendición', en castellano), lo que la UEFA calificó de «mensaje provocador no apto para un acontecimiento deportivo». A un periodista kosovar la UEFA le retiró la acreditación por hacer un signo del águila bicéfala, símbolo de orgullo étnico en Albania, a un aficionado serbio. En todos los partidos de estas selecciones, se han visto bengalas y vasos de cerveza lanzados desde la grada. Un golpe a las aspiraciones de Albania y Serbia para organizar de manera conjunta la Eurocopa sub-21 en 2027.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored