Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

Uruguay: Las camisetas de las últimas 5 Copa América y cómo le fue con ellas

0 3

Ante el estreno inminente de modelo y marca, un repaso a cómo vistió la Celeste en los recientes torneos continentales

Buenas sensaciones. Eso fue lo que dejó la presentación de las nuevas camisetas de Uruguay para la Copa América 2024. Los aficionados quedaron muy satisfechos con el diseño elaborado por la marca Nike, la que vestirá a la Celeste en principio solo para el torneo continental. Luego vendrá la etapa del llamado a interesados de la AUF para un contrato a largo plazo, pero algo está claro: si en Estados Unidos se gana la 16 será difícil desplazar a la marca de la pipa.

Sobre gustos no hay nada escrito, suele decirse y por eso hay algunos que quedaron maravillados con la nueva piel de la Celeste y otros que quizás no tanto. También está aquello de que hay hinchas de marcas, por lo cual inmediatamente comenzó la discusión de cuál ha sido la camiseta más linda de Uruguay en los últimos tiempos.

Es un buen momento entonces para recordar cuál fue la casaca utilizada por el seleccionado uruguayo en las últimas 5 Copas América y cómo nos fue en el debut con cada una de ella como para comenzar a palpitar el juego ante Panamá del próximo domingo a las 22 horas en Miami.

BRASIL 2021

Edinson Cavani.

Hace tres años y con uno de demora en virtud de la pandemia se disputó la Copa América 2020 en Brasil. Como en las cuatro ediciones anteriores la indumentaria fue marca Puma y para este torneo se presentó un diseño en el cual el celeste era dominante, con un escote en V, sin vivos en el mismo ni en los puños, con el logotipo de la marca alemana en blanco y con rayas blancas horizontales a los costados. El debut fue con derrota 1-0 en el clásico con Argentina y Uruguay llegó hasta cuartos de final, donde fue eliminado por Colombia luego de una tanda de penales tras el 0-0 de los 90’ y el alargue.

BRASIL 2019

Nicolás Lodeiro.

Dos años antes también se había jugado la Copa América en Brasil. De hecho, precisamente se repitió la sede porque ya estaba todo pronto en cuanto a infraestructura y logística. Allí la Celeste tuvo mucho vivo blanco, que aparecieron en el escote en V, en los puños y en una línea gruesa que bajaba por cada una de las mangas. El celeste fue más claro que el actual. El debut fue con victoria por goleada 4-0 sobre Ecuador (goles de Lodeiro, Cavani, Suárez y Mina en contra), Uruguay ganó el grupo y llegó hasta cuartos de final, donde empató 0-0 con Perú (con un arbitraje muy polémico por un gol anulado a Cavani por el recién nacido VAR que detectó una posición adelantada muy dudosa) y cayó 5-4 por penales.

ESTADOS UNIDOS 2016

Maximiliano Pereira

Para disputar la Copa América del Centenario el seleccionado uruguayo llegó con una indumentaria en la que el blanco prácticamente desapareció de la camiseta, pues el cuello fue celeste a la base y por las mangas corrió una gruesa línea negra. Tanta oscuridad parece que cayó mal, porque Uruguay perdió 3-1 en el debut con México (recordado porque antes del inicio del partido en el estadio pusieron el Himno de Chile en lugar del de Uruguay), luego cayó 1-0 con Venezuela y el 3-0 sobre Jamaica de nada sirvió porque el equipo ya estaba eliminado. Luis Suárez no pudo jugar ni un minuto porque estuvo lesionado. Mucho negro, poco celeste.

CHILE 2015

Cristian “Cebolla” Rodríguez

Uruguay llegó a defender el título que había conseguido en 2011 y no le fue bien. El debut se  salvó raspando, con una victoria muy ajustada por 1-0 sobre Jamaica con gol conseguido por el Cebolla Rodríguez. Para esa oportunidad Uruguay utilizó la misma casaquilla que había presentado en el Mundial 2014, con un celeste claro y vivos en dorado celebrando ser el Rey de América con más títulos: 15. La derrota posterior 1-0 con Argentina y el empate 1-1 con Paraguay dejó a la Celeste en el tercer lugar y se cruzó en cuartos de final con el local, Chile. Fue derrota 1-0 la noche del recordado dedazo de Gonzalo Jara a Edinson Cavani que costó la expulsión del Matador y del maestro Tabárez del juego.

ARGENTINA 2011

Con el cuarto lugar obtenido en el Mundial de Sudáfrica el año anterior y una generación de delanteros estelares liderados por Diego Forlán y completados por los jóvenes Luis Suárez y Edinson Cavani, Uruguay llegó a Argentina con muchas ilusiones. Por cábala no se cambió la camiseta y se reutilizó el modelo del Mundial, lo cual  tuvo gran éxito porque la campaña culminó con la Celeste alzando la Copa América por decimoquinta ocasión. Esa indumentaria, con vivos blancos en el cuello y las mangas y dorados en los costados, tiene un lugar privilegiado en la historia del fútbol uruguayo. El debut fue con empate 1-1 ante Perú (gol de Suárez) y si bien la campaña en la ronda inicial resultó modesta, haber eliminado al local Argentina en cuartos de final le dio al grupo una confianza que le permitió derrotar a Perú en semifinales y golear a Paraguay 3-0 en la definición del título para alzar la 15ª.

ESTADOS UNIDOS 2024

Luis Suárez y Darwin Núñez

Y con ese historial se llega a esta edición de la Copa América 2024, en la cual Uruguay vuelve por sus fueros con chapa de favorito, con nuevo entrenador (Marcelo Bielsa) luego de haber disputado las cinco ediciones anteriores bajo la conducción del maestro Tabárez, una nueva generación de muy buenos futbolistas apadrinados por el vigente Luis Suárez y estrenando tanto camiseta como marca de indumentaria. El celeste fuerte vuelve a ser protagonista, con vivos blancos y negros como para dejar conformes a todos. Al fin y al cabo, el equilibrio entre lo claro y lo oscuro lo otorga la jerarquía de los futbolistas.

The post Uruguay: Las camisetas de las últimas 5 Copa América y cómo le fue con ellas first appeared on La Oral Deportiva.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored