Fútbol
Añadir Noticia
Noticias

La FIFA estudiará la petición palestina sobre la suspensión de Israel

0 6

El 74º congreso de la FIFA , que se celebra por primera vez en Tailandia, ha decidido entre otras cosas que celebrará un Consejo extraordinario antes del 20 de junio para analizar los resultados de una investigación solicitada por la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) para la suspensión inmediata de Israel por su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que hasta el momento ha dejado más de 35.200 muertos. Así lo ha anunciado desde Bangkok   el presidente de la FIFA, Gianni Infantino , durante su intervención, en la que ha señalado que se hará en tan corto plazo de tiempo «debido a la urgencia de la situación, porque todos sabemos y comprendemos lo urgente que es» y que tomará «las decisiones que sean oportunas». En ese sentido, ha asegurado que la petición por parte de Palestina es competencia de la FIFA, razón por la que ha encargado un análisis y evaluación de expertos jurídicos independientes como forma de garantizar «un proceso justo» que permitirá la aportación y reclamación de ambas partes, y cuyos resultados serán remitidos al mencionado Consejo. Noticia Relacionada JUEGO DE DESPACHOS opinion Si Pedro Rocha en Bangkok Pedro Cifuentes «El presidente de la RFEF, cargo ya oficial, se está sacando fotos con la plana mayor del fútbol mundial en Tailandia mientras despide por control remoto a empleados de Las Rozas imputados por la Justicia» El presidente de la PFA, Jibril Rajoub, afirmó que la asociación israelí de fútbol (IFA) ha infringido las normas del organismo rector del fútbol mundial: «La FIFA no puede permitirse permanecer indiferente ante estas vulneraciones ni ante el genocidio en curso en Palestina». Su homólogo israelí, Shino Moshe Zuares, tachó por su parte el llamamiento palestino de «cínico, político y hostil», insistiendo en que la IFA no ha infringido ninguna norma de la FIFA. España defenderá su título en Brasil Otra de las grandes decisiones fue la elección de Brasil como sede del Mundial de fútbol femenino de 2027, imponiéndose a una candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania. Tras el éxito de la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que obtuvo un récord de 570 millones de dólares en ingresos comerciales, la FIFA optó por continuar su impulso para expandir el fútbol femenino llevando el torneo a Sudamérica por primera vez. Los delegados reunidos en Bangkok votaron por 119 votos contra 78 a favor de enviar la 10ª edición de esta competición al país de la samba, lo que desató el júbilo de la delegación brasileña. Por primera vez se decidió por votación abierta, pues la organización pretende dejar atrás la corrupción y la falta de transparencia del pasado. Brasil obtuvo una puntuación más alta que su rival europeo en el informe de evaluación de la FIFA. Los inspectores de la FIFA destacaron el «tremendo impacto del fútbol femenino en la región» que tendría la organización del Mundial femenino en Latinoamérica. La candidatura de Brasil incluye 10 estadios que fueron utilizados para el Mundial masculino de 2014. El célebre Maracaná de Rio de Janeiro debería acoger el partido inaugural y la final. Sin embargo, será necesario hacer obras, en particular en el estadio Amazonia de Manaos, que lleva una década prácticamente inutilizado. A diferencia de sus homólogos masculinos, que han ganado cinco Mundiales, las brasileñas nunca han levantado el trofeo y quedaron eliminadas en la fase de grupos en 2023. El torneo de 2023 desmintió el temor a que el aumento del número de equipos de 24 a 32 diluyera el espectáculo, y más de 1,4 millones de aficionados respondieron presentes. ¿Una nueva sede? El congreso también aprobó cambios en los estatutos de la FIFA, eliminando la norma que fijaba la sede de la organización en Zúrich, donde ha estado desde 1932. La norma dice ahora que la ubicación de la sede será «determinada por una decisión aprobada por el congreso», lo que abre el camino para que se marche de la ciudad suiza. Los delegados también votaron a favor de ampliar el número de comités de siete a 35, revirtiendo medidas adoptadas en 2016 para limpiar la FIFA después de que se viera sacudida por una ola de escándalos de corrupción. Las competencias de los nuevos comités incluyen el fútbol femenino, la lucha contra el racismo y los eSports.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored