Chile presenta su mayor delegación histórica rumbo al Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025
En una jornada marcada por el entusiasmo y el orgullo deportivo, Chile presentó oficialmente al Team Chile de Ciclismo en Pista que representará al país en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, evento que se desarrollará entre el 22 y el 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén. La delegación nacional, integrada por 18 ciclistas (16 titulares y dos reservas), se convierte en la más numerosa en la historia de la disciplina.
La ceremonia contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, y el presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile (Fedenacich), Jorge Espinoza, junto a escolares y representantes de clubes deportivos de la comuna.
El ministro Jaime Pizarro destacó el trabajo de largo plazo que permitió conformar esta delegación histórica. “Esta selección es reflejo de un proceso sostenido de preparación, con deportistas que se han formado en diferentes regiones del país. La realización de este Mundial en Peñalolén representa un orgullo y también un compromiso con las comunidades que viven el deporte a diario. Queremos que niñas, niños y familias puedan sentirse parte de esta fiesta del ciclismo”, afirmó.
Por su parte, el alcalde Miguel Concha subrayó el papel de la comuna como anfitriona del evento. “Chile es el país anfitrión de este mundial, pero Peñalolén es la casa, y eso nos llena de orgullo. Somos el epicentro del ciclismo y lo recibimos con un velódromo modernizado que prueba que aquí hay gestión, inversión y trabajo mancomunado serio. No hay mejor escenario para demostrar que somos una comuna que cree en el deporte y en la importancia de crear comunidad. Ese es nuestro legado”, dijo.
El presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica, valoró la consolidación del ciclismo chileno y su madurez competitiva. “Tenemos un equipo con ciclistas consolidados y con nuevas promesas que llegan bien preparadas, después de un año intenso de entrenamientos y competencias. Este Mundial será una gran vitrina para mostrar el nivel que ha alcanzado el ciclismo chileno”, comentó.
Mientras tanto, el titular de la Fedenacich, Jorge Espinoza, enfatizó el potencial de las nuevas generaciones. “El ciclismo de pista es un deporte apasionante y técnico. Hoy los jóvenes pueden vivirlo en un velódromo en condiciones espectaculares, recién mantenido y con toda la selección entrenando. Tenemos grandes proyecciones, especialmente con las cuartetas masculina y femenina. Invitamos a todos a venir al velódromo para acompañar a nuestros deportistas en este Mundial”, señaló.
El Team Chile estará integrado por ciclistas que competirán en todas las pruebas del campeonato: velocidad individual y por equipos, keirin, persecución individual y por equipos, ómnium, madison, scratch, eliminación, carrera por puntos y contrarreloj de un kilómetro.
En el equipo femenino, el bloque de medio fondo lo conforman Marlén Rojas, Scarlet Cortés, Aranza Villalón, Javiera Garrido, Maite Ibarra y Paula Villalón (reserva), mientras que en velocidad competirán Paola Muñoz, Paula Molina y Daniela Colilef.
En el equipo masculino, el medio fondo estará integrado por Jacob Decar, Diego Rojas, Martín Mancilla, Cristián Arriagada, Josafat Cárdenas y Raimundo Carvajal (reserva), mientras que el bloque de velocidad lo componen Camilo Palacios, Roberto Castillo y Nicolás Vergara.
El campeonato reunirá a 359 ciclistas de más de 35 delegaciones internacionales, junto a más de 250 técnicos y equipos de apoyo, totalizando alrededor de 600 personas operando en las zonas técnicas del recinto. A ello se suman 45 contenedores de equipamiento y una flota estimada de 700 bicicletas de competencia, equivalentes a dos por deportista, todas con el peso reglamentario de 6,8 kilos exigido por la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 será transmitido en exclusiva por TVN, con cinco jornadas que incluirán 22 pruebas oficiales —11 femeninas y 11 masculinas— con finales todos los días. Con esta histórica participación y una infraestructura homologada de nivel mundial, Chile consolida su posición como sede de grandes eventos deportivos internacionales y reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y el alto rendimiento.