Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Mont Ventoux: una montaña con una larga historia más allá del Tour de Francia

0 7

Es uno de los puertos más míticos del Tour de Francia junto con el Tourmalet

La historia que explica por qué el Tourmalet es una montaña mítica en el Tour de Francia

Después del día de descanso, llega la última semana del Tour de Francia 2025 que afronta sus momentos clave en el que puede ser el cuarto de Tadej Pogacar, que lidera la clasificación general por delante de Jonas Vingegaard y la primera prueba es la mítica subida al Mont Ventoux.

El Mont Ventoux corona la meta de la etapa 16 del Tour de Francia 2025 que comienza en Montpellier y que deja una ascensión total de 15,7 kilómetros y una pendiente media de un 8,8 % para los ciclistas que volverán a ser protagonistas y que Juanma Gárate tiene el honor de ser el único español que ha ganado en la cima en 2009.

La historia reciente de Mont Ventoux está ligada al Tour de Francia desde su estreno en 1951, que ha tenido grandes gestas, pero también momentos trágicos como el fallecimiento de Tom Simpson por una combinación letal de anfetaminas, alcohol, deshidratación y calor.

Mont Ventoux: la primera ascensión por placer de Petrarca

Pero esta montaña tiene una historia que va más allá de la gran carrera ciclista, conocido como ‘el Gigante de la Provenza’ a 45 kilómetros de la ciudad de Aviñón en el departamento del Vaucluse en la cordillera de los Alpes. La trayectoria histórica del Mont Ventoux tiene nombre dorado en el alpinismo, pues esta cima está considerada como el nacimiento de este deporte después de que se produjera la primera escalada registrada por el poeta y erudito italiano Petrarca por simple placer como dejaría claro a través de carta a un amigo.

El 26 de abril de 1336 es cuando Petrarca alcanzaría la cima alpina y por eso está considerado como ‘padre del montañismo’ y siendo esta fecha el arranque a una disciplina que podría haber comenzado mucho antes, siendo el propio poeta el que admitió haberse inspirado en un pasaje de la Historia de Roma de Tito Livio para llevar a cabo su ascensión.

Junto con su hermano y dos personas más, el erudito italiano subió al Mont Ventoux solo por “admirar la belleza de sus vistas” al conocer la zona después de haber vivido en la ciudad de Aviñón entre 1333 y 1349. Esta ascensión sería el comienzo de un alpinismo que tendría su comienzo en 1786 con la subida al Mont Blanc y un siglo después se fundaría en Londres el primer club.

Una cima sin vegetación por la tala sin control

En el siglo XIV, cuando Petrarca subió al Mont Ventoux esta tenía vegetación y árboles en toda su trayectoria, pero hoy en día la cima está desértica por culpa del abuso de tala que tuvo lugar hasta el siglo XIX que sería en parte para cubrir la demanda de los astilleros de Toulon.

Para la construcción de barcos se consideraba que la mejor madera estaba en Ventoux y por ello a partir del siglo XII se comenzó la tala de árboles que acabaría por eliminar la vegetación y que le daría el nombre local de Mont Chauve (montaña calva).

El Mont Ventoux es la cumbre más alta del interior de Francia con sus 1.909 metros y un paraíso para los amantes de la naturaleza, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO por sus cualidades biológicas y que propició la creación de la Réserve de Biosphère du Mont Ventoux en 1990 que protege una zona de 810 kilómetros cuadrados en la montaña y alrededores.

La zona, además, de la que forma parte el Mont Ventoux es una región rica en gastronomía, con productos locales y regionales de la talla de los vinos AOC Ventoux, fresas de Carpentras, cerezas de Venasque, aceitunas, trufas y campos de lavanda.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored