La montaña del Tour de Francia que fue clave en la carrera de Miguel Indurain: de leyenda a la evidencia del declive
La etapa 12 del Tour de Francia 2025 llega a una de las míticas montañas en la historia del ciclismo
Un recorrido por cinco de las montañas míticas que se van a subir en el Tour de Francia 2025
El Tour de Francia 2025 afronta su segunda etapa después de la primera jornada de descanso y comienza a entrar en los momentos clave con la ascensión de algunas de las montañas míticas de la carrera francesa, que podrían empezar a definir la clasificación general y el ciclista que acabará con el maillot amarillo en París.
Así llega la etapa 12 del Tour de Francia de 2025 entre Auch y Hautacam, una montaña mítica que hará de final de un recorrido total de 180,6 kilómetros y que podría regalar una lucha entre los grandes favoritos como son Pogacar, Vingegaard o Roglic, si nos fijamos en la historia que ha dejado esta a lo largo de la carrera.
Hautacam: exhibición de Miguel Indurain en el Tour de Francia 1994
Uno de los nombres que ha quedado vinculado a la montaña de Hautacam es el de Miguel Indurain, que tuvo dos momentos clave de su carrera en el Tour en ella, en concreto en 1994 y en 1996, cuando comenzaría su declive.
Si hablamos de la relación entre Miguel Indurain y Hautacam un día clave es el 13 de julio de 1994. Era entones la primera etapa de montaña de ese Tour de Francia, que acabaría siendo el cuarto en el palmarés del ciclista español en parte por la exhibición que llevó a cabo en la ascensión.
El ciclista español aprovechó la dureza del terreno para imponerse en el puerto a su gran rival en ese 1994, Tony Rominger, y también a Marco Pantani, que iba en la parte delantera de la carrera y al que dejaría atrás para que acabara finalmente tercero.
Con esa exhibición de Indurain en Hautacam, donde venció Leblanc la etapa, dio un golpe sobre la mesa en el Tour de 1994 en el que llegaba con dudas después de haber sucumbido en el Giro de Italia y con varios nombres que aspiraban a relevarlo como ganador del maillot amarillo, que llevaba venciendo desde 1991, y se lo volvería a apuntar en parte por lo que hizo en esa primera etapa de montaña.
1996: Hautacam, el fin del idilio entre Indurain y el Tour de Francia
Pero si Hautacam le dio medio Tour de Francia de 1994, esta misma montaña también fue donde Miguel Indurain cedió su corona en la carrera francesa en 1996. En el puerto, sería donde se evidenciaría el cambio de ciclo con ese sexto Tour del español que ya nunca se daría.
El año anterior, el ciclista navarro se había impuesto para vencer su quinto tour y entrar en un exclusivo club con históricos de la talla de Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Bernard Hinault, y en el que quiere estar también Tadej Pogacar, que va camino de poderlo conseguir. Tenía 32 años y quería demostrar que todavía podía seguir para lograr vencer el sexto Tour y entrar en la historia, además de forma consecutiva.
Así llegaba a la etapa 16 un 16 de julio de 1996, en la que sería el fin de un ciclo, cuando al comenzar con los ataques, Miguel Indurain se quedaría sin poder responder a sus rivales, mientras Bjarne Riis se preparaba para la gloria en un Hautacam que significó parte de ese Tour de Francia que conseguiría vencer, en parte por haber llegado el español dos minutos y medio después.