Un recorrido por cinco de las montañas míticas que se van a subir en el Tour de Francia 2025
La gran carrera de ciclismo recupera algunos de sus míticos finales sin olvidar algunas de sus montañas más míticas
La mítica colina de Montmartre podría decidir el próximo Tour de Francia en una decisión que genera polémica
El verano es sinónimo para muchos de playa, piscina o incluso vacaciones, pero también para es el de las tardes del Tour de Francia en julio, y luego en agosto de la Vuelta a España, con el ciclismo teniendo más atención mediática de lo que es habitual. Un momento en el que también se aprovecha para viajar por el país galo para visitar alguna de sus etapas, y siendo alguna de sus montañas más míticas el destino.
Mont Ventoux
Esta montaña que se ubica en el departamento Vaucluse y es conocido como ‘el Gigante de la Provenza’ a 45 kilómetros de la ciudad de Aviñón. Ubicada en la cordillera de los Alpes, tiene un ascenso de 15,7 kilómetros para ciclistas y una pendiente media del 8,8 % que serán protagonistas en la final de la etapa 16 del Tour de Francia 2025.
Mont Ventoux es actualmente uno de los puntos altos míticos de la gran carrera de ciclismo, pero, es más, pues guarda una trayectoria histórica destacada tras haber sido escalada por el poeta y erudito italiano Petrarca, quien la alcanzó un 26 de abril de 1336, siendo la primera escalada por placer registrada de la historia. Un vasto bosque de cedros cubre las tres cuartas partes de la montaña, pero la cima es roca blanca desnuda desde que las Guerras Napoleónicas talaron árboles para la construcción de barcos.
Col du Tourmalet
De los Alpes a los Pirineos. Si hablamos de montañas míticas del Tour de Francia otra de las que deben estar en la lista es el Tourmalet, que en este 2025 no será final de etapa, pero que estará en el recorrido de la jornada 14 con inicio en Pau. Subido en más de 80 ocasiones, la primera vez fue en 1910.
Su nombre tiene dos acepciones, significa “montaña lejana”, pero también “camino de mal retorno”, siendo uno de los puertos más altos del ciclismo con más de 2.000 metros, y conocido por su dureza, ha sido también un lugar de grandes gestas de franceses en la gran ronda gala, que lo convirtió en mítico lugar siendo solo anteriormente un camino agrícola.
Puy de Dôme
Esta mítica montaña regresó a la carrera en 2023 tras más de tres décadas de ausencia y vuelve este 2025, con su destacada ascensión de 13 kilómetros, que protagoniza la etapa 10, del día nacional de Francia el 14 de julio. En Puy de Dôme han destacado grandes como Eddy Merckx, quien recibió un puñetazo por parte de un aficionado, así como lucharon hombro con hombre Poulidor y Anquetil en 1964.
Esta cima del Macizo Central tiene la peculiaridad que sus últimos nueve kilómetros están protegidos y solo se permite presencia restringida de público debido a que es un paisaje protegido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta montaña tiene historia por ser donde el físico y matemático Blaise Pascal midió las distintas presiones barométricas y determinar que estaban influidas por el peso del aire.
Hautacam
Uno de los finales más duros de este Tour de Four de Francia 2025 es la cima del Hautacam, en los Pirineos franceses, que protagoniza la etapa 12 del 17 de julio, y en el que en 2022 ya tuvo una gran competición entre Vingegaard y Pogacar. Pero en esta mítica montaña también tuvo dos momentos importantes Miguel Indurain, cuando superó a Pantani en 1994, y comenzando su declive en la carrera en 1996. Dispone de una estación de esquí a 1560 metros.
Luchon-Superbagnères
En la misma etapa que se sube el Tourmalet, se acaba en Superbagnères, otra de las míticas montañas del Tour de Francia y con una historia importante en el ciclismo español, con actuaciones destacadas de Federico Martin Bahamontes y Perico Delgado. Gracias a la construcción de un nuevo puente se ha podido dar su regreso en el Tour, que no la subía desde 1989, uno de los detalles es por el hecho de que al ser una cima solo puede ser final de etapa.
Se encuentra a 1800 metros de altura sobre el nivel del mar, a las afueras de la ciudad balneario en los Pirineos franceses de Bagnères de Luchon.