Gravel Ibereólica
La Gravel Ibereólica Tierra de Campos se ha convertido en una de las pruebas ciclistas más impresionantes y esperadas dentro del panorama nacional de gravel. Desde sus orígenes en 2022, este evento ha crecido exponencialmente, atrayendo a más de 500 participantes en cada edición gracias a su combinación de recorridos espectaculares, organización de primer nivel y un entorno único que abraza tres provincias españolas: Zamora, Valladolid y León. En este artículo, exploraremos todos los aspectos que hacen de Gravel Ibereólica una referencia en el mundo del gravel.
Una comarca ideal para el gravel
La Tierra de Campos es el escenario perfecto para este tipo de aventura ciclista. Caracterizada por su singular geografía, esta zona se encuentra en el epicentro de la llamada "España vaciada". Sus paisajes extensos y ligeramente ondulados ofrecen condiciones ideales para recorrer kilómetros y kilómetros sobre caminos de concentración parcelaria y tierra firme. A diferencia de otras competiciones, aquí predominan los caminos anchos, que permiten pedalear en pelotón y disfrutar de relevos junto a otros ciclistas.
Villalpando y Villamayor de Campos, dos localidades esenciales de la prueba, reflejan la esencia de la España rural, con pueblos pequeños que apenas llegan a los 400 habitantes. A pesar de este contexto, la organización trabaja arduamente en colaboración con los habitantes locales para que cada etapa cuente con voluntarios en los cruces de calle y se viva un ambiente de comunidad único.
La importancia del deporte en la España vaciada
El Gravel Ibereólica no solo es un evento deportivo. Su impacto va más allá del ciclismo, marcando un esfuerzo por revitalizar una región profundamente afectada por la despoblación. La prueba busca atraer visitantes, dinamizar el turismo y poner en el mapa las maravillas naturales y culturales de la Tierra de Campos.
La organización del evento toma un enfoque sostenible y de arraigo al entorno. Cada pueblo por donde transcurre la carrera se convierte en un punto de interacción, ofreciendo a los participantes la oportunidad de conocer los paisajes, historia y gastronomía de esta zona. Así, el Gravel Ibereólica Tierra de Campos cumple una doble misión: fomentar el amor por el gravel y contribuir a la reactivación de una región rural.
Formato y recorrido de la prueba
La Gravel Ibereólica destaca por su formato por etapas, lo que la diferencia del resto de competiciones de gravel. La edición de 2025, que se celebrará del 11 al 13 de abril, promete una experiencia inolvidable, con tres etapas cuidadosamente diseñadas para desafiar y deleitar a los ciclistas. Estas coinciden con el fin de semana previo a Semana Santa, un momento ideal para disfrutar tanto del evento como del entorno.
Etapa 1: Contrarreloj Individual (Villalpando)
La primera jornada, el viernes 11 de abril, arranca con una emocionante contrarreloj individual. Este formato, inspirado en las grandes pruebas de ciclismo profesional, sumerge a los participantes en una experiencia única. Desde el camión-escenario con rampa de salida, cada ciclista inicia su recorrido enfrentándose al crono y demostrando su resistencia y técnica.
Este día será una muestra de habilidad pura, donde cada giro y tramo será decisivo. Además, el ambiente competitivo se mezcla con la celebración en Villalpando, el núcleo central de la prueba.
Etapa 2: Ruta en línea con desnivel acumulado (Villalpando)
El sábado 12 de abril es el día más exigente. Con un recorrido de 180 kilómetros y desnivel acumulado, esta etapa llevará a los ciclistas más allá de los límites de la Tierra de Campos, alcanzando las alturas de la Sierra de Carpurias. Esta jornada promete un desafío técnico gracias a la variedad de terrenos y pendientes. Los participantes se enfrentarán a subidas empinadas, descensos rápidos y espléndidas vistas que les recompensarán por el esfuerzo.
La etapa incluye el paso por Benavente y numerosos pueblos llenos de historia, lo que convierte el recorrido en una experiencia cultural y natural tanto para los ciclistas como para los visitantes.
Etapa 3: Recorrido verde primaveral (Villamayor de Campos)
El domingo 13 de abril, el reto final tendrá lugar con un recorrido de 80 kilómetros que abraza la belleza primaveral de Tierra de Campos. Los participantes pedalearán rodeados de campos verdes llenos de cereal en pleno crecimiento, una postal viva que hace que esta etapa sea tanto un desafío físico como un regalo para la vista.
Villamayor de Campos será el punto de partida y llegada de este día. Su cercanía a Villalpando simplifica la logística para los participantes, quienes podrán alojarse cerca de la acción.
Logística y comunidad en Gravel Ibereólica
Una de las claves del éxito de este evento es la colaboración entre la organización, los municipios locales y los ciclistas. Desde su inicio, la prueba ha involucrado a voluntarios y autoridades para garantizar un desarrollo impecable. Cada pueblo por donde pasa el recorrido se convierte en un punto de apoyo, con habitantes que se vuelcan en ayudar a los deportistas y ser parte activa de la experiencia.
Alojamientos y accesibilidad
Dada su ubicación en una comarca de pequeños pueblos, el alojamiento cerca de Villalpando y Villamayor de Campos puede ser limitado. Sin embargo, los organizadores asesoran a los corredores para encontrar opciones viables en las localidades cercanas. Hoteles de carretera y casas rurales dentro de un radio de 15 kilómetros todavía ofrecen disponibilidad, y la cercanía de Benavente —un importante nudo de comunicación— facilita el acceso desde otros puntos del país.
Además, para aquellos que prefieren una experiencia corta, la ubicación central de la prueba la hace ideal para viajes en el día, especialmente desde ciudades del norte y centro de España.
Inscripciones y categorías de participación
La Gravel Ibereólica Tierra de Campos 2025 está diseñada para ciclistas de todos los niveles. Cuenta con varias categorías para bicicletas de gravel y mountain bike, fomentando así la integración y diversidad del evento. Con un límite de 900 dorsales en esta edición, los organizadores recomiendan realizar la inscripción con rapidez para asegurar una plaza en esta histórica carrera.
La prueba atrae a grandes nombres del ciclismo
Uno de los atractivos más importantes de Gravel Ibereólica es su capacidad para reunir figuras destacadas del ciclismo profesional. Ciclistas como Alejandro Valverde, Luis León Sánchez, o miembros del equipo africano Amani Team, se han convertido en habituales de esta competición. Su participación eleva el nivel deportivo y mediático del evento, atrayendo la atención de aficionados y prensa especializada.
Además, el evento forma parte del circuito internacional Gravel Earth Series, lo que subraya su prestigio y lo posiciona dentro de las mejores pruebas de gravel en el mundo.
Conclusión
La Gravel Ibereólica Tierra de Campos es mucho más que una prueba ciclista: es un esfuerzo por revalorizar una región única a través del deporte. Su combinación de paisajes, retos técnicos y ambiente colaborativo la convierte en una cita obligada para los amantes del gravel en España y el mundo.
En un entorno ideal para la bicicleta, donde los caminos parecen diseñados para el disfrute del pelotón y la naturaleza muestra su mejor cara, cada edición de esta prueba deja una marca en el corazón de los corredores y visitantes. Con su edición de 2025, esta competición promete superar todas las expectativas y seguir creciendo como referencia en el calendario ciclista.
¿Estás listo para formar parte de la Gravel Ibereólica? ¡Apunta las fechas y reserva tu plaza para vivir una experiencia inolvidable!
The post Gravel Ibereólica appeared first on Merkabici.