Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Anulan la victoria de Aranburu en la Itzulia

0 5

El ciclismo, como muchas otras disciplinas deportivas, no está exento de polémicas. En este caso, el protagonista fue el campeón nacional español, Alex Aranburu, quien vio cómo su ansiada victoria en la tercera etapa de la Itzulia Basque Country 2025 se desmoronaba justo después de cruzar la línea de meta. ¿Qué pasó exactamente? El corredor de Cofidis celebró efusivamente su triunfo en Beasain, pero minutos más tarde los comisarios tomaron la decisión de descalificarlo. La razón: haber tomado un camino incorrecto en una rotonda durante el tramo final de la etapa.

De la gloria al desaliento: el incidente de Alex Aranburu

Fuente: Eurosport

La etapa 3 de la Itzulia, que cubría un recorrido de 156.6 kilómetros entre Zarautz y Beasain, estaba diseñada para escaladores y corredores explosivos. Con siete exigentes subidas, incluida la Lazkaomendi (1.4 km al 9.7%), coronada a solo seis kilómetros de la meta, Aranburu jugó sus cartas magistralmente en los últimos kilómetros. Después de lanzar un ataque fulminante cuesta abajo, logró distanciarse del grupo perseguidor y cruzó la línea de meta en solitario, con los brazos en alto y con el casco tocado en señal de celebración. Sin embargo, lo que parecía ser su día de gloria se convirtió rápidamente en una amarga decepción.

En el descenso previo al sprint final, Aranburu se vio frente a una rotonda, donde decidió tomar el camino más corto por el lado derecho, algo que, según los comisarios, estaba fuera del reglamento. Este movimiento le permitió ganar ventaja frente a sus rivales más inmediatos, entre ellos Romain Grégoire (Groupama-FDJ), quien llegaría tres segundos más tarde. Aunque el libro de ruta de la carrera indicaba que transitar por esa ruta era correcto, la organización había instruido lo contrario a pie de obra. Finalmente, Grégoire fue declarado ganador tras la revisión del vídeo del incidente.

Una decisión controvertida

La descalificación de Alex Aranburu ha generado un intenso debate entre aficionados y expertos del ciclismo. Por un lado, los comisarios aplicaron el reglamento al pie de la letra, considerando que el movimiento del corredor español le dio una ventaja injusta. Por otro lado, muchos cuestionan por qué las instrucciones de la organización contradecían el propio libro de ruta. Esta incongruencia sembró dudas sobre la legitimidad de la decisión. Incluso el propio Grégoire, quien debería estar celebrando su victoria, expresó cierta incomodidad al declarar para Eurosport: "Incluso si gano, no siento que sea una victoria real".

La situación pone de relieve un problema recurrente en el ciclismo: la falta de claridad en algunos aspectos organizativos, especialmente en momentos críticos como el final de una etapa. Este caso, sin duda, tendrá repercusiones en futuras carreras, ya que los equipos y corredores exigirán mayor precisión y coherencia en las indicaciones.

Una etapa cargada de emociones

La tercera etapa de la Itzulia fue todo menos tranquila. Desde el inicio, el pelotón estuvo marcado por la agresividad y la búsqueda constante de escapadas. Un grupo inicial de 30 corredores logró separarse del pelotón en el primer tramo, pero fue neutralizado poco después. El francés Bruno Armirail intentó mantenerse en solitario, aunque no logró resistir más allá del quinto puerto, el exigente Mandubia (5.2 km al 5.2%).

La competición se intensificó aún más con los ataques de figuras como Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe), Wilco Kelderman (Team Visma) y Marc Soler (UAE Team Emirates). La subida al Gainza, con un promedio de 12.1% de inclinación y tramos que alcanzaban el 15%, puso a prueba a los mejores escaladores del día. Fue en este puerto donde Clément Berthet (Decathlon AG2R La Mondiale) mostró su fuerza, dejando atrás a Soler y Molard.

El pelotón, reducido a menos de 15 corredores, se reorganizó en el descenso y los kilómetros planos que precedían a la última subida del día. En la Lazkaomendi, Max Schachmann mostró su poderío liderando la subida, seguido de cerca por nombres como Grégoire, Almeida y, por supuesto, Alex Aranburu.

El ataque decisivo y el desenlace

Aranburu lanzó su ataque final en el descenso posterior a Lazkaomendi, aprovechando su habilidad como bajador y su conocimiento del terreno. Logró abrir una brecha, aprovechando un error de João Almeida en una curva. Sin embargo, su decisión de tomar el lado derecho en la rotonda se convirtió en su perdición. Aunque cruzó la meta primero y celebró efusivamente, los comisarios revisaron las imágenes y concluyeron que su movimiento incumplía las normas. Poco después, su nombre fue eliminado del primer lugar en la clasificación.

La decisión dejó a Romain Grégoire como ganador oficial, seguido por Maximilian Schachmann (Soudal Quick-Step) y João Almeida. El corredor alemán logró retener el maillot amarillo de líder general gracias a los segundos de bonificación obtenidos con su tercer puesto.

Reacciones en el mundo del ciclismo

La polémica no solo afectó a Aranburu y a su equipo, Cofidis, sino también a la percepción general del reglamento en el ciclismo. Figuras como el director del equipo Groupama-FDJ y algunos periodistas cuestionaron la falta de claridad en las indicaciones de la organización. Por su parte, Aranburu expresó su frustración, señalando que su movimiento estaba respaldado por el libro de ruta, pero la decisión ya estaba tomada.

El equipo Cofidis podría apelar la decisión, aunque los antecedentes en casos similares sugieren que es poco probable que se revierta el resultado. Este incidente reabre el debate sobre la necesidad de implementar revisiones más precisas y transparentes en las carreras, incluyendo tecnologías como el "instant replay", que comienza a surgir en el ciclismo siguiendo el ejemplo del VAR en otros deportes.

¿Qué sigue para Alex Aranburu?

A pesar del revés, no se puede negar que Aranburu demostró ser uno de los corredores más destacados de la etapa. Su ataque incisivo y su habilidad estratégica le posicionaron como favorito para próximas competiciones en la Itzulia y otras carreras. La descalificación, aunque dolorosa, no debe empañar su nivel competitivo ni su capacidad para brillar entre los mejores.

Alex Aranburu aún tiene la oportunidad de redimirse en las etapas restantes de la Itzulia. La cuarta etapa será otra dura prueba con siete puertos entre Beasain y Markina-Xemein, lo que le permitirá demostrar su fortaleza en terreno similar.

Conclusión

La descalificación del corredor español Alex Aranburu en la tercera etapa de la Itzulia es un recordatorio de lo impredecible que puede ser el ciclismo y lo importante que es la coherencia en la organización de las competencias. Aunque el reglamento parece haber sido aplicado correctamente, las contradicciones frente a las instrucciones del libro de ruta dejan un sabor agridulce en esta polémica decisión.

Por ahora, el título de ganador de etapa queda en manos de Romain Grégoire, mientras Max Schachmann continúa liderando la clasificación general. Sin embargo, el nombre de Aranburu no será olvidado. Su valentía y desafío estratégico han dejado una marca en esta edición de la Itzulia, demostrando que, incluso en los momentos más controvertidos, hay lugar para la gloria y el aprendizaje en el deporte rey de las dos ruedas.

The post Anulan la victoria de Aranburu en la Itzulia appeared first on Merkabici.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored