El Everesting en España 2025: El Reto Definitivo Llega a Vielha
El mundo del ciclismo de resistencia está a punto de vivir un hito histórico en nuestro país. El desafío que ha capturado la imaginación y puesto a prueba los límites de miles de ciclistas en todo el globo, el Everesting, celebra su primer evento oficial en suelo español. Hablamos del Everesting en España, una cita ineludible marcada en el calendario para los días 12 y 13 de septiembre de 2025 en la espectacular localidad de Vielha, en pleno corazón de los Pirineos leridanos. Este evento no es solo una prueba deportiva; es una odisea personal y colectiva, una invitación a conquistar el equivalente a la montaña más alta del planeta, el Everest, acumulando 8.848 metros de desnivel positivo sobre la bicicleta. Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre este monumental reto, su llegada a España y cómo puedes formar parte de esta leyenda ciclista.
¿Qué es el Everesting? La Esencia del Desafío
Antes de sumergirnos en los detalles del evento pionero en Vielha, es fundamental comprender qué significa exactamente "hacer un Everesting". El concepto, en su esencia, es tan simple como brutal: elegir una subida, cualquier colina o puerto de montaña en cualquier lugar del mundo, y repetir su ascenso y descenso tantas veces como sea necesario hasta acumular un desnivel positivo total de 8.848 metros, la altitud exacta del Monte Everest sobre el nivel del mar. Todo ello debe realizarse en una única actividad, sin interrupciones prolongadas para dormir, convirtiéndolo en uno de los retos de ultra-resistencia ciclista más puros y exigentes que existen.
La idea no es nueva, pero su formalización y popularización sí lo son. Se atribuye la inspiración original a George Mallory, nieto del famoso alpinista británico desaparecido en el Everest en 1924. En 1994, mientras se preparaba para su propia expedición al Himalaya, el joven Mallory realizó ocho ascensiones consecutivas al Mount Donna Buang en Australia, acumulando el desnivel deseado. Sin embargo, fue Andy van Bergen, ciclista australiano y miembro del club Hells 500, quien, inspirado por esta hazaña, codificó las reglas y creó la plataforma Everesting.cc en 2014. Este sitio web se convirtió en el epicentro del desafío, estableciendo los parámetros, verificando los intentos y creando un "Hall of Fame" (Salón de la Fama) global.
Desde entonces, el Everesting ha experimentado un crecimiento exponencial. La combinación del auge de la tecnología GPS, plataformas como Strava (esencial para registrar y verificar los intentos) y la conectividad de las redes sociales ha permitido que ciclistas de todo el mundo compartan sus logros e inspiren a otros. La pandemia de COVID-19 en 2020 actuó como un catalizador inesperado: con carreras canceladas y restricciones de viaje, muchos ciclistas buscaron desafíos locales que pudieran completar en solitario o en entornos virtuales (dando lugar al vEveresting en plataformas como Zwift), lo que provocó un aumento masivo en los intentos de Everesting. Strava reportó un incremento del 600% en ese año. Hoy, más de 31.000 Everesting completados por deportistas de más de 116 países figuran en el Hall of Fame, sumando millones de metros ascendidos y kilómetros recorridos.
El Everesting trasciende la mera competición; es una prueba de voluntad, disciplina mental y capacidad física. Es un diálogo íntimo entre el ciclista, la montaña elegida y sus propios límites. No hay jueces en la carretera, solo la implacable gravedad y el cuentakilómetros digital como testigos.
Las Reglas del Juego: Cómo Convertirse en un Everester
Aunque el concepto es simple, existen reglas específicas que deben cumplirse para que un intento sea validado oficialmente por Everesting.cc y el ciclista pueda ingresar en el prestigioso Hall of Fame. Estas reglas aseguran la integridad y la dificultad inherente del desafío:
- Desnivel Acumulado: El objetivo principal es alcanzar o superar los 8.848 metros de desnivel positivo acumulado. Existen variantes reconocidas como el Quarter Everesting (2.212m), Half Everesting (4.424m) y el Everesting 10k (superar los 10.000m).
- Una Sola Subida: El intento debe realizarse repitiendo una única subida. No se permite cambiar de puerto o colina durante la actividad. No pueden ser rutas circulares; el descenso debe realizarse, por norma general, por la misma carretera que el ascenso, a menos que existan impedimentos claros (dirección única, etc.).
- Repeticiones Completas: Cada repetición debe ser un ascenso completo desde un punto bajo definido hasta un punto alto definido. No se pueden combinar repeticiones completas con medias repeticiones. Se puede empezar y terminar la actividad en cualquier punto de la subida (base, cima, punto intermedio). Una vez alcanzado el objetivo de desnivel, se puede abandonar la última repetición incompleta.
- Actividad Única: El desafío debe completarse en una sola sesión, registrada como una única actividad en Strava (o Zwift/RGT para vEveresting). No se permite dormir. Las pausas para comer, descansar o reparaciones mecánicas están permitidas, pero el tiempo total transcurrido (no solo el tiempo en movimiento) es el que cuenta para el registro final.
- Descenso Activo: El descenso debe realizarse pedaleando o dejándose llevar por la gravedad en la bicicleta. No está permitido ser transportado cuesta abajo en coche u otro vehículo.
- Sin Asistencia Motorizada: La bicicleta utilizada no puede tener ningún tipo de motor eléctrico. Las bicicletas reclinadas tampoco suelen estar permitidas, salvo excepciones justificadas.
- Registro y Verificación: El intento debe ser registrado mediante un dispositivo GPS fiable (ciclocomputador, reloj) y subido a Strava. Posteriormente, se envía a través de la web de Everesting.cc para su revisión y validación por parte del equipo ("The Crew").
Reglas Específicas para Corredores (Everesting Run):
El Everesting también se ha popularizado entre corredores a pie. Las reglas son similares, pero con una distinción clave en el descenso:
- Non-Shuttled Run: El corredor debe subir y bajar corriendo o caminando en cada repetición.
- Shuttled Run: Se permite ser transportado en el descenso (coche, telesilla, etc.) para preservar las articulaciones. En este caso, se puede pausar el dispositivo GPS durante el transporte.
Cumplir estas reglas no solo es necesario para la validación oficial, sino que forma parte de la ética y el espíritu del Everesting: un desafío autoimpuesto, honesto y extraordinariamente duro.
Everesting en España: ¡Vielha 2025, la Cita Inaugural!
La noticia que todos los aficionados al ciclismo de ultra-resistencia en España esperaban ha llegado: el Everesting en España tendrá su bautismo oficial. Y el escenario elegido no podría ser más espectacular: Vielha, capital del Val d'Aran, en el corazón de los Pirineos leridanos. Marcado en el calendario para el 12 y 13 de septiembre de 2025, este evento promete ser una experiencia inolvidable.
A diferencia del Everesting tradicional, que suele ser un desafío individual, el primer evento oficial de Everesting en España se presenta bajo el formato Everesting Teams Challenge, y además, en la modalidad de Gravel. Esto añade dos dimensiones fascinantes: el compañerismo y la adaptación a terrenos mixtos.
Detalles Clave del Everesting Teams Challenge Vielha 2025:
- Fechas: 12 y 13 de septiembre de 2025.
- Lugar: Vielha, Val d'Aran (Lleida), Pirineos.
- Modalidad: Gravel.
- Formato: Por equipos de 2 o 4 ciclistas.
- Objetivo del Equipo: Completar colectivamente un Everesting completo (8.848m).
- Objetivo Individual:
- Equipos de 2: Cada miembro completa un Half Everesting (4.424m de desnivel).
- Equipos de 4: Cada miembro completa un Quarter Everesting (2.212m de desnivel).
- La Subida: El reto se centrará en las rampas del Port de Vielha. Aunque los detalles exactos del segmento elegido para el evento están por confirmarse, las fuentes iniciales indican repeticiones de una subida con aproximadamente 550 metros de desnivel positivo por vuelta, con pendientes medias del 6-7% y rampas máximas que pueden alcanzar el 18%.
- Número de Vueltas:
- Equipos de 2: Cada miembro deberá completar aproximadamente 8 repeticiones (8 x 550m ≈ 4.400m).
- Equipos de 4: Cada miembro deberá completar aproximadamente 4 repeticiones (4 x 550m ≈ 2.200m).
- Recorrido: Se menciona un recorrido base de unos 18 km por vuelta, lo que implicaría una distancia total por participante de unos 144 km para los equipos de 2, y 72 km para los equipos de 4. (Estas cifras pueden variar ligeramente según el segmento final).
- Experiencia: El evento está diseñado para ofrecer una experiencia premium:
- Rutas con tráfico cerrado para mayor seguridad.
- Cronometraje y seguimiento en vivo.
- Asistencia médica y mecánica profesional.
- Servicios de fisioterapia.
- Fotografía profesional para inmortalizar el esfuerzo.
- Maillot conmemorativo para todos los participantes.
- Avituallamientos completos durante la prueba.
- Festival Everesting: Una celebración final con música en directo, entretenimiento, comida, bebida y una zona de expositores, creando un ambiente festivo para participantes, familias y aficionados.
El formato por equipos democratiza en cierta medida el acceso al desafío Everesting. Completar un Quarter (2.212m) o un Half (4.424m) sigue siendo una tarea muy exigente, pero más asequible para un mayor número de ciclistas que el Everesting completo individual. Además, introduce un elemento de estrategia, colaboración y apoyo mutuo fundamental. Los equipos deberán gestionar el ritmo, las paradas y la motivación colectiva para alcanzar la meta juntos.
La elección de la modalidad Gravel añade un toque distintivo y moderno al evento. El Val d'Aran ofrece un terreno espectacular para esta disciplina, combinando tramos de asfalto con pistas forestales y caminos de tierra en buen estado, rodeados de paisajes pirenaicos impresionantes. Los participantes necesitarán bicicletas de gravel adecuadas, capaces de rendir tanto en las subidas exigentes como en los descensos técnicos sobre terreno mixto.
Sin duda, el Everesting en España, con su debut en Vielha, está llamado a convertirse en una fecha clave en el calendario ciclista nacional, atrayendo a amantes del gravel y de los retos de resistencia de todo el país y del extranjero.
Preparándose para el Everesting en España: Consejos y Estrategias
Afrontar un Quarter, un Half o incluso un Full Everesting, especialmente en el formato de equipos y en modalidad gravel como el de Vielha, requiere una preparación meticulosa. No se trata solo de tener buenas piernas; la estrategia, la nutrición, el equipamiento y la fortaleza mental son igualmente cruciales. Aquí van algunos consejos clave:
- Entrenamiento Específico:
- Volumen y Resistencia: Acumula kilómetros y horas sobre la bicicleta, acostumbrando tu cuerpo a esfuerzos prolongados. Tiras largas de 5, 6 o más horas son fundamentales.
- Entrenamiento de Desnivel: La clave del Everesting es la subida. Busca puertos o colinas similares al Port de Vielha (en longitud y pendiente) y realiza sesiones de repeticiones. No subestimes el desnivel acumulado, incluso en un Quarter Everesting.
- Entrenamiento de Fuerza: El trabajo de gimnasio (sentadillas, peso muerto, core) te ayudará a mantener la postura, prevenir lesiones y generar potencia de manera más eficiente durante horas.
- Adaptación al Gravel: Si no estás acostumbrado al gravel, dedica tiempo a rodar por pistas y caminos. Practica la técnica de subida y bajada en terrenos sueltos o irregulares.
- Simulacros: Realiza alguna salida larga que simule las condiciones del evento, incluyendo el desnivel objetivo (o una parte significativa), la nutrición planificada y el ritmo previsto.
- Bicicleta y Equipamiento:
- Bicicleta de Gravel: Asegúrate de que tu bicicleta esté en perfecto estado. Una revisión mecánica completa es imprescindible.
- Desarrollos: ¡Clave! Necesitarás desarrollos muy blandos para afrontar miles de metros de desnivel sin quemarte. Un plato pequeño de 30 o 32 dientes y un cassette amplio (ej. 11-42, 10-44 o incluso 10-50/52) pueden ser tus mejores aliados. Piensa en la última subida, no en la primera.
- Neumáticos: Elige neumáticos de gravel adecuados para el terreno previsto en Vielha (consulta a la organización si es posible). Busca un buen equilibrio entre agarre, resistencia a los pinchazos y baja resistencia a la rodadura. Tubeless es casi obligatorio para minimizar pinchazos.
- Comodidad: Sillín cómodo y bien ajustado, cinta de manillar de calidad, culotte con buena badana... Pasarás muchas horas sobre la bici, la comodidad es primordial para prevenir dolores y rozaduras.
- Luces: Aunque el evento es en septiembre, las primeras y últimas horas pueden requerir luces potentes, tanto para ver como para ser visto. Lleva baterías de repuesto o powerbanks.
- GPS/Ciclocomputador: Imprescindible para seguir la ruta, monitorizar el desnivel y registrar la actividad. Asegúrate de tener batería suficiente (lleva powerbank).
- Nutrición e Hidratación:
- Planificación: No improvises. Calcula tus necesidades calóricas y de hidratación por hora y planifica qué y cuándo vas a comer y beber.
- Carbohidratos: Son tu principal fuente de energía. Intenta consumir entre 60-90 gramos de carbohidratos por hora (geles, barritas, bebidas energéticas, comida real como plátanos, dátiles, pequeños sándwiches). Entrena tu estómago para asimilar esta cantidad durante el ejercicio.
- Hidratación: Bebe regularmente, incluso si no tienes sed. Alterna agua con bebida isotónica para reponer sales minerales perdidas por el sudor.
- Comida "Real": En esfuerzos tan largos, el cuerpo puede agradecer algo de comida sólida y salada para romper la monotonía del dulce.
- Cafeína: Puede ser útil en las fases finales para combatir la fatiga, pero úsala con moderación y si estás acostumbrado.
- Avituallamientos: Aprovecha los avituallamientos del evento, pero lleva también tu propia comida y bebida por si acaso.
- Estrategia de Ritmo:
- Empieza Conservador: El error más común es salir demasiado fuerte. El Everesting es un maratón, no un sprint. Encuentra un ritmo cómodo y sostenible que puedas mantener durante horas. Controla tu potencia o frecuencia cardíaca si estás acostumbrado.
- Gestiona las Paradas: Minimiza el tiempo en las paradas. Ten claro qué necesitas hacer en cada una (rellenar bidones, coger comida, ir al baño) y sé eficiente.
- Trabajo en Equipo (Vielha): Comunícate con tus compañeros. Estableced un ritmo conjunto, esperaos si es necesario, animaos mutuamente. La fuerza del equipo será clave.
- Fortaleza Mental:
- Acepta la Monotonía: Repetir la misma subida una y otra vez puede ser mentalmente agotador. Prepárate para ello. Divide el reto en segmentos más pequeños (cada vuelta, cada 1000m de desnivel).
- Visualización Positiva: Imagínate completando el reto, cruzando la meta. Recurre a pensamientos positivos cuando lleguen los momentos difíciles.
- Música/Podcasts: Pueden ser una buena distracción en algunos momentos, pero no te aísles completamente de tu entorno ni de tus compañeros.
- Recuerda tu Motivación: ¿Por qué estás haciendo esto? Tener claro tu propósito te ayudará a seguir adelante cuando las cosas se pongan feas.
Preparar un Everesting en España, como el de Vielha, es un proyecto en sí mismo. Disfruta del proceso de entrenamiento y planificación, y llega a la línea de salida sintiéndote fuerte, preparado y emocionado por el desafío que tienes por delante.
Más Allá del Everesting Básico: Variantes del Reto
El concepto original de Everesting (8.848m) es el pilar fundamental, pero la comunidad ha desarrollado variantes que permiten adaptar el desafío a diferentes niveles o buscar retos aún mayores. Entender estas variantes es especialmente relevante para el evento de Vielha, que se basa en ellas para su formato por equipos:
- Quarter Everesting (1/4): Consiste en acumular 2.212 metros de desnivel positivo. Es el objetivo individual para los miembros de equipos de 4 personas en el Everesting Teams Challenge de Vielha. Es un excelente punto de entrada al mundo Everesting, exigente pero más asequible.
- Half Everesting (1/2): El objetivo es alcanzar los 4.424 metros de desnivel. Este será el reto para cada miembro de los equipos de 2 ciclistas en Vielha. Supone un salto considerable en dificultad respecto al Quarter y requiere una preparación más seria. Completar un Half Everesting ya es una hazaña notable.
- Full Everesting (1/1): El desafío original y más icónico: 8.848 metros de desnivel positivo en una sola actividad. El objetivo colectivo de los equipos en Vielha.
- Everesting 10k: Para aquellos a quienes 8.848m les saben a poco, existe el desafío de continuar hasta alcanzar los 10.000 metros de desnivel positivo en la misma actividad y bajo las mismas reglas (una sola subida, sin dormir).
- Everesting Roam: Una variante aún más extrema que combina desnivel y distancia. Requiere acumular más de 10.000 metros de desnivel positivo y recorrer un mínimo de 400 kilómetros, todo ello en menos de 36 horas. A diferencia del Everesting estándar, aquí sí se permite dormir (aunque el tiempo sigue corriendo) y se pueden utilizar diferentes subidas, permitiendo un recorrido itinerante. Es una prueba de ultra-resistencia en toda regla.
- Double, Triple, Quadruple Everesting (y más): Para la élite de la ultra-resistencia, existen intentos de multiplicar el desnivel del Everest (17.696m, 26.544m, etc.). Estos desafíos requieren una planificación logística compleja y suelen incluir pausas controladas para dormir por seguridad, siguiendo reglas específicas para "Multiple Everesting".
- Virtual Everesting (vEveresting): Realizado en plataformas de ciclismo virtual como Zwift o RGT. Se deben cumplir reglas específicas sobre la configuración del simulador (pendiente al 100%, peso exacto) y el registro de la actividad.
- Running Everesting: Como se mencionó, la versión a pie del desafío, con las opciones shuttled y non-shuttled.
El evento de Everesting en España en Vielha utiliza inteligentemente las variantes Quarter y Half para crear un desafío por equipos accesible y emocionante, permitiendo a más ciclistas experimentar la esencia del Everesting en un entorno colaborativo y festivo.
La Comunidad Everesting: Un Fenómeno Global
Más allá de las cifras y las reglas, uno de los aspectos más atractivos del Everesting es la fuerte comunidad que se ha formado a su alrededor. No es una carrera organizada tradicional, sino un desafío personal que conecta a miles de personas en todo el mundo con una pasión compartida por la superación y la montaña.
- El Hall of Fame: Ser incluido en el Hall of Fame de Everesting.cc es el reconocimiento oficial. Es un listado público donde figuran todos los intentos validados, ordenados por fecha, tiempo, ubicación, etc. Consultarlo es una fuente de inspiración y permite ver la diversidad de lugares y personas que han afrontado el reto.
- Strava como Eje Central: Strava no es solo la herramienta de registro; es el punto de encuentro virtual. Los ciclistas comparten sus intentos, dan kudos, comentan y analizan las actividades de otros "Everesters". Existen clubes de Strava dedicados al Everesting donde se comparten consejos y experiencias.
- Redes Sociales: Plataformas como Instagram, Facebook o TikTok (#everesting) están llenas de historias, fotos y vídeos de intentos de Everesting. La comunidad es muy activa compartiendo sus preparativos, sus momentos de sufrimiento y su euforia al completar el desafío.
- Historias Inspiradoras: La web oficial de Everesting tiene una sección de "Community Stories" donde se relatan las motivaciones y experiencias de ciclistas de todo el mundo. Muchos afrontan el reto por causas benéficas, para superar momentos personales difíciles o simplemente por el puro placer de probar sus límites. Leer estas historias refuerza el sentimiento de pertenencia a algo más grande.
- Eventos Oficiales: La introducción de eventos oficiales como el Everesting en España (Vielha 2025) o el Everesting 48h Challenge en Ordino-Arcalis (Andorra) busca llevar esa comunidad del mundo virtual al físico, creando experiencias compartidas y celebraciones colectivas del espíritu Everesting.
Formar parte de la comunidad Everesting significa unirse a un grupo global de individuos que entienden el valor del esfuerzo, la resiliencia y la belleza de las montañas, ya sea en solitario o, como en el caso de Vielha, en equipo.
El Everesting y los Pirineos: Un Escenario Épico
La elección de Vielha y el Port de Vielha para el primer evento oficial de Everesting en España no es casual. Los Pirineos son un territorio mítico para el ciclismo, un lienzo natural perfecto para desafíos de esta magnitud.
- Terreno Desafiante: La cordillera pirenaica ofrece una abundancia de puertos de montaña largos, duros y con paisajes espectaculares. Desde los colosos del Tour de Francia (Tourmalet, Aubisque, Peyresourde) hasta subidas menos conocidas pero igualmente exigentes, los Pirineos son un paraíso para los escaladores. El Port de Vielha, con sus rampas constantes y su entorno alpino, encaja perfectamente en esta descripción.
- Cultura Ciclista: Los Pirineos respiran ciclismo. Han sido escenario de innumerables batallas épicas en grandes vueltas y son un destino popular para cicloturistas de todo el mundo que buscan medir sus fuerzas en sus legendarias ascensiones. Eventos como la Raid Pyrenean (travesía de Atlántico a Mediterráneo) o desafíos locales demuestran la pasión por el ciclismo de resistencia en la zona.
- Modalidad Gravel: El Val d'Aran y sus alrededores ofrecen una red extensa de pistas y caminos ideales para la práctica del gravel, permitiendo explorar valles y montañas por rutas menos transitadas y sumergirse aún más en la naturaleza pirenaica. La combinación de reto Everesting y modalidad gravel en este entorno es una propuesta muy atractiva y actual.
- Infraestructura: Vielha, como capital comarcal y destino turístico consolidado, cuenta con la infraestructura necesaria (alojamientos, servicios) para acoger un evento de estas características y a sus participantes.
Realizar un Everesting en España, y concretamente en los Pirineos, añade un componente épico adicional. No solo se trata de acumular desnivel, sino de hacerlo en un escenario cargado de historia ciclista y belleza natural sobrecogedora. El evento de Vielha 2025 promete ser una celebración de todo ello.
Conclusión: La Cima te Espera en Vielha
El Everesting en España ya no es un sueño lejano, sino una realidad tangible y emocionante. La cita inaugural en Vielha los días 12 y 13 de septiembre de 2025 marca un antes y un después para el ciclismo de ultra-resistencia y la modalidad gravel en nuestro país. El Everesting Teams Challenge ofrece una oportunidad única para afrontar este legendario reto de 8.848 metros de desnivel acumulado de una forma colaborativa, compartiendo el esfuerzo y la gloria con compañeros de equipo en el incomparable marco de los Pirineos.
Ya sea que aspires a completar tu primer Quarter Everesting en un equipo de cuatro, o te atrevas con el Half Everesting en pareja, la experiencia promete ser inolvidable: rampas exigentes, paisajes espectaculares, la camaradería del equipo y la satisfacción personal de superar uno de los desafíos ciclistas más duros del mundo.
La preparación será intensa, la jornada será larga y exigente, pero la recompensa de convertirte en un "Everester" oficial, y además hacerlo en el primer evento de Everesting en España, perdurará para siempre. Si sientes la llamada de la montaña y el desafío corre por tus venas, empieza a prepararte. Vielha y la cima equivalente al Everest te esperan en 2025. ¡Nos vemos en la línea de salida!
Para más información e inscripciones, visita la página oficial del evento en Everesting.com.
The post El Everesting en España 2025: El Reto Definitivo Llega a Vielha appeared first on Merkabici.