Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Creatina y alopecia: descubre la verdad sobre su relación

0 14

La relación entre la creatina y la alopecia ha sido objeto de múltiples debates en el mundo del fitness, la medicina y entre los profesionales de salud capilar. Esta sustancia, considerada uno de los suplementos más efectivos y seguros para el rendimiento deportivo, ha sido acusada por algunos de contribuir a la caída del cabello. Sin embargo, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto? ¿Es cierto que la creatina te puede dejar calvo, o estamos ante otro mito infundado?

En este artículo vamos a profundizar en el estado actual del conocimiento científico sobre la creatina y su posible impacto sobre la alopecia. Esto incluye una revisión de los estudios clínicos relevantes, las rutas hormonales implicadas (especialmente la dihidrotestosterona o DHT), y qué precauciones puedes tomar si estás preocupado por tu salud capilar.

¿Qué es la creatina?

La creatina es una sustancia natural que el cuerpo humano produce principalmente en el hígado, los riñones y el páncreas. A nivel molecular, se trata de un derivado de aminoácidos (arginina, glicina y metionina) que se almacena principalmente en el músculo esquelético en forma de fosfocreatina.

Su función principal es ayudar a regenerar el adenosín trifosfato (ATP), la molécula de energía primaria utilizada por las células durante actividades de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas, el sprint y el entrenamiento explosivo.

Aunque se puede obtener creatina de alimentos como la carne roja y el pescado, muchas personas —especialmente atletas y entusiastas del ejercicio— optan por suplementarla en forma de monohidrato de creatina, que es la forma más ampliamente estudiada y utilizada.

Beneficios comprobados de la creatina

La creatina es uno de los suplementos más investigados de la historia de la nutrición y el deporte. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Mejora del rendimiento físico en ejercicios de alta intensidad
  • Aumento de la masa muscular magra
  • Mayor tolerancia al entrenamiento
  • Mejora de la recuperación post-ejercicio
  • Posibles beneficios cognitivos, como mejora de memoria y concentración
  • Contribuciones en enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer

La creatina, por lo tanto, no es solo una ayuda ergogénica para deportistas, sino una herramienta potencial para mejorar la salud general en diferentes contextos.

¿De dónde surge la preocupación sobre la creatina y la caída del cabello?

La creencia de que la creatina puede causar alopecia o acelerar su aparición se origina principalmente en un estudio publicado en 2009 por el Clinical Journal of Sport Medicine. En ese estudio, un grupo de 20 jugadores de rugby consumió creatina monohidrato durante tres semanas (fase de carga de 25g durante una semana, seguida por 14 días a 5g diarios).

Los resultados mostraron que los niveles de DHT (dihidrotestosterona) de los participantes aumentaron en un 56 % tras la suplementación. Este hallazgo encendió las alarmas, ya que la DHT es una hormona estrechamente relacionada con la caída del cabello en personas genéticamente predispuestas a la alopecia androgenética.

¿Qué es la DHT y cómo influencia la alopecia?

La DHT es un derivado de la testosterona producido por acción de la enzima 5-alfa reductasa. Esta hormona tiene un papel en el desarrollo sexual masculino durante la pubertad, pero también es responsable de la miniaturización progresiva de los folículos pilosos, un signo clave en la alopecia androgenética o calvicie común.

Cuando los niveles de DHT se elevan en personas con predisposición genética, los folículos del cuero cabelludo se hacen más pequeños, haciendo que el cabello crezca más fino, más frágil y con ciclos de vida más cortos, hasta que eventualmente dejan de producir pelo visible.

Evaluando los estudios clínicos: ¿realmente aumentó la DHT con creatina?

Como se mencionó anteriormente, el estudio de 2009 encontró un incremento del 56 % en los niveles séricos de DHT en los participantes que consumieron creatina. Este dato, aunque llamativo, presenta una serie de limitaciones importantes:

  1. Tamaño de muestra reducido: Sólo participaron 20 individuos varones jóvenes, lo que limita la generalización de los resultados.
  2. No hubo evaluación directa de pérdida de cabello: El estudio no observó ni documentó pérdida de cabello en los participantes. Solo midió niveles hormonales.
  3. Incremento dentro de los límites normales: Aunque la DHT aumentó, los valores se mantuvieron dentro del rango clínicamente normal.
  4. No se midieron niveles locales de DHT en el cuero cabelludo: El estudio midió DHT en sangre, no en los folículos capilares. Y es la acumulación local de DHT donde ocurre su acción más perjudicial.
  5. Falta de replicación: En los más de 12 estudios publicados posteriormente sobre creatina y hormonas, ninguno ha logrado replicar el aumento de DHT observado en 2009.

Opiniones de expertos

  • Dr. Jose Antonio, fisiólogo del ejercicio, afirma que "de más de 500 estudios sobre suplementación con creatina, ninguno ha aportado evidencia de que cause pérdida de cabello".
  • Dr. Eric Howell, dermatólogo certificado por la junta médica, explica que la creatina podría elevar marginalmente los niveles de DHT, pero no se ha demostrado una relación causal directa con la caída del cabello.
  • Dra. Isabel Viña, médica especializada, recalca que el estudio de 2009 no puede ser usado como prueba definitiva ya que “fue limitado en duración, muestra y propósito”.

Entonces, ¿la creatina causa alopecia?

La respuesta, basada en la evidencia disponible hasta la fecha, es que no hay pruebas concluyentes de que la creatina cause caída del cabello. Tampoco existen estudios clínicos a gran escala que demuestren esta relación de forma sistemática.

Lo que sí puede afirmarse es que en algunas personas con predisposición genética a la alopecia androgenética, y bajo condiciones específicas, podría teóricamente contribuir a acelerar un proceso ya en marcha, por su posible —aunque no demostrado— aumento de DHT.

Aun así, este escenario no se ha replicado en estudios de control ni ha sido documentado clínicamente en grandes cohortes.

¿Qué debes hacer si notas caída de cabello al tomar creatina?

Notar pérdida de cabello puede tener múltiples causas, desde el estrés hasta enfermedades autoinmunes, deficiencias nutricionales o desequilibrios hormonales. Si estás suplementando con creatina y empiezas a notar una caída significativa, considera lo siguiente:

1. Evalúa tu historial familiar

La alopecia androgenética tiene un fuerte componente hereditario. Si tus padres, abuelos u otros familiares experimentaron calvicie, es posible que tu caída de cabello no esté relacionada con la creatina, sino con una predisposición genética.

2. Considera suspender el suplemento temporalmente

Para descartar mecanismos individuales de reacción, puedes detener la suplementación por unas semanas y observar si la caída disminuye.

Un especialista puede realizar un diagnóstico capilar (tricoscopia, análisis hormonal, etc.) y determinar si estás desarrollando alopecia androgenética u otro tipo de caída.

4. Prueba bloqueadores de DHT (finasteride, dutasteride, saw palmetto)

Si efectivamente tienes alopecia androgenética, medicamentos como el finasteride o tratamientos tópicos con minoxidil pueden ayudar a frenar e incluso revertir el proceso.

¿Cómo minimizar el impacto capilar si usas creatina?

Si decides seguir con la suplementación y quieres proteger tu salud capilar, toma en cuenta estos consejos:

  • No abuses de las dosis: Mantente en el rango recomendado de 3 a 5 gramos diarios.
  • Evita la fase de carga prolongada: Aunque es común una fase de carga inicial, no es necesaria y puede aumentar el estrés hormonal innecesariamente.
  • Mantén una dieta equilibrada: Nutrientes como el hierro, zinc, biotina y vitaminas del grupo B son fundamentales para la salud capilar.
  • Hidratación adecuada: La creatina puede causar retención de agua, por lo que mantenerse bien hidratado es crucial.
  • Reduce el estrés: El estrés crónico es un gran desencadenante de la caída de cabello.
  • Revisa fórmulas combinadas: Algunos suplementos de creatina pueden estar mezclados con otros compuestos que sí podrían influir negativamente.

Y en las mujeres, ¿la creatina causa caída de cabello?

En mujeres, especialmente aquellas con niveles bajos de testosterona, el impacto de la creatina sobre la DHT y por ende sobre la salud capilar es mínimo o inexistente. De hecho, algunas mujeres reportan mejoras en la textura y volumen del cabello debido a la retención de agua y aumento de masa magra que genera la creatina.

No obstante, en casos de mujeres con historial de androgenismo, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o predisposición genética a alopecia, es recomendable vigilar el uso de suplementos y consultar con una tricóloga o endocrinóloga si hay preocupaciones.

¿Existen estudios actuales en marcha?

Sí. Debido a la popularidad del suplemento y las preocupaciones generadas, varias universidades y centros de medicina deportiva están investigando de manera más rigurosa cómo impacta la creatina sobre los niveles hormonales (particularmente DHT) y si puede afectar de manera clínicamente significativa al folículo piloso.

Hasta que estos estudios sean concluyentes, la recomendación general sigue siendo: suplementar con criterio, moderación y—en caso de duda clínica—previo asesoramiento médico profesional.

Conclusión

La creatina continúa siendo una de las ayudas ergogénicas más efectivas, seguras y documentadas de la nutrición deportiva moderna. Si bien es cierto que un estudio de 2009 abrió la puerta a especulaciones sobre su relación con la alopecia, la evidencia científica actual desacredita la existencia de un vínculo directo.

Aunque existe una posibilidad teórica de que incremente ligeramente los niveles de DHT —hormona implicada en la calvicie—, este aumento, cuando ocurre, se mantiene dentro de los parámetros fisiológicos normales y no ha sido demostrado como causante directo de pérdida de cabello.

Por tanto, si no tienes una predisposición genética o historial familiar de alopecia, es altamente improbable que la creatina afecte tu cuero cabelludo. En cambio, sus beneficios en fuerza, masa muscular y rendimiento son ampliamente superiores a los riesgos asociados.

En cualquier caso, si experimentas una caída significativa o inusual de cabello, lo más sensato es acudir a una clínica capilar para un diagnóstico profesional y diseñado a tu medida.

???? Importante: Este artículo tiene carácter informativo. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación o tratamiento médico.

¿Quieres recibir más información científica y personalizada sobre salud capilar? Síguenos para más artículos como este y recomendaciones de expertos. ????

© 2025 Salud Integral y Capilar – Todos los derechos reservados.

The post Creatina y alopecia: descubre la verdad sobre su relación appeared first on Merkabici.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored