Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Kask Elemento: Más Allá de la Aerodinámica y el Peso Ligero

0 17

El Kask Elemento es una de las propuestas más ambiciosas de la marca italiana Kask en su historia reciente. Desarrollado en estrecha colaboración con el equipo profesional INEOS Grenadiers, este casco busca responder a un desafío largo tiempo perseguido: equilibrar aerodinámica, ventilación y seguridad sin comprometer ninguna de estas variables. Esto, sumado al uso de materiales avanzados como el Fluid Carbon 12 y acolchados impresos en 3D (Multipod), coloca al Elemento en la cúspide de la innovación dentro del mercado de cascos de ciclismo de alto rendimiento.

El coste, sin embargo, también está a la altura de estas innovaciones: con un precio recomendado de 400 USD, 375 €, o aproximadamente 335 GBP, el Elemento se posiciona como uno de los cascos de carretera más caros del mundo. Pero, ¿realmente justifica este precio tan elevado? En esta revisión detallada analizamos cada aspecto clave del casco Kask Elemento para ayudarte a decidir si vale la inversión.

Diseño y Construcción

Desde el primer contacto, el Kask Elemento transmite una sensación premium. Su acabado es impecable, sin bordes ásperos ni zonas mal terminadas. El diseño externo mantiene la estética sobria y limpia que caracteriza a Kask: líneas fluidas, simetría y una fusión entre elegancia y funcionalidad.

En cuanto a estructura, el Elemento se basa en un diseño evolucionado del modelo Protone Icon. Mantiene una silueta aerodinámica pero incorpora paneles de Fluid Carbon 12, un tecnopolímero compuesto que reemplaza parcialmente la espuma EPS tradicional y contribuye a la seguridad, la disipación de impactos, y permite un diseño más compacto sin sacrificar ventilación interna.

Los acabados mate y carbono visibles contrastan con los colores disponibles (blanco, negro, rojo, plata, verde escarabajo, azul Oxford), proporcionando un aspecto “racing” moderno y sutil a la vez.

Tecnología de Materiales Avanzados

Fluid Carbon 12

El Fluid Carbon 12 es una de las joyas tecnológicas del Kask Elemento. Se trata de un compuesto tecnopolimérico ligero y extremadamente fino (solo 1 mm de grosor), utilizado en la “jaula de seguridad” interna del casco. Kask asegura que este material no solo absorbe más energía de impactos (tanto lineales como rotacionales), sino que también permite redirigir fuerzas de impacto mediante un sistema de placas conectadas entre sí, lo cual mejora la integridad estructural y reparte la energía sobre una mayor superficie.

Gracias al Fluid Carbon 12, Kask ha conseguido reducir la cantidad de EPS en ciertas zonas, ganando espacio interno y creando canales de aire más profundos y eficientes. Esto se traduce automáticamente en mejor ventilación sin necesidad de recurrir a orificios externos extra grandes, un punto vital para mantener el rendimiento aerodinámico.

Multipod – Acolchado Impreso en 3D

El interior del Elemento está equipado con un novedoso sistema de acolchado conocido como Multipod. Este se basa en una estructura tipo panal impresa en 3D con propiedades isotrópicas, es decir, responde igual ante una fuerza sin importar la dirección de su origen. Además de mayor ventilación por su arquitectura abierta, el Multipod ofrece mejoras significativas en la gestión de fuerzas rotacionales (alternativa a tecnologías como MIPS).

Una de las grandes críticas a algunos cascos con MIPS ha sido la incomodidad del sistema o su impacto en la ventilación. Kask, en cambio, apuesta por una solución integrada que no interfiere con la comodidad y mejora el flujo de aire interno. Sin embargo, algunos usuarios han notado que el acolchado frontal convencional tiende a perder su forma o capacidad de absorción del sudor tras algunos meses, aunque está disponible un kit de repuesto por unos 30 USD.

KASK Elemento Silver - Casque Route M
388,99€
Amazon.es
KASK Elemento Black - Casque Route L
438,49€
Amazon.es
KASK Elemento Blanc - Casque Route L
438,49€
Amazon.es
Precio de Amazon actualizado: 29 marzo, 2025 6:38 pm

Aerodinámica y Ventilación

Cumplir con las exigencias aerodinámicas y ofrecer ventilación eficiente es una ecuación complicada. Lo habitual es que un casco aerodinámico pierda flujo de aire y viceversa. Sin embargo, el Kask Elemento busca "romper esta regla".

Cuenta con 9 entradas de aire frontales, entre ellas una cavidad central distintiva rodeada por cuatro aberturas en cada lado (forma de paralelogramo). Estas rejillas distribuyen el aire hacia siete canales internos (cuatro laterales + tres centrales) que cruzan la estructura interna del casco para conducir el flujo hacia seis extractores traseros.

Este diseño, según diversas pruebas independientes y estudios en túneles de viento (como los de Cyclingnews y 220 Triathlon), demuestra que:

  • La pérdida aerodinámica frente a cascos puramente aero como el Specialized S-Works Evade 3 o el Trek Ballista es mínima (menos de 1.5%).
  • El rendimiento de ventilación es excelente, especialmente en uso real durante días calurosos, con cambios de ritmo o subidas prolongadas.

A pesar de no ser el casco más aerodinámico en pruebas de túnel, el balance entre ventilación y eficiencia es notable. Esto posiciona al Elemento en una categoría polivalente idónea para quienes buscan un solo casco para ruta, gravel y XC.

Seguridad y Homologaciones

Uno de los grandes argumentos de venta del Kask Elemento es su enfoque en la seguridad de impactos, tanto lineales como rotacionales. Además del ya mencionado Fluid Carbon 12 y el acolchado Multipod, el Elemento ha pasado exitosamente los siguientes tests:

  1. Virginia Tech Helmet Rating:
    El Kask Elemento logra una puntuación de cinco estrellas —la máxima disponible— con un STAR score de 11.90, ubicándose en el top 80 entre más de 230 cascos evaluados. Si bien no lidera este ranking, se mantiene entre los mejores y valida las afirmaciones de Kask respecto a su tecnología avanzada.
  2. WG11 Test (Rotational Impact):
    Test interno avalado por Kask que examina la capacidad del casco para absorber impactos rotacionales. No es tan conocido como MIPS pero aporta una garantía adicional especialmente valiosa considerando que los estándares de seguridad reglamentarios aún no exigen pruebas rotacionales.

Ajuste y Comodidad

Uno de los elementos más elogiados del Kask Elemento es el nuevo sistema de sujeción OCTOFIT+, que mejora aún más el ajuste con respecto a modelos anteriores.

Este sistema permite un ajuste envolvente desde la nuca hasta la base del cráneo y presenta una generosa franja de ajuste vertical de hasta 5 cm. Los dial de ajuste posterior es accesible incluso con guantes gruesos, y sus soportes se extienden hasta las sienes, estabilizando el casco con eficacia. La sensación general es de una sujeción precisa sin puntos de presión.

Además, las tallas disponibles son:

  • S: 50–56 cm
  • M: 52–58 cm
  • L: 59–62 cm

El peso es de aproximadamente 265–271 g en talla M, lo cual lo sitúa ligeramente por encima de otros modelos como el Protone Icon o el Specialized Evade 3, pero sin resultar excesivo dada la inclusión del acolchado 3D, FC12 y mayor cobertura interna.

Cabe destacar que el Elemento prescinde del tradicional cierre de cuero italiano bajo la barbilla, un detalle que algunos consideran una pérdida de identidad de la marca. El cierre estándar de plástico sigue siendo cómodo, aunque menos lujoso.

Puntos en Contra

A pesar de todas sus virtudes, el Elemento no está exento de críticas:

  • Precio elevado: 400 USD/375 €. Es el casco más caro del catálogo de Kask y uno de los más costosos del mercado.
  • Falta de puerto para gafas: A diferencia de otros cascos rivales, no incluye una ranura para sujetar gafas de sol al frente, lo que podría ser un problema en tramos de subida o entrenamientos largos.
  • Sin sistema MIPS: Aunque Kask apuesta por su propio protocolo WG11 y el Multipod isotrópico, algunos ciclistas podrían preferir el respaldo del MIPS, más reconocido en el mercado.
  • Inexistencia de malla anti-insectos: Las grandes aperturas pueden permitir que entren insectos durante las rutas.

Opinión Final – ¿Vale la pena el Kask Elemento?

El casco Kask Elemento representa un paso adelante en la evolución de los cascos de ciclismo. No se conforma con seguir tendencias; las redefine a través de tecnología innovadora, diseño inteligente y un enfoque científico en el rendimiento térmico, aerodinámica y protección.

Lo mejor:

  • Ajuste excepcional y estable
  • Ventilación notable sin sacrificar aerodinámica
  • Calidad de construcción premium
  • Comodidad sobresaliente
  • Seguridad avanzada validada por laboratorios independientes

Lo menos bueno:

  • Precio muy elevado
  • Ausencia de detalles como chinstrap de cuero o puerto de gafas
  • Retención del sudor en el acolchado convencional
  • Sin opción MIPS

Al final, el Elemento está dirigido a ciclistas exigentes que buscan el mejor casco para todo: entrenamientos duros, carreras, gravel o escaladas alpinas. Si eres de quienes priorizan ajuste, ventilación y tecnología de vanguardia y estás dispuesto a pagar por ello, el Kask Elemento probablemente cumpla ―y tal vez supere― tus expectativas.

Veredicto Final

Nota final: 9/10

Un casco que roza la perfección. El Kask Elemento justifica su elevada inversión si buscas lo último en tecnología, seguridad y rendimiento en un solo casco. Aunque presenta algunas omisiones funcionales y un precio elevado, su conjunto de innovaciones lo convierte en una de las opciones más avanzadas y completas del mercado actual.

Para más información y compra directa, visita:
???? Sitio oficial de Kask – Elemento

The post Kask Elemento: Más Allá de la Aerodinámica y el Peso Ligero appeared first on Merkabici.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored