Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Mips: el casco sueco que te protege el cerebro, no el cráneo

0 1

La mayoría de cascos han sido diseñados para proteger el cráneo en caso de impacto, pero muy pocos han tendio en cuenta que lo realmente delicado el cerebro. Al menos hasta ahora, porque este invento sueco podría cambiar para siempre la historia de los accidentes de bicicleta.

Mips (Multi-Directional Impact Protection System) es un invento ideado en Suecia por un grupo de científicos y médicos que está diseñado específicamente para proteger al ciclista frente a los choques rotacionales que transmiten las fuerzas del impacto desde la cabeza al cerebro; que pueden provocar un cambio en el movimiento de rotación de la cabeza, capaces de mover o estirar el cerebro.

Como explican en Omicrono, la historia de Mips comienza en 1996 de la mano de Hans von Holst, un neurocirujano sueco que se cansó de tratar en quirófano a pacientes con lesiones cerebrales severas provocadas por accidentes de bicicleta. Este doctor evaluó cómo estaban fabricados los cascos por aquel entonces y, tras años de estudios, trabajo e investigación sobre lesiones cerebrales junto con la Organización Mundial de Salud (OMS) en Ginebra, llegó a la conclusión de que la tecnología que estos empleaban protegía al cráneo, pero no lo suficiente al cerebro.

Este principio se inspira en la propia biología humana: el cerebro está sumergido en un líquido que le permite moverse ligeramente dentro del cráneo y absorber mejor los impactos. Con Mips, el casco imita este mecanismo natural para mejorar la seguridad del ciclista. La tecnología de estos cascos incorpora una fina capa móvil en el interior del casco que permite un desplazamiento de unos 10 a 15 milímetros durante un impacto oblicuo, lo que reduce la fuerza de rotación transmitida al cerebro.

A simple vista, un casco con Mips se parece a cualquier otro. Sin embargo, en su interior incluye una capa de baja fricción que permite que la cabeza se desplace ligeramente sin que el casco pierda estabilidad. Esta tecnología se encuentra integrada entre el acolchado y la espuma protectora. Eso sí, tiene que venir de fábrica, el usuario no puede instalarla por si mismo.

En más de 100 marcas

Actualmente, esta tecnología se utiliza en más de 100 marcas. En Suecia la llevan más del 70% de los cascos ys su creadores creeeen que uno de cada dos cascos en el mundo la llevará en un futuro muy cercano. Averiguar si un casco tiene el sistema Mips integrado o no es realmente sencillo. Sólo hay que fijarse si en la parte trasera hay un punto amarillo. Aun así, en algunos modelos se puede apreciar una capa extra en su interior y en otros la capa está completamente integrada en el acolchado de confort, por lo que en esos casos puede que no sea visible. Eso sí, el propio embalaje del producto debe confirmar si esta tecnología está incluida o no.

Foto: Perfil Facebook de MIPS

La entrada Mips: el casco sueco que te protege el cerebro, no el cráneo se publicó primero en El tío del mazo.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored