Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

El inicio del calendario ciclista 2025: competiciones clave del primer trimestre

0 9

El deporte a dos ruedas comienza su andadura internacional con la ronda australiana, que precederá otras grandes citas como el UAE Tour, la París-Niza o el Tirreno/Adriático

Ya ha comenzado a rodar la temporada ciclista tras el parón navideño y se prevé un año de citas multitudinarias para los amantes de este deporte. Hasta el año 2008, España ponía el pistoletazo de salida internacional para todas las competiciones anuales pero eso cambió con la inauguración de la Santos Tour Down Under. Constituida con el ánimo de globalizar las vueltas ciclistas dentro del UCI World Tour, se disputa en Australia, desbancando a la Challenge de Mallorca con la que popularmente se comenzaba toda la temporada a pedales.

El Down Under supone la primera prueba importante del año para el ciclismo internacional que además se ha complementado con otras vueltas (la Herald Sun Tour y la Cadel Evans Great Ocean Race) que permiten a los equipos pasar varias semanas entrenando, probando suerte y calentando manillares bajo el calor del verano austral antes de que en Europa el invierno comience a retirarse. El certamen nació a consecuencia del Gran Premio de Australia de Fórmula 1, que hasta finales de los 90 se celebraba en la ciudad australiana de Adelaida.

Con el auge del deporte de motor se decidió trasladar la competición a un emplazamiento más grande y mejor conectado: Melbourne. Para tratar de amortiguar el golpe económico, el Ministerio de Turismo y Deportes del Gobierno decidió crear una competición paralela que sirviese como reclamo para llevar gente a Adelaida y a la parte meridional de la isla, resentida turísticamente.  Y así surgió el Tour Down Under, que celebraría su primera edición en 1999 con categoría 2.4, el escalón más bajo de carreras UCI. Aquella primera edición la ganaría el velocista australiano Stuart O’Grady, vencedor también del anterior Tour de Francia.

La edición 2025 se ha cerrado con el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Emirates-XRG) proclamándose campeón tras una etapa final que se adjudicó el anfitrión Sam Welsford (Red Bull-Bora Hansgrohe). Narváez ha rascado el triunfo al haber conquistado el liderato de la jornada anterior, la quinta, donde también arrebató la primera posición al español Javier Romo (Movistar), a nueve segundos.

Cruzando la etapa de noventa kilómetros de distancia por Adelaida, Narváez supo mantener esa diferencia y conseguir la victoria, sosteniendo el grupo de cabeza y controlando al pelotón. Ya cerca del final, tuvo que esprintar para medirse con Welsford. Javier Romo quedó segundo en la clasificación general.

Se abre así también el año ciclista para aficionados y seguidores que cada vez con más frecuencia consultan esta disciplina en el mundo de la apuesta deportiva, donde crece exponencialmente el furor por apoyar a los grandes nombres en todas sus modalidades, tanto de carretera como de montaña.

Son muchos los usuarios que desean rentabilizar al máximo sus pronósticos y para ello nada mejor que obtener la máxima información posible de todos los deportes y especialidades. Es una garantía para aumentar las posibilidades de éxito, como también navegar por plataformas que ofrezcan los mejores sellos de calidad y transparencia. Conoce ahora todas las características y funciones de olybet España para que ningún detalle pueda pasarte desapercibido en el proceso de registro, apuestas, o comparativas de resultados. Tendrás la herramienta más eficaz para sacar el máximo beneficio posible en todas tus apuestas.

Foto de Unsplash

 

No dudes en incrementar tus posibilidades de éxito y multiplicar la emoción de cada deporte con una interfaz fresca, sencilla y agradable que además cuenta con la función de Cash out en algunas competiciones. Esto te permite realizar un cobro anticipado de una apuesta, antes de que culmine el partido o la carrera.

La Carrera hacia el Sol

Marzo es el mes que más acontecimientos ciclistas internacionales aglutina en este 2025 y quizá uno de los esenciales sea la carrera París/Niza. Vendrá precedida por el Omloop Het Nieuwsblad de Flandes y las Strade Bianche, etapas de ciclismo en ruta que se desarrollarán como cada año en la provincia de Siena recorriendo buena parte de la Toscana. De este modo los corredores que hayan competido en Australia deben ajustarse a intensos cambios climáticos si desean realizar todo el calendario, y de ahí la importancia de una adecuada equipación para amortizar al máximo todo su potencial. Supone un desafío extra para los ciclistas y patrocinadores que todos los maillots y el resto de complementos vayan ajustados a la climatología de la carrera.

La París-Niza o también llamada Carrera hacia el Sol recorre un trayecto desde la región de la Isla de Francia (conocida como Región parisina) hasta la Provenza-Alpes-Costa Azul, culminando generalmente en la ciudad de Niza o en el puerto de Col D´Eze.  Los organizadores ya han confirmado la presencia de 21 equipos para esta edición número 83, que comenzará el 9 de marzo. Con un recorrido de 1.206 kilómetros, pone a prueba la resistencia y la estrategia de los ciclistas en etapas tan emblemáticas como el ascenso a la Loge des Gardes o la contrarreloj por equipos en Nevers.

El californiano Mateo Jorgenson (Team Visma) se hizo con el triunfo en la general de 2024 y Remco Evenepoel se llevó la última etapa, reventando la carrera. Mientras los líderes del pelotón mantenían el pulso, se formó por detrás un nutrido grupo perseguidor con Ion Izagirre y Pello Bilbao como representación española en el lote. En el descenso de la Cota de Châteauneuf (2a, 5,5 km al 4,5) se fueron al suelo Carlos Rodríguez y Santiago Buitrago. El español pudo seguir, mientras que el colombiano hubo de retirarse.

Jorgenson ya iba soñando con sellar su triunfo en la última etapa, con medio minuto de ventaja en la general sobre Evenepoel, y restaba como último obstáculo el Col des Quatre-Chemins (1a, 3,8 km al 8,1) con la cima a 9 km de meta. Se esperaba que el belga Evenepoel quemara las naves a la desesperada, pero el campeón mundial de crono no volvió a probar suerte. La general fue para el americano en una carrera que está considerada como el perfecto aperitivo antes del Tour de Francia.

El Giro anticipado

También en escala menor, la Tirreno Adriático será entremés de lo que podamos disfrutar en el Giro italiano. Prevista su salida el próximo 10 de marzo, contará con equipos y patrocinadores muy importantes, como el mencionado Visma, que resultó triunfador abanderando al danés Jonas Vingegaard. Claro e indiscutible ganador de la 59 edición, consiguió dos grandes victorias de etapa con superior diferencia sobre sus rivales. En la segunda plaza finalizó el español Juan Ayuso (UAE Team Emirates), el segundo corredor más joven en conquistar la Vuelta al País Vasco, seguido del australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe).

Sin embargo, el ganador de la última etapa fue el italiano Jonathan Milan (Lidl Trek) imponiéndose en un sprint espectacular al noruego Alexander Kristoff (UNO-X) y al italiano Davide Cimolai (Movistar Team).

Pero mucho antes de las citas primaverales el ciclismo visitará el Próximo Oriente con la celebración del UAE Tour, del 17 al 23 de febrero. La carrera nace por la fusión de las desaparecidas carreras de Abu Dhabi y Dubai que se realizaban en el país emiratí. La edición de este año promete emociones más fuertes: en la prueba masculina, el campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia, Tadej Pogacar, será una de las estrellas en liza, mientras que la italiana Elisa Longo Borghini, ganadora de la primera edición del UAE Tour Women, liderará el cartel femenino.

La carrera contará con siete etapas que recorrerán gran parte del país. En el trayecto destacan dos extenuantes jornadas de montaña, con ascensiones a Jebel Jais y Jebel Hafeet. Son dos finales en alto, cuatro jornadas para sprinters y una crono individual para un total de 980 kilómetros. En las ascensiones Pogacar ha ganado hasta en tres ocasiones (2020, 2021 y 2022), un balance impresionante teniendo en cuenta la dureza y esfuerzo que requiere esta prueba en medio del desierto.

El palmarés de la edición 2024 estuvo presidido por el belga Lennert Van Eetvelt (Lotto Dstny), seguido por el australiano Ben O´Connor (DecathlonAG2R) y el español Pello Bilbao (Bahrain Victorious). Bilbao puede ser la apuesta española más importante de este año para el certamen al ser una de las piezas fundamentales de nuestro ciclismo en ruta. Formado en las filas de la S.C. Gernikesa por el exciclista Jesús Ángel Ruiz Terán, llegó a ser sexto en el Campeonato de España contrarreloj en 2007, su primer año de juvenil.  En 2008 comenzaba la temporada haciéndose con la victoria en la primera prueba puntuable del Trofeo Euskal Herria, ganando la Subida a Uzarraga al llegar en solitario a la línea de meta tras deshacerse de sus rivales en la ascensión final. También participó a buen nivel en carreras de la Copa de España, concluyendo octavo.

Otras de las citas imprescindibles para el ciclismo en este primer trimestre de año serán la Cadel Evans Great Ocean Road Race, la Milán-San Remo (22 de marzo), la Brugge de Panne (26 de marzo), y otra de las carreras decisivas en geografía española, la Vuelta Ciclista a Cataluña, del 24 al 30 de marzo.

La entrada El inicio del calendario ciclista 2025: competiciones clave del primer trimestre se publicó primero en El tío del mazo.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored