Ciclismo
Añadir Noticia
Noticias

Navalagamella: entre la historia y la naturaleza

0 20

Esta ruta no es ninguna tontería



El día está fresco, muy fresco a primeras horas de la mañana en Navalagamella. Casi asusta ver en el termómetro unos dígitos a los que no estamos acostumbrados, pero se puede aventurar que ganaremos bastantes grados a lo largo de la mañana y será un día perfecto para una aventura en bicicleta de montaña.

Así lo hemos pensado quienes acudimos a la cita, abrigados “de otoño” y animados: Andrés, Ángel, Barri, Enrique, Fer, Juan, Nacho, Pedro, Santi y Alfonso.

¡Qué alegría enorme volverte a ver y abrazar tras un año entero de por medio, Barri! Se nota que sigues en forma y no has abandonado la bici, ¡Anímate y no nos abandones a nosotros!

También tiene mérito la voluntad de Pedro, que sigue nuestras aventuras desde que compartimos ruta en 2019 y hoy se nos une. ¡Bienvenido! Ya sabes dónde encontrarnos.

Apenas finalizados los saludos, tenemos por delante el primer repecho de esta ruta, de sobra conocido, por el camino de Navahonda. “Pero viene bien para ir entrando en calor”, comenta alguno que intenta no torcer el gesto.

Y de seguido llega el descenso, muy roto, por el tramo de la Cañada Real Leonesa Oriental, sí, la misma que discurre en ascensos conocidos hacia el collado Hornillo en San Rafael.

Casi 5 kms recorridos y regresamos a Navalagamella, como atraídos por goma elástica que no nos dejara alejarnos demasiado. Esta vez para coger por vía pecuaria largo sendero divertido en descenso, mojarnos las ruedas en el arroyo de las Veguillas y seguir descendiendo, ahora por zona más complicada.

Restos de antiguos molinos y una parada obligada para tomar fotos en el Puente del Pasadero, de origen medieval, sobre el cauce del río Perales, uno de los principales afluentes del río Alberche. De granito y un solo arco de medio punto, restaurado no hace muchos años.

Me lo expliquen: ¿Por qué no encontraron en aquellos tiempos remotos un mejor punto para cruzar el río que, seguramente, bajaría con mayor crecida? Es un hermoso puente al que se accede por un camino complicado y del que nos alejamos por un tramo escalonado de piedras de difícil tránsito.

Toca cargar con las bicis un tramo. Ni las e-bikes consiguen evitar que sus propietarios pongamos pie en tierra, pero se disfrutan más en el rampón que conduce hasta el árbol singular “Enebro de Cerro Alarcón”.

Noviembre 2023

Diciembre 2022

Ya tenemos a la vista el Embalse de Cerro Alarcón, concebido para fines recreativos y deportivos, siguiendo la tónica imperante en los años 1960 a 1970, cuando numerosas zonas de la sierra de Guadarrama fueron urbanizadas y dotadas de pequeños embalses-reclamos de las distintas promotoras inmobiliarias.

Otros ejemplos: Molino de la Hoz (Las Rozas), Parquelagos (Galapagar) o Los Ángeles de San Rafael (El Espinar, Otero de Herreros y Vegas de Matute).

No hay foto de grupo en este punto, pues varios compañeros han preferido no detenerse y atacar la dura rampa que encontramos por delante. Después se suaviza el camino, que se convierte en sendero y nos devuelve a Navalagamella y la “Posición Calvario”, los primeros bunkers que vamos a encontrar hoy.

A la salida de la localidad, el sendero está, no vamos a decir lo contrario, pero es casi intransitable, con un descenso muy complicado y roto, que no hay más remedio que recorrer hacia el arroyo del Molino del Hondillo y la senda ecológica.

Para llegar hasta el Mirador del Hondillo hay que pagar peaje: Superar largo tramo con bastante desnivel. Pero las vistas desde allí son espléndidas y el día acompaña. 
Tuvimos oportunidad de ver una jauría de perros en plena labor corriendo ladera arriba y abajo, así como cazadores apostados en las crestas de las peñas de los cerros Guadarrama y Valquemado, realizando disparos que resuenan en el valle con fuerza.

Tanto de ida como de vuelta recorrimos un buen tramo del camino de Navahonda. De momento, de ida, pasamos y nos detuvimos junto a la Posición Alamedilla, en el paraje de La Degollada, conjunto de bunkers, del tipo blockhaus, muy rehabilitados y merecedores de ser visitados. (Se puede encontrar mucha documentación al respecto).

Rozamos la localidad de Fresnedillas de la Oliva, que fue la cuna de mi abuelo paterno, para ir en busca del camino del Canalizo, con algún repecho corto, pero de muy agradable entorno, y atravesamos la Dehesa de Arriba de Navalquejigo.

Dejamos atrás “la vieja bañera”, que todos recordamos de rutas previas y que nunca hemos sabido si se encuentra en aquel lugar simplemente abandonada o con la intención de retener agua para el ganado en épocas de lluvia, pero allí sigue año tras año.

Ya hemos superado lo más duro, casi, algún desnivel que puede que se atragante en algún momento, pero, en general, la marcha se acelera y más cuando otro grupo de ciclistas nos alcanza, cruzamos gritos de ánimo y casi formamos piña en la marcha.

El Cordel del Vadén de Las Pilillas a todo tren y ¡ojo!, no os paséis de largo, Barry y Fer…, que ruedan entusiasmados y disfrutando. Hay que coger desvío a la izquierda hacia zona de dehesas y prados.

Último esfuerzo para tomar altura hasta el cerro que nos abre las puertas a un descenso rápido hasta los coches.

Caras de contento y abrazos merecidos.

Esta ruta no es ninguna tontería” – Así es, amigo Nacho, que razón tienes.


Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored