De Patraix a Penàguila: un doble tributo a Bernat Fenollar, creador del ajedrez moderno
Bernat Fenollar, el alma de ese grupo de poetas y ajedrecistas que creó el ajedrez moderno, recibirá el próximo fin de semana dos homenajes, en las dos localidades en las que transcurrió su vida: Penàguila y Valencia.
El próximo sábado 27 de septiembre se celebrará en Patraix, precisamente en la calle Mossén Fenollar, el I Torneo Escolar ‘Mossén Fenollar”, organizado por el C.A. Ciutat Vella con la colaboración de L´Associació Veïnal Patraix, que ya se había unido a la celebración del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475-2025) en el mes de junio, con la espectacular sesión de simultáneas del campeón de España Daniil Yuffa. El torneo comenzará a las 10 horas, con 6/7 rondas y 10’ (finish) de tiempo para cada jugador; coincide con la celebración de las fiestas del popular barrio valenciano.
Al día siguiente será la localidad natal de Fenollar la que le rinda un homenaje con la celebración del III Torneo de Ajedrez ‘Penàguila Cuna Mossén Bernat Fenollar’. El certamen se disputará en el Parc de les Escoles, a partir de las 10 horas, constando de 7 rondas (7’+3”) y es valedero para elo FIDE blitz. Está organizado por la Federación de Ajedrez de la CV y el Ayuntamiento de Penàguila.
Con motivo del torneo visitará Penàguila la exposición itinerante ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’. Esta Ruta del Ajedrez Moderno es un proyecto de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez. La muestra reproduce fielmente el contenido de la sala tematizada homónima que se encuentra en el Complejo Deportivo-Cultural Petxina de Valencia.
Recordemos que Bernat Fenollar, junto con sus caros amigos Narcís Vinyoles y Francí de Castellví, es autor del bello poema alegórico Scachs d´amor (Valencia, c.1475), texto fundacional del ajedrez moderno, con la primera descripción del movimiento moderno de la dama o reina, el primer reglamento del juego moderno y la primera partida íntegramente disputada con reglas actuales.
Ajedrez del siglo XXI, creado en el siglo XV, impulsado por una genial generación de poetas y ajedrecistas valencianos, capitaneada por el propio Fenollar, que actúa de árbitro (Mercurio) en el poema y es quien describe, por primera vez en la historia del ajedrez (estrofa 54), el movimiento moderno de la nueva pieza, que cambiará por sí misma la práctica del juego, del que se disputan todos los días decenas de millones de partidas por todo el mundo.
Patraix, en Valencia, y Penàguila, en Alicante, lugares en los que vivió y nació Bernat Fenollar, en un intenso fin de semana, nos recuerdan la importancia y vigencia de su legado ajedrecístico.
Más información
- Nacho Verdú, jefe de prensa.
- Información sobre ambos torneos.
La entrada De Patraix a Penàguila: un doble tributo a Bernat Fenollar, creador del ajedrez moderno se publicó primero en Peón de Rey.