Ajedrez
Añadir Noticia
Noticias

Anand ilumina la cuna del ajedrez moderno

0 12

Resumen de su inolvidable estancia en Valencia

La celebración del gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario del Ajedrez Moderno (1475-2025) vivió los 15 y 16 de mayo uno de sus momentos más importantes y esperados, con la presencia en Valencia del pentacampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand, actual Deputy President de la Federación Internacional de Ajedrez y leyenda del ajedrez mundial que fue declarado en 1998 deportista del milenio en su país.

Su visita se esperaba entre los aficionados y los grandes jugadores valencianos con gran entusiasmo, pero las dos intensas jornadas, que permanecerán para siempre en la memoria de todos, superaron todas las expectativas.

El día 15 de mayo fue recibido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que mostró su orgullo por recibir a una leyenda viva del ajedrez mundial, en una efeméride tan importante como esta: “Su humildad y su intuición para leer el alma del contrincante son inspiradoras”, ha señalado la alcaldesa, que se mostró muy conocedora de todo lo concerniente al origen valenciano del ajedrez moderno, el hito que propició la visita a Valencia del pentacampeón mundial. En la conversación con Anand se esbozaron colaboraciones futuras junto con la Federación Internacional, para que el mundo conozca mejor, en palabras del propio Anand, el origen del ajedrez moderno.

Visita a la Sala ‘Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475’

El GM Anand firmado en sala Valencia, Origen del Ajedrez Modenro, 1475

 

José A. Garzón, explica al GM Anand los contenidos de la sala ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475

 

Esa misma tarde el pentacampeón mundial pudo conocer el contenido de la exposición permanente de Historia del Ajedrez, alojada en el Complejo Deportivo Cultural Petxina de Valencia. El investigador José A. Garzón, le explicó personalmente los paneles, en los que se explica el origen valenciano del ajedrez moderno y la expansión europea de las nuevas reglas, con reproducción de los documentos acreditativos más importantes. La exposición se completó en 2022 con la reproducción también en gran formato del cómic sobre la vida y obra de Francesch Vicent. La fecha no es casual: un 15 de mayo de 1495 se imprimió en Valencia y en valenciano el primer libro de ajedrez moderno, que difundía por toda Europa las nuevas reglas del llamado entonces ‘Axedres de la Dama’, concebidas también en Valencia dos décadas antes, recogidas en el poema Scachs d´amor (Valencia, c. 1475), obra de autoría conjunta de tres insignes poetas valencianos, Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví. Origen y difusión del ajedrez moderno, ese es el gran legado valenciano.

Allí mismo, numerosos entusiastas del noble juego, pudieron pasar unos minutos con su ídolo. Todos tuvieron su fotografía, o su firma en libros, revistas, tableros, etc., con uno de los mejores jugadores de ajedrez de todos tiempos.

Anand tuvo tiempo de conocer, gracias a Visit Valencia, el rico pasado de Valencia, su historia y su cultura, visitando entre otros espacios singulares, La Catedral del Valencia y el Santo Grial, La Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de San Nicolás. Especial fue su asistencia a la reunión del Tribunal de las Aguas, firmando en su libro de honor. Hubo tiempo también para disfrutar de la gastronomía valenciana, que le encanta.

Al día siguiente fue recibido por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que destacó la importancia de la práctica del ajedrez como complemento de otros deportes, y el decisivo papel histórico de Valencia en la práctica del ajedrez, con la introducción de la nueva dama y su libertad de movimientos sin precedentes.

Clase magistral en el Aula Magna del Centro Cultural la Nau

El día 16 de mayo se vivió uno de los actos centrales del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475-2025): una clase magistral del GM Anand analizado algunas de sus famosas partidas. Una verdadera delicia para los numerosos aficionados que llenaron por completo el Aula Magna del Centro Cultural la Nau de la Universitat de València.

El Aula Magna del Centro Cultural la Nau al completo.

 

GM Anand, Ester Alba y José A. Garzón

 

El acto fue conducido por Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con la intervención del autor e investigador José A. Garzón en representación de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y también de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Rocío Gil, que obsequió a Anand con una placa para recordar su visita a la ciudad que instauró el ajedrez moderno. Se contó con la presencia de Mª Ángeles Vidal, Directora Gerente de la FDM del Ayuntamiento de Valencia,  Basilio López, Presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez y de Emilio González, Presidente de la Federación de Ajedrez de la C.V.

La clase fue muy atractiva pues Anand instaba a los asistentes a proponer jugadas y planes en situaciones críticas. Esa interacción mostraba el proceso creativo que rige el juego, y la importancia de la toma de decisiones en situaciones nuevas y complejas.

Anand recordó varias partidas suyas en las que empleó la llamada Apertura Española o Ruy López, señalando que es una apertura ideal para el aprendizaje de la estrategia y la técnica en esta fase del juego. No fue casual, nada lo es en el mundo del ajedrez, que tras atender las preguntas que le formularon los asistentes, Anand pudo ver un ejemplar precisamente del libro de Ruy López de Segura, publicado en 1561, uno de los libros más célebres de la historia del nuevo juego, conservándose un ejemplar en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València. El libro está expuesto estos días en la Sala Duc de Calàbria. Se completa con la exposición itinerante que reproduce el contenido de la sala del complejo Petxina.

Anand era constantemente solicitado para firma de libros y fotografías. Todos los aficionados quedaron satisfechos. Difícil encontrar un mejor embajador del ajedrez y de los valores de los que es portador.

Anand conquistó a todos con su magisterio y su amabilidad. Deja en Valencia un recuerdo imperecedero. El papel de la India en la práctica del juego antiguo es innegable; esta visita establece también un importante vínculo entre el pasado del ajedrez y el futuro, un lazo indeleble entre la India y España a través de Valencia.

Más información

Nacho Verdú
comunicacion@valenciacunadelajedrez.com

Galería de fotos

La entrada Anand ilumina la cuna del ajedrez moderno se publicó primero en Peón de Rey.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored