Ajedrez
Añadir Noticia
Noticias

Joan Bautista Sánchez (IV), el ajedrez como parte de su vida

0 53

Joan Bautista Sánchez, Campeón de Catalunya de Veteranos, Santa Susanna 2005 (del 22 al 29 de mayo)

Joan Bautista obtuvo el tercer título de campeón en cuatro años. Totalizó 7½ puntos de 8 partidas, con 1½ puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Esta vez el torneo se disputó en el Hotel Indalo, de Santa Susanna, El arbitraje corrió a cargo de Jaume Bosch Romay y Salvador Carranza Faure.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 2005
Joan Bautista Sánchez
Campeón de Catalunya de Veteranos-2005

En la participación de 71 jugadores hubo una representante femenina, Pilar Sogués Tena, esposa de Josep Miquel Ridameya. La mayoría de los favoritos han completado su estreno con victorias sencillas, como viene siendo normal en una primera ronda de un suizo… pero siempre alguna excepción, alguna sorpresa, y Santa Susanna ha sido testigo de la derrota de Josep Paredes y de las tablas de Jaume Anguera y de Rossend Planas.

Al mediodía en el acto de inauguración estuvo presente el Regidor de Gent Gran de l’Ajuntament de Santa Susanna y, entre otras cosas, se aplaudió largamente el tercer lugar obtenido por la Selección de Catalunya en el Campeonato de Europa por equipos de Dresden, de cual hablaremos en el siguiente apartado.

En la siguiente imagen podemos ver a los que comandaban la clasificación al comienzo de la tercera ronda. Y las sorpresas, tal como se indica en el pie de foto, seguían produciéndose.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos - Santa Susanna 2005, 3ª Ronda
3ª Ronda, 24 de mayo de 2005

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos - Santa Susanna 2005 - 3ª Ronda
Los que aparecen en la fotografía
(Fuente: Butlletí FCdE)

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos - Santa Susanna 2005 - Partida Jaume Anguera Maestro-Eduard Villar Ramos
1ª ronda, 22 de mayo de 2005
Partida de ajedrez
Jaume Anguera Maestro-Eduard Villar Ramos
(Fuente: Ajedrez ND)

En el último lugar de esta clasificación figura Pere Rosell Tremoleda, con cero puntos. Debió retirarse a las primeras de cambio al recibir la noticia de que un familiar cercano estaba muy enfermo.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos - Santa Susanna 2005 - Clasificación
Clasificación final de los 71 jugadores

En este boletín de la FCdE, hay un par de páginas dedicadas exclusivamente a Joan Bautista, que vale la pena conocer, puesto que en ellas, aunque de forma muy genérica, se explica todo su recorrido ajedrecístico. Empieza con el titular…

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez
Joan Bautista Sánchez
(Fuente: Butlletí FCdE)

… Mig segle dedicat als escacs. L'actual campió de Catalunya de veterans, Joan Bautista, té darrere seu una llarga trajectòria.

La continuación la traduzco del catalán:

Juan Bautista es el gran dominador del Campeonato de Catalunya de Veteranos en los últimos años, pero este jugador osonense tiene detrás suyo una larga trayectoria. Ha pasado por media docena de clubs y ha participado en campeonatos de España y de Europa. En este reportaje repasamos cincuenta años dedicados al ajedrez, que han llevado a Bautista a una madurez ajedrecística que le permite estar entre los jugadores más respetados de Catalunya.”

(Y ahora sí que podéis entrar en el enlace antes indicado para poder conocer todo el contenido del artículo).

En este otro enlace existe muy buena información. Aparte del aspecto ajedrecista, se habla también de diversas excursiones por el territorio, entre ronda y ronda, organizadas por la Corporación para el disfrute, tanto de los ajedrecistas como de los acompañantes, que siempre eran de agradecer.

Por cierto, en la clasificación que hemos visto hace un momento, me veo en sexta posición, en uno de los pocos torneos de veteranos que pude disputar. Con la gran cantidad de maestros participantes no me parece una mala clasificación, a pesar de que empecé el torneo muy mal. Por lo menos la sexta posición me clasificaba para jugar la final del Masters del siguiente año (la cual cosa no pudo ser por impedírmelo mis ocupaciones profesionales, ya que el torneo debía jugarse a ronda diaria). Además, juntamente con la puntuación de Bautista y Anguera, el C.C. Sant Andreu obtuvo el primer premio en el Campeonato de Catalunya de Veteranos por Equipos, al totalizar 18½ puntos de 24 posibles, por delante del Centro Aragonés, con 16, y el Tres Peones con 15.

Campeones de Catalunya de Ajedrez de Veteranos-2005, Jaume Anguera, Joan Bautista y Joaquim Travesset
Equipo del C.C. Sant Andreu
Campeones de Catalunya de Veteranos-2005
Jaume Anguera, Joan Bautista
y Joaquim Travesset
(Foto: Archivo)

Europeo por equipos de Dresden 2005 (del 18 al 25 de febrero)

En uno de los boletines de la FCdE, se comentaba que “Bautista no pudo saborear este año la medalla de bronce, ya que renunció a formar parte de la selección en favor de su amigo Rossend Planas Ferret”. Y así fue. Todo un detalle. Se clasificaban los tres primeros del Masters, como vimos en el artículo anterior y como ahora también vemos en el recorte que adjunto de aquella clasificación…

Clasificación del Master de Veteranos 2004
Clasificación del Master de Veteranos 2004

Podéis entrar en este enlace y luego buscar el nº 123 de marzo de 2005 y en él encontraréis información del torneo. Una información que no os podéis perder. Contiene un muy buen artículo de los redactores y una entrevista de Jordi Salvat a Orestes Rodríguez Vargas, que hizo un torneo magistral: 7½ de 8, venciendo a todos los primeros tableros de los equipos adversarios, entre los que se encontraban los grandes Viktor Korchnoi y Wolfgang Uhlmann, cediendo únicamente unas tablas frente al ruso Viktor Turikov, que defendía al St. Petersburg. Evidentemente, Orestes tuvo el premio al mejor primer tablero del torneo y mejor del campeonato. Anguera, imbatido, y Domínguez tuvieron una actuación muy buena, mientras que Montell y Planas defendieron cada punto con gran intensidad. En resumen, el equipo estuvo siempre muy cohesionado.

Tanto Alemania que revalidó el título, como Suiza que se adjudicó el subcampeonato, fueron incapaces de vencer a la Selección Catalana.

El ajedrecista Orestes Rodríguez Vargas
Orestes Rodríguez Vargas
(Foto: Archivo)

En este enlace encontraréis una muy buena información ronda por ronda. Participaron más de 30 equipos, representantes de selecciones nacionales, ciudades y clubs. Entretanto podéis ver la clasificación de las diez primeras selecciones…

Europeo de Ajedrez por equipos de Dresden 2005, clasificación final
Clasificación final

La imagen que sigue es de los héroes de Dresden-2005. Más adelante, cuando hable de Rossend Planas, veremos otra de similar con mejores condiciones.

Europeo de Ajedrez por equipos de Dresden 2005, equipo catalán
Lluís Coll, que actuó como capitán,
Albert Montell y Jaume Anguera
Sentados: Orestes Rodríguez,
Rossend Planas y Juan Domínguez

Festivales de Calvià-2005

Esta ciudad ya había organizado otros importantes actos ajedrecísticos con anterioridad, como la 36th Chess Olympiad Calvià 2004. Esta era la mascota… y el sello de Correos…

Olimipiadas de Ajedrez Calvia 2004, sello conmemorativo
Olimipiadas de Ajedrez Calvia 2004
Sello conmemorativo

Olimipiadas de Ajedrez Calvia 2004, mascota
Olimipiadas de Ajedrez Calvia 2004
Mascota

… editado por la FNMT, con esta nota:

HISTORIA

La filatelia se une a la celebración de la 36ª Olimpiada de Ajedrez con la emisión de un sello que reproduce el logotipo olímpico, la mascota de la competición, denominada Peonín, y el nombre del gran ajedrecista español Ruy López de Segura.

En el nº 584 de la revista Jaque! existen amplios comentarios.

Y este era el programa para el 2005…

Programa del II Festival Internacional de Ajedrez de Calvià:

Open Internacional: 21 al 28 de octubre
Campeonato de España de Veteranos: 21 al 28 de octubre
Torneo Internacional para Aficionados: 29 de octubre al 6 de noviembre
Actividades para jugadores menores de 16 años: 30 de octubre al 5 de noviembre

Del 21 de octubre al 6 de noviembre de 2005 - Polideportivo Municipal de Magaluf

Desde el 21 de octubre hasta el 6 de noviembre se jugaron en el Polideportivo Municipal de Magaluf, en Calviá, diversos torneos y actividades ajedrecísticas. El primero de ellos era un abierto para Seniors -campeonato de España de veteranos- y el segundo de Aficionados. Bautista tomó parte en ambos. En el primero de ellos obtuvo esta puntuación: +4 =2 -3, mientras que en els segundo: +5 =1 -3, un poco mejor que en el primero. Joan Bautista obtuvo el primer premio en el II Open Internacional Senior, mayor de 65 años. Todas estas 18 partidas figuran en el pgn.

Festivales de Ajedrez Calvià-2005, sala de juego
Sala de juego
(Fuente: https://ajedrezenmadrid.com)

En la revista Jaque nº 596 aparecía información sobre estos Festivales. Además, desde la página 6 a la 8, existe una crónica de los amigos Miquel Artigas y Josep Alió que empieza con este titular…

Revista Jaque nº 596, titular del un artículo
Titular del artículo
(Fuente: Revista Jaque nº 596)

… en el que se habla sobre el libro desaparecido de Francesch Vicent, y donde José Antonio Garzón siempre ha defendido su existencia. En un párrafo de dicha crónica leo lo siguiente:

“…Además de demostrar ser un extraordinario historiador, en esta obra José Antonio Garzón emula a los mejores autores de novelas de serie negra, dejando la revelación más sorprendente para el final. En base a una cuidada investigación histórica, sólidamente fundamentada, pone en duda la existencia de la figura de Damiano, que hasta este momento había sido considerado como el autor del libro de ajedrez más popular del siglo XVI, con ocho ediciones publicadas. Garzón defiende la teoría de que, en realidad, Vicent fue el autor de la obra de Damiano y que incluso la firma con un mensaje cifrado oculto en la portada de la segunda edición, Roma 1518, del que se deduciría la frase: “Vicent Scriptor Opera” (Vicent es el autor de la obra). ¡Extraordinario! ...”

Nuevamente, en la Nit de l’Esport a Sant Andreu, Joan Bautista y Jaume Anguera fueron invitados a recoger los trofeos por su destacada actuación durante el año. Aquí podemos ver una imagen.

Nit de l’Esport-2005, Joan Bautista y Jaume Anguera
Nit de l’Esport-2005
Joan Bautista y Jaume Anguera
(Foto: Archivo)

Fallece Román Torán Albero

En la página 32 del boletín de la FCdE figura una reseña de Joan Segura sobre el fallecimiento de este gran personaje del ajedrez español, Román Torán Albero. Había nacido en Gijón el 8 de octubre de 1931, falleciendo en Madrid el 1 de octubre de 2005. Durante muchos años fue presidente de la FEDA, vicepresidente de la FIDE en la etapa de Florencio Campomanes, miembro de honor de la FIDE pero, sobre todo, ajedrecista, campeón de España por dos veces, periodista colaborador en ABC y La Vanguardia, entre otros medios, comunicador, impulsor del ajedrez en España y autor de bastantes libros y publicaciones sobre ajedrez…

El ajedrecista Román Torán Albero
Román Torán Albero
-Torneo internacional de Barcelona-1952-
(Foto: Archivo)

Masters Veteranos 2005, Grupos A y B (del 3/12 al 13/12)

Los tres primeros del torneo se clasificaron para jugar el Torneo de Europa de Veteranos por equipos. Únicamente comentaré que este año Bautista no tomó parte en el Masters A, debido a sus ocupaciones profesionales. También se jugó un Masters B, en las mismas fechas, que ganó Xavier Colom Andrés, que le valió para jugar el año siguiente el del Grupo A. Por otro lado, Fernando Sanz Bastos, que con cero puntos, realmente jugó dos partidas. Contra Emili Simón, en la primera ronda -tablas-, y contra el Dr. Josep Batalla en la segunda, que perdió. A partir de la tercera ronda ya no se presentó. Este III Master fue para Jaume Anguera Maestro. Aquí le podemos ver una imagen del Campeonato de Catalunya de Veteranos del 2005, enfrentándose a Bautista.

Partida de ajedrez Anguera-Bautista, Campeonato de Catalunya de Veteranos 2005
29 de mayo de 2005 - 8ª ronda
Campeonato de Catalunya de Veteranos
(Fuente: Butlletí FCdE)

Los ajedrecistas Albert Montell y Lluís Coll
Albert Montell y Lluís Coll
-Clasificados para el Europeo-
(Fuente: Butlletí FCdE)

Este torneo, organizado por la FCdE y el Ateneu Barcelonès, tuvo una gran sede en los salones del segundo, que dieron prestigio a la prueba. Estos fueron los resultados:

Masters de Ajedrez de Veteranos 2005, clasificación
Clasificación final por orden de puntuación

Dresden 2006

Del 17 al 24 de febrero de 2006, se celebró en Dresden (Alemania), el Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos, abierto a federaciones nacionales y regiones, así como a selecciones de ciudades y clubs. La selección española no compitió, pero sí que lo hizo la Federación Catalana, con una selección de los cinco mejores jugadores que en aquel entonces se podía contar. Compitió bajo el nombre de Catalonia Team, con bandera catalana y con el soporte de la Generalitat de Catalunya. No se alcanzó el tercer puesto del año anterior (*), pero un cuarto puesto, no está nada mal de entre 46 equipos clasificados.

(*) Sí, fue también en Dresden, del 18 al 25 de febrero de 2005 y en aquella ocasión Joan Bautista no compitió. Conseguir el bronce en un torneo de dicha categoría no es ninguna broma, puesto que los equipos participantes gozaban de excelentes jugadores. Ya hemos visto los comentarios en unos párrafos anteriores.

Catalunya había participado por primera vez el año 2004, y terminó, sorprendentemente, en 7ª posición, muy por encima de su ranking inicial.

En este enlace, correspondiente al butlletí nº 127 de la FCdE de mayo de 2006, existe un buen artículo del amigo Salvador Carranza explicando todos los pormenores y publicando la partida que Joan Bautista venció a Dieter Hottes, con notas del propio Joan Bautista.

Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos Dreden 2006 - Clasificación
Clasificación de los 10 primeros

Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos Dreden 2006 - Puntuación de los jugadores del equipo de Catalunya
Puntuación de los jugadores
del equipo de Catalunya

Catalunya perdió contra el fuerte equipo alemán, pero nuevamente Orestes se encargó de dejar patente su categoría venciendo en el primer tablero al gran maestro Lev Gutman.

Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos Dreden 2006 - Encuentro Catalunya-Alemania
23 de febrero de 2006
Contra el equipo de Alemania
De izquierda a derecha: Lluís Coll,
Jaume Anguera, Joan Bautista
y Orestes Rodríguez
Se enfrentaban a: Klaus Klundt,
Hans Joachim Hecht, Wolfgang Uhlmann
y Lev Gutman
De pie: Salvador Carranza
y Albert Montell

Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos Dreden 2006 - Equipo de Catalunya
24 de febrero de 2006
Salvador Carranza, Lluís Coll,
Jaume Anguera, Albert Montell
y Joan Bautista
(falta Orestes Rodríguez)

Campeonato Europeo por equipos de ajedrez de veteranos Dreden 2006 -  Reparto de premios
24 de febrero de 2006
Reparto de Premios

Torneo de la Fiesta Mayor de Sant Andreu - 30 de octubre de 2006

En el transcurso del torneo recibimos la visita del entonces Presidente de la FCdE, Antoni Ayza i Casamitjana, que siempre se interesó por el desarrollo del ajedrez en nuestro club.

Antoni Ayza i Casamitjana en el C.C. Sant Andreu
Antoni Ayza i Casamitjana
en nuestro Club
(Foto: Archivo)

Recordando a Rossend Planas Ferret (21/1/1939-30/8/2006) y su Gran Penya Vilanova (*)

(*) Parece ser que la fusión entre el Club d’Escacs Vilanova y la sección de ajedrez de la Gran Penya se produjo en 1983 (Al final de este apartado comentaré dicha “fusión”). Esto es lo que deduzco de unas notas que figuran en el Diari de Vilanova, en la sección “VILANOVA ESCACS” donde, además de la fotografía que ahora sigue…

Emblema de la Gran Penya
Emblema de la Gran Penya

Diari de Vilanova - VILANOVA ESCACS - 1983
Josep Lluís Arnal y “Sendu” Planas
-A la izquierda, con bigote, Antoni Vidal,
una de las personas que más hizo po
el Ajedrez en Vilanova-
(Notas reflejadas por Jordi Ibáñez
en los comentarios del periódico)
(Fuente: Diario de Vilanova)

…leo una entrevista realizada a Antoni Montané Alemany, en aquellos años uno de los mejores jugadores de la comarca, capitán del equipo vilanovense que decía, entre otras cosas, esto que sigue:

“…Este año se ha iniciado una nueva etapa en el ajedrez en Vilanova. El problema más grave que siempre hemos tenido ha sido solucionado, ya que ahora disponemos de un local en condiciones. También ayuda el reagrupamiento de todos los jugadores locales en un mismo club: el Gran Penya Vilanova, fruto de la fusión del C.E. Vilanova (*) y la Gran Penya. Ahora se puede conjuntar un buen equipo que permitirá formar a jóvenes para el día de mañana…”

(*) En un artículo escrito por Lorenzo Domingo Verdier en la pág. 69 del Diario de Vilanova, del 3/8/1963, dice esto: “Los aficionados al noble juego del Ajedrez fundaron en 1933 el Escacs Club Vilanova, ubicado en el Ateneo y presidido por Juan Plá”. Sobre esta última noticia he intentado encontrar información en el Diario de Villanueva y Geltrú, de aquella época y en el del día 22 de marzo de 1934, encuentro la clasificación final del que, supongo sería el I Torneo Social, que había comenzado un año antes con cerca de una treintena de jugadores, algunos de los cuales fueron abandonando en el curso de mismo, tal vez cansados por la duración del campeonato. No obstante, aún hubo 14 jugadores que no se rindieron. Son los que aparecen en la clasificación que veremos donde destacaron, por encima de los demás, Tanco y Montaner. Fueron 29 semanas de lucha, si es que jugaron una partida por semana. Pero la afición lo puede todo.

Campeonato de Ajedrez de Vilanova 1934 - Clasificación
22 de marzo de 1934
Diario de Villanueva, página 4

El 17 de abril de 1981 tuvo lugar a las 7 de la tarde, en los salones de La Gran Penya, una sesión de 30 simultáneas contra jugadores de toda la comarca, a cargo de Viktor Korchnoi, que representó una verdadera fiesta para todos los aficionados vilanovenses, que contaron con la labor de Jordi Puig Laborda para las cuestiones de intérprete con el candidato al título mundial. En el Diario de Vilanova afirman que 4.000 personas presenciaron este acontecimiento.

Simultáneas de ajedrez de Korchnoi en La Gran Penya en 1981
Viktor Korchnoi
a punto de realizar la primera jugada
y saludando a Rossend Planas
(Foto: Gentileza de Iván Marina de la Torre)

Simultáneas de ajedrez de Korchnoi en La Gran Penya en 1981
Korchnoi en acción
(Fuente: Diario de Vilanova, 25/4/1981)

El ajedrecista Antoni Montané Alemany
Antoni Montané Alemany
(Fuente: Jordi Belloc Plana)

Una fotografía casi en el mismo ángulo que la que hemos visto, la he localizado en el Facebook de La Vilanova Abans, en un comentario que la señora Planas expone sobre estas simultáneas en las que participaba Antoni Montané, donde decía que éste fue el único que venció a Korchnoi. (Creo que la señora Planas se refería a los jugadores de Vilanova, no los de las comarcas).

Simultáneas de ajedrez de Korchnoi en La Gran Penya en 1981
20 de abril de 1981
Recorte de El Mundo Deportivo

Supongo que el motivo que tuvo dicho señora de incluir la fotografía de Korchnoi, el 19 de enero de 1921, fue en recuerdo del amigo que había fallecido recientemente y con ello se sumaba al post que otro de sus amigos había abierto con la triste noticia de L'Antonio Montané ja no hi es. Precisamente Antoni Montané fue uno de los ajedrecistas de la Gran Penya que jugó en el play-off de ascenso a 1ª categoría en 1984, contra el C.C. Sant Andreu. En aquella ocasión lo tuve enfrente, en el tablero de al lado. Él jugaba en el cuarto tablero, mientras yo lo hacía contra Llibert Llaverías, en el tercero. Espero que tanto Jordi Belloc como Moon Tse Planas sepan disculpar esta intromisión al incluir en este artículo ambas fotografías.

Simultáneas de ajedrez de Korchnoi en La Gran Penya en 1981
17 de abril de 1981
Korchnoi en Vilanova i la Geltrú
(Fuente: Moon Tse Planas)

Rossend Planas en el Torneo de Sitges-1981

No hace falta comentario alguno que añadir a lo que dice el Butlletí de la FCdE nº 27 de Octubre de 1981. Planas obtuvo un excelente segundo lugar, sin perder partida, entre una buena cantidad de grandes jugadores. Solamente con observar el cuadro de clasificación final es suficiente. Su amigo Antoni Montané quedó un poco más rezagado, el 15º. En el pgn he incluido un par de partidas de Planas de este torneo.

Torneo de Sitges-1981, nota de prensa
Torneo de Sitges-1981
(Fuente: Butlletí de la FCdE nº 27)

Era la segunda vez que Planas quedaba en segundo lugar en el torneo. En el V Torneo Abierto de Verano Sitges-1979, que se jugó en la segunda quincena de agosto, quedó empatado con el vencedor. En el boletín de la FCdE nº 19/20 de noviembre de 1979, existe una muy pequeña referencia a este torneo que estaba destinado primordialmente a los aficionados de la comarca -Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès y Sitges-. Se distribuyó en dos grupos para diferenciar categorías. Estos fueron los primeros clasificados: 1º/2º Lleonard Lafuente y Rossend Planas (ambos del Vilanova) 5½ puntos. 3º Ballester (Vilafranca) 4½ , 4º al 7º Servat (Vilafranca), Ferret y A. Ollé (Sitges) y Galimany (Vilanova), con 4 puntos, hasta un total de 25 jugadores. Para decidir quién fue el vencedor, la organización decidió que jugasen una partida de desempate, perdiendo Planas. Partida que he incluido en el pgn.

Años después se convertiría en el gran torneo internacional que todos conocemos.

VI Festa Catalana dels Escacs (Vilanova i la Geltrú, 17 de julio de 1983)

Más adelante también se celebró en Vilanova i la Geltrú la VI Festa Catalana dels Escacs-1983. A pesar de la importancia que podía despertar en la población esta Fiesta del Ajedrez catalán, ni la prensa local ni la de la ciudad condal se implicaron demasiado en mostrar su trascendencia. Ni siquiera el boletín de la FCdE le dio trato preferencial.

Únicamente cuatro notas he localizado en el Diario de Vilanova. La primera es este anuncio:

VI Festa Catalana dels Escacs 1983
VI Festa Catalana dels Escacs-1983

Y estas son las otras tres:

VI Festa Catalana dels Escacs 1983
VI Festa Catalana dels Escacs-1983

VI Festa Catalana dels Escacs 1983
VI Festa Catalana dels Escacs-1983

VI Festa Catalana dels Escacs 1983
VI Festa Catalana dels Escacs-1983

En el año 1983 los componentes del equipo de la Gran Penya alcanzaron el play-off para ascender de categoría. El 8 de enero de 1984 debían enfrentarse al C.C. Sant Andreu en la ciudad condal y no pudieron conseguir su objetivo, al perder por la mínima: 4½ a 5½. Tal vez yo tuve parte de culpa en ello, puesto que conseguí el punto en mi partida contra Llibert Llaverías Santmartí. El equipo de la Gran Penya estuvo compuesto por: Josep Llaverías, Rossend Planas, Llibert Llaverías, Antoni Montané, Enric Flores Campos, Joan Coll, Josep-Lluís Arnal, Rafael Mateu, Jordi Ibáñez y Joan-Ramon Martínez…

El ajedrecista Antoni Montané Alemany
Antoni Montané Alemany
(Foto: Gentileza de Iván Marina)

… y estos fueron los del Sant Andreu ya emparejados con los de la Gran Penya

Encuentro C.C. Sant Andreu - Gran Penya, 1983
Encuentro C.C. Sant Andreu - Gran Penya
(Fuente: Archivo)

Pero, ¿cómo he llegado a confeccionar esta Acta del match de hace más de 40 años si no disponía del Acta enviada a la FCdE? Casualidad e insistencia. En primer lugar estuve revisando el Diario de Vilanova de todos aquellos años. En uno de ellos encontré una crónica, firmada por Jordi Ibáñez, que hablaba de dicho play-off y que únicamente medio punto les había privado que ascendieran a División de Honor. Allí figuraba lo que yo creía el orden de los jugadores de la Gran Penya que participaron. Ya tenía una pista, que confrontaba con las tres únicas partidas que conservaba. La de mi hijo Joaquim, mi suegro Àngel Ribera y la mía, que coincidían con el número de tablero de la lista de Jordi Ibáñez. Pero continuaba sin aparecer el Acta de la FCdE y sin ella no podía saber quiénes habían puntuado y quiénes no. Se me ocurrió que en la lista que cada año se presenta a la FCdE, en la que yo tenía por costumbre anotar en las casillas de todos los jugadores los resultados del Campeonato de Catalunya por equipos, podía estar la solución. Pero salían muchas de dichas listas, y no la de la temporada 1983/1984. Como sea que mi hijo Daniel, presidente del Club, vio que estaba no preocupado pero sí indignado por la fala de dicha lista, sin decirme nada se fue al Club para ver si en los archivos podía aparecer. ¡¡¡Y apareció!!! Allí estaba la solución. Fijaos bien en la columna 12, que es donde están los resultados del play-off. Como sea que a última hora, una vez empezado el match recibimos la noticia de que ni Lincoln Maiztegui ni Josep Maria Duch estaban en condiciones de jugar, tomamos la decisión de que entrasen los dos jugadores que estaban presentes, José Antonio García y Joaquim Travesset Ribera; no había alternativa. Y todo coincidió exactamente.

Equipo de tercera del CC Sant Andreu - Temporada 1983-1984
Fragmento de la relación presentada
a la FCdE para la temporada 1983/1984

(Foto: Archivo)

En uno de mis artículos sobre la Historia del C.C. Sant Andreu escribía esto sobre este match contra la Gran Penya de Vilanova:

“Y llegó el play-off. El partido a media mañana parecía no revestir ninguna dificultad. Con las victorias de Àngel Ribera sobre Flores y Travesset ante Llibert Llaverías (precisamente dispongo de estas dos partidas que incluyo en el pgn, juntamente con la Martínez-Travesset II) , el marcador se ponía en 4½ a 1½. A partir de este momento el resto de las partidas se complicaron y la Gran Penya reaccionó, anotándose el 4½ a 3½, con dos puntos seguidos. Quedaban las partidas de Miralles y Anguera, en posiciones muy críticas para nuestros jugadores. Miralles hizo un análisis magistral en el aplazamiento –entonces las partidas se suspendían a las 4 o 5 horas de juego- y consiguió entablar su partida; ahora el marcador registraba un 5 a 4 interesante. Pero con un supuesto empate a cinco no hubiera sido suficiente para el ascenso, ya que la Gran Penya tenía un “mejor holandés”. Esto implicaba que Jaume Anguera había de puntuar. Y lo hizo. En posición francamente inferior, pero haciendo gala de gran serenidad –como fue siempre su situación delante del tablero- alcanzó tablas. Unas tablas que valían un ascenso, veinte años después del primero. Un ascenso que bien hubiera podido decantarse en favor de la Gran Penya. Y todo esto después de haber comenzado nuevamente la historia de nuestro club desde la mismísima cola llegando, de forma paulatina y continuada, hasta la “máxima”, premio a nuestra perseverancia en la juventud.”

Pero una victoria de Planas hubiera significado el 5 a 5 y todo habría quedado alterado, puesto que la Gran Penya hubiera sumado 9 puntos de holandés, totalizando 20. Y en caso de empate se deshacía por el primer jugador que hubiese ganado siguiendo el orden de los tableros.

Equipo del C.C. Sant Andreu - 1985
16 de junio de 1985
Vilanova i la Geltrú
Fèlix Romero, Fulgenci Tacón,
Manuel Simón y Antoni Rifé
(Foto: Archivo)

En realidad, no fue éste el único play-off sostenido con la Gran Penya. Hubo otro el 16 de junio de 1985 entre los segundos equipos, en la Final de la Copa Catalana de 2ª categoría. Pero esta vez el match fue en Vilanova. Ved en la imagen anterior al equipo del Sant Andreu y debajo de estas líneas los resultados:

Encuentro Gran Penya - C.C. Sant Andreu, 1985
Encuentro Gran Penya - C.C. Sant Andreu
(Fuente: Archivo)

El ajedrecista Rossend Planas Ferret
Rossend Planas Ferret
(Sant Pere de Ribes, 21/1/1939 -
Vilanova i la Geltrú, 30/8/2006)
(Foto: Archivo)

A partir de finales de 2005 no he visto que Planas jugase ningún torneo. Me indica Joan Bautista que “después del Campeonato por equipos de Dresden, en 2005, estuvo jugando en una liga y, después de jugar una de las partidas, de regreso a su casa, cayó en redondo en medio del Paseo de Vilanova i la Geltrú. Anteriormente había tenido un ataque de corazón y, según los médicos, le recomendaron dejar de jugar al ajedrez, pero no lo hizo, y me dijo: Si tengo que dejar de jugar, prefiero morirme.”

Iván Marina de la Torre, a quién solicité información, me dice lo siguiente: “Murió al poco de salir del Club, después de jugar la típica partida de “café” y tuvo un infarto en medio de la Rambla, a 20/50 metros del Club.” Y añade: “No recuerdo muy bien cuando falleció, pero sí que coincidió que yo estaba jugando las últimas partidas del Torneo Internacional de Sants Hostafrancs y La Bordeta (*), él no jugaba, por ello sé que fue en los primeros días de septiembre de 2006.”

Por suerte he tenido la suerte de contactar con la señora Mònica Planas Martínez, hija mayor de Rossend, que me indica que su padre falleció el 30 de agosto de 2006.

(*) Los días de juego fueron del 25 de agosto al 3 de septiembre de 2006, ambos inclusive.

Según me constaba el último torneo oficial que jugó Rossend Planas fue el XXXI OPEN INTERNACIONAL D'ESCACS "VILA DE SITGES", donde tenía el nº 27 de salida y finalizó el 24, de entre un total de 169 jugadores. Un evento que ganó el ruso Oleg Korneev y Planas consiguió 6 puntos: +5 =2 -2. Un gran resultado. Se jugó del 22 al 30 de agosto de 2005 y no en el mes de julio como indica el boletín nº 125 de la FCdE. Aquí tenéis sus emparejamientos. Pero, a la vista de lo que me indica Iván Marina, las últimas cuatro partidas que jugó fueron en el Campeonato de Catalunya por equipos de 2006, en el Grupo III de la 2ª División. En sus cuatro últimas partidas obtuvo 2½ puntos, +1 =3 -0, como veremos más adelante.

En este cuadro figura el resultado final, con la Gran Penya en segundo lugar, que daba opción a jugar el play-off de ascenso, pero que la Gran Penya desestimó.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2006 - 2ª Div. G-III Clasificación final por orden de puntuación
Clasificación final por orden de puntuación

A la clasificación que hemos visto se debería restar un punto a la Gran Penya, ya que fue castigada por la FCdE por no desplazarse a jugar el partido contra el Sant Felíu, en plenas fiestas de las Comparsas de Vilanova. La Gran Penya pidió con anterioridad el aplazamiento y no fue aceptado. Es por lo que la contundente victoria en la última ronda contra el Tarragona, por 3 a 7, les daba opción de jugar el play-off como ya he dicho antes, a pesar de las continuas ausencias por enfermedad, durante toda la temporada, de jugadores clave como Planas, Moreno, Llaverías y Canales.

Precisamente Planas jugó en este torneo sus cuatro últimas partidas en la 3ª, 7ª, 8ª y 9ª rondas: Tablas contra Aimen Rizouk, del Balaguer, el 19 de febrero, con un Elo de 2520, que a los pocos meses le concedieron el título de Gran Maestro Internacional. De nuevo tablas el 19 de marzo contra Caren San Pedro López, del Escacs Reus, venciendo a Joan Trepat Herranz, del Pardinyes, el 26 de marzo, y entablando con Manel Beltrán Careta, del Tarragona, el 2 de abril, siempre defendiendo el primer tablero. En definitiva, la última partida de torneo jugada por Rossend Planas fue la indicada del 2 de abril de 2006 contra Beltrán Careta.

Este es el recorte del Acta presentada a la FCdE…

Acta de la última partida de torneo disputada por Rossend Planas, 2006
Acta de la última partida de
torneo disputada por Rossend Planas

(Gentileza de Iván Marina de la Torre)

Uno de los momentos que celebró con gran entusiasmo fue su actuación con la Selección Catalana en el Campeonato de Europa de Dresden-2005, como hemos visto hace unos momento y donde figura una imagen parecida a la que ahora sigue, pero no con la calidad de ésta, recibida por gentileza del amigo Iván Marina de la Torre, uno de los artífices del progreso del ajedrez en la Gran Penya de Vilanova, y que agradezco sinceramente.

Campeonato de Europa de Dresden-2005, equipo de Catalunya
Campeonato de Europa de Dresden-2005
Lluís Coll, que actuó como capitán,
Albert Montell y Jaume Anguera
Sentados: Orestes Rodríguez,
Rossend Planas y Juan Domínguez
(Foto: Gentileza de Iván Marina de la Torre)

Fue un gran asiduo al ajedrez postal, por correspondencia, habiendo quedado en dos ocasiones campeón de España: 1973 y 1975 (ver este enlace).

Rossend nació en Sant Pere de Ribes y si entráis en este enlace encontraréis algunas notas interesantes de cómo se inició en el ajedrez. O en este otro si queréis tener más información.

El ajedrecista Rossend Planas Ferret
Rossend Planas Ferret
(Fuente: http://www.historiadelajedrezespanol.es)

Emblema de la Gran Penya
Emblema de la Gran Penya
(Fuente: http://www.historiadelajedrezespanol.es)

El 30 de julio de 2007, la Gran Penya de Vilanova convocó el I Memorial Rossend Planas. Tuvo una buena aceptación y concurrieron 56 jugadores en el grupo A -26 titulados internacionales- y 44 en el grupo B, pero lastimosamente no tuvo continuidad.

Y ahora, para el recuerdo de todos los aficionados, unas fotografías antiguas del Club d’Escacs Vilanova, desde hace mucho tiempo Gran Penya, de los años ’50 en adelante…

Simultáneas a cargo de Rossend Planas en la Fiesta Mayor de 1958
2 de agosto de 1958
Simultáneas a cargo de Rossend Planas
en la Fiesta Mayor
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Equipo del Club d’Escacs Vilanova en 1967
Año 1967
Equipo del Club d’Escacs Vilanova
De izquierda a derecha: Carmel Fernández,
Joan Coll Sola, Albert Massana,
Josep Llaverías Duch,
Llibert Llaverías Santmartí,
Rossend Planas, Bertrán
y Enric Flores Campos
Sentados: Bravo, Josep Planas Ferret,
Carbonell, Antoni Vidal y Vives
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Parte del equipo del Club d’Escacs Vilanova en los años 1960
Años 60
Parte del equipo del Club d’Escacs Vilanova
-Rossend Planas, en la parte derecha,
con el cigarrillo en su mano izquierda-
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Algunos jugadores del Club d’Escacs Vilanova en 1961
12 de noviembre de 1961
Algunos jugadores del Club d’Escacs Vilanova
en día de celebración
-Rossend Planas, en el centro y,
a su izquierda, el más alto,
Llibert Llaverías, otro de
los grandes del Club-
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Rossend Planas “Sendu”, como le conocían sus amigos de Vilanova, jugando unas simultáneas contra algunos elementos de los Bordegassos de Vilanova

1978 – Simultáneas de ajedrez de Rossend Planas
Vilanova 1978
Simultáneas de Rossend Planas
Sus rivales son Sanabre,
Jaume Castelló y Kanko Ráfols
de los Bordegassos de Vilanova
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

1978 – Simultáneas de ajedrez de Pere Puig Pulido
Vilanova 1978
Simultáneas de Pere Puig Pulido

(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

1954 – Simultáneas de ajedrez de Glòria Velat Badía
Vilanova 1954
Simultáneas de Glòria Velat Badía
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Y esta es tal vez más antigua…

Parte del equipo del Club d’Escacs Vilanova, años 1950
Años 50
Parte del equipo del Club d’Escacs Vilanova
-Rossend Planas, de rodillas,
el primero de la parte derecha-
(Fuente: Gentileza Gran Penya de Vilanova)

Bien. Esta que habéis visto es una pequeña historia sobre un magnífico jugador, Campeón de España y de Catalunya de Veteranos y también de Ajedrez Postal. Y he creído necesario recordarle, como merecen ser recordados todos aquellos jugadores que lo han dado todo por nuestro Ajedrez. Y para ello también he incorporado algunas pinceladas sobre el ajedrez en Vilanova i la Geltrú, que en definitiva son también parte de la Historia de Nuestro Ajedrez. Aun así, sabe a poco, por todo lo que ellos consiguieron. Podría extenderme más, como comentar sobre las diversas ocasiones que el primer equipo estuvo en división de honor; del campeonato juvenil de Catalunya que se celebró en 1982 en Vilanova; que fueron los organizadores del campeonato absoluto de Catalunya en 2017 y que, tal vez, uno de los mejores jugadores de su historia sea Josep-Antón Lacasa Díaz, maestro internacional; que la fusión del club d’Escacs Vilanova con la Gran Penya fue tal vez una absorción (*), debido a las dificultades que tenía el club por jugar en un local adecuado… y muchas cosas más. Es posible. Pero creo que todo ello merecería un análisis profundo por parte de los directivos de la Gran Penya, conocedores de toda su historia, sin caer en los errores que, con toda seguridad, ocurrirían con alguien externo.

(*) Iván Marina me comenta esto: “M'han dit que no va ser una fusió, que el club Vilanova en assemblea va decidir marxar en bloc cap al nou club que s'acabava de crear a La Gran Penya, o sigui més aviat va ser una absorció”.

Máster de Veteranos de Catalunya 2006

Del 4 al 14 de diciembre de 2006 se disputó el torneo de Masters de Catalunya, que terminó con un cuádruple empate en cabeza. El título debió decidirse por el Sonen. Los tres primeros se clasificaron para representar a Catalunya en el Campeonato de Europa de Veteranos de Dresden. Joan Bautista quedó fuera. La única partida que perdió fue en la última ronda contra Tejero. Unas tablas hubieran significado un cambio total en la clasificación. Pero el ajedrez ya tiene esto.

Máster de Ajedrez de Veteranos de Catalunya 2006, clasificación
Clasificación por orden de puntuación

Campeonato de España por equipos – Zona Norte - Sabadell 2007 (del 15 al 19 de agosto)

Los equipos eran de cuatro jugadores y se disputaron 6 rondas. El equipo del C.C. Sant Andreu estuvo formado por Antoni Castelltort, Joan Bautista, Jaume Anguera, Sergi Obón, Quim Travesset, Daniel Travesset, Jordi Castelltort, Einar Castellano y David Pueyo, que se fueron alternando en cada una de las rondas. El resultado no fue nada bueno.

Campeonato de España de Ajedrez por equipos Sabadell 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
1ª ronda – 15 de agosto de 2007
Bautista, Anguera,
Obón y Quim Travesset
En primer plano, partida
Bautista-Alexsa Strikovic

Campeonato de España de Ajedrez por equipos Sabadell 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
Ronda 3 - 16 de agosto de 2007
Bautista, Quim Travesset,
Daniel Travesset y Pueyo
En primer plano, partida
Bautista-Marcial García Carbó

Campeonato de España de Ajedrez por equipos Sabadell 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
Ronda 4 - 17 de agosto de 2007
Bautista, Obón,
Einar Castellano y Pueyo
En primer plano, partida
Diego Lorente Peñalba-Joan Bautista

Campeonato de España de Ajedrez por equipos Sabadell 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
Ronda 5 - 18 de agosto de 2007
Antoni Castelltort, Bautista,
Daniel Travesset y Einar Castellano
En el segunda tablero, se jugó la
partida Miguel Rada Equiza-Joan Bautista

Joan Bautista Sánchez, 3º en el Campeonato de Catalunya de Veteranos 2007, Hotel Oasis, de Salou (del 20 al 28 de mayo de 2007)

Josep García Riera figuró como director del torneo, mientras los árbitros fueron Jaume Bosch Romay y Salvador Carranza Faure. 73 fueron los jugadores que participaron en este torneo. El vencedor fue Emili Simón Padrós, seguido de Guillem Buxadé Roca y Joan Bautista Sánchez.

El torneo se celebró en una de las excelentes salas de juego del Hotel Oasis y fue inaugurado por la mañana con un cóctel de bienvenida, donde asistieron el representante territorial de l’Esport de la Generalitat de Tarragona, señor Francesc Agulló, y el presidente del Club d’Escacs Salou, señor Liñán.

En este enlace figura toda la clasificación,

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 2007
2007 - Joan Bautista Sánchez

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2007, clasificación
Clasificación final de los 10 primeros

El C.C. Sant Andreu volvió a quedar campeón por equipos 2007, al totalizar 18½ puntos (Bautista 6½, Anguera 6½ y Travesset 5½) por delante del Tres Peons 16 y del Centro Aragonés 5½ puntos.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
Mayo 2007 – Vilaseca-Salou
Travesset, Anguera y Bautista
-Campeones de Catalunya por
equipos de Veteranos-
En el margen izquierdo aparecen
Josep García Riera
-director del torneo-
y Jaume Bosch Romay
-uno de los árbitros-
(Foto: Archivo)

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
C.C. Sant Andreu
Campeoón de Catalunya de Veteranos 2007

ampeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2007, equipo del C.C. Sant Andreu
Salou - 25 de mayo de 2007 - 6ª Ronda
Partidas de ajedrez
Joaquim Travesset-Pedro Valarezzo
y Joan Franquet-Joan Durán
Al fondo a la izquierda,
Alejandro Castán-Josep Planell
(Foto: Archivo)

C.C. Sant Andreu – Final de la temporada 2007

Esta imagen es el recuerdo de la entrega de premios…

C.C. Sant Andreu – Final de la temporada 2007
2007 – Premios final de temporada
Sergi Obón, Joan Bautista,
Joaquim Travesset, Sergi Castellano,
Jaume Anguera y Daniel Travesset
(Foto: Archivo)

En la fotografía que sigue vemos a cuatro jugadores catalanes con sus respectivas esposas. Buxadé, Castán y Anguera estaban participando del 17 al 28 de septiembre de 2007 en el XVII Campeonato Mundial senior celebrado en Gmunden, Austria (ver este enlace). Y entre ronda y ronda visitaron Salzburg. Supongo que para visitar la casa donde nació Mozart, entre otras cosas. Pero ¿qué hacía Bautista allí?

Explicaré lo que él me ha contado. Bautista y su esposa habían decidido viajar y conocer Salzburg, una ciudad encantadora. Tomaron el avión hasta Múnich y de allí hasta Salzburg, en tren. Él sabía que aquel día era de descanso del Torneo y, estando delante de la Catedral llamó por teléfono a Buxadé que, con sus otros compañeros, estaba entonces visitando el Castillo de Salzburg y quedaron en encontrarse. Fue la esposa de Bautista la que se ocupó de todas las fotos. Y nada mejor que después de una visita a los lugares previstos se impusiera una buena comida, a base de unas truchas espectaculares, a la brasa, como los pollos, así como la cerveza del país. Este sí que fue un resultado mejor que el de cualquier partida.

Salzburg - 22 de septiembre de 2007 - Jardines Mirabell
Salzburg - 22 de septiembre de 2007
Jardines Mirabell
Guillem Buxadé, Alejandro Castán,
Jaume Anguera y Joan Bautista,
con sus esposas

Salzburg - 22 de septiembre de 2007 - Jardines Mirabell
Salzburg - 22 de septiembre de 2007
Jardines Mirabell
Guillem Buxadé, Alejandro Castán,
Jaume Anguera y Joan Bautista

Salzburg - 22 de septiembre de 2007 - Calle Kranzlmarkt
Salzburg - 22 de septiembre de 2007
Calle Kranzlmarkt
Jaume Anguera, Alejandro Castán,
Guillem Buxadé y Joan Bautista,
con sus esposas, la que falta
está detrás del objetivo

Joan Bautista Sánchez, Campeón de Catalunya de Veteranos - Vilaseca-Salou 2008 (del 7 al 15 de mayo de 2008)

De hecho, la FCdE siempre lo ha contemplado de esta forma. Pero, realmente, Joan Bautista quedó campeón del Masters, con los mismos puntos que Anguera y Coll. Le valió su mejor desempate. Un torneo cerrado de diez jugadores, que se jugó al mismo tiempo que la final del Campeonato de Catalunya de Veteranos.

En este torneo abierto participaron 72 jugadores, quedando vencedor el recordado Josep Portolés Cebrià, del Club d’Escacs Sant Cugat (que falleció de forma inesperada el 15/7/2009. Había nacido en 1946), con los mismos puntos que quién escribe. Los dos sin perder partida +5=4. Portolés tenía mejor desempate. Incomprensiblemente, la FCdE no le dio oficialmente el título -con todas las consecuencias que el mismo otorgaba-, cuando legalmente le correspondía según el Reglamento del Torneo, ya que en esta Final de veteranos se inscribieron todos los que habían conseguido plaza en las fases previas en cada una de las diferentes demarcaciones. Y las plazas no eran para jugar un “abierto” cualquiera, sino “La Final”.

Esta decisión motivó que en lo sucesivo se eliminara el Masters, que aquí denominaron “cerrado”, puesto que interfería la clasificación de los mejores de la final para su inclusión en la selección catalana para poder disputar los torneos de Europa.

En este enlace podéis ver la puntuación de los 62 jugadores que finalizaron la final del Campeonato de Catalunya.

La Federación optó que para dilucidar cuál era el club campeón de Catalunya por Equipos, se tuvieran en cuenta los resultados de los tres mejores jugadores de cada club, independientemente de que hubieran participado en cualquiera de los dos torneos: el Masters o la Final.

Así, pues, el C.C. Sant Andreu consiguió 20 puntos (Bautista 6½, Anguera 6 ½ y Travesset 7 = 20) y por tercera vez se alzaba con el trofeo de Campeón de Catalunya por equipos, mientras que el Club d’Escacs Tres Peons totalizó 16 puntos.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 2008
2008 - Joan Bautista Sánchez

Master de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2008 - Podio
Los tres primeros del Masters

Master de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2008 - los 4 primeros
Bautista, Anguera, Buxadé y Coll
-Y aquí los cuatro primeros-

aster de Catalunya de Ajedrez de Veteranos 2008 - C.C. Sant Andreu campeón por equipos
Vilaseca 2008 - C.C. SANT ANDREU
Campeón de Catalunya por equipos de veteranos
Composición realizada para testimoniar
la victoria del C.C. Sant Andreu
(Gentileza de Merche Sanjoaquín)

Campeonato de España de Veteranos - Sabadell 2008 (del 17 al 23 de noviembre)

En este enlace podéis ver la lista de todos los inscritos.

Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Sabadell 2008 - Partida Joan Bautista-Isidre Grau Brumós
Campeonato de España de Veteranos
Sabadell, 6ª Ronda – 23/11/2008
Partida Joan Bautista-Isidre Grau Brumós

Y aquí figura la clasificación al final de las 7 rondas.

Bautista terminó el 7º/10º con 4 ½ puntos, empatado con Anguera, González Pabollet y Ridameya. Solamente se apuntaron 38 jugadores.

Los siguientes son los resultados de la 7ª y última ronda:

Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Sabadell 2008 - Resultados de la última ronda
Resultados de la última ronda

Campeonato de Catalunya de Veteranos - Empuriabrava 2009 (del 16 al 24 de mayo)

El torneo se disputó en los salones del Xon’s Platja Aparthotel, de Castelló d’Empúries, en la zona de Empuriabrava. Participaron 51 ajedrecistas, como veremos más adelante al detallar la puntuación final.

Debido a las incidencias que se produjeron en el año anterior, al jugarse al mismo tiempo la Final del Campeonato de Catalunya de Veteranos y el Masters de Veteranos, en este curso se ha vuelto a lo que nunca tenía que haber sido desprestigiado. La FCdE anuló el Masters y se procedió a jugar la final, por sistema suizo, a nueve rondas. Y es de aquí de donde debían salir los tres mejores jugadores clasificados para poder representar a la Selección Catalana en el Campeonato Europea Senior de la siguiente temporada.

En primer lugar veamos la fotografía de la mesa arbitral...

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, mesa arbitral
La mesa de arbitraje,
con Salvador Carranza y Jaume Bosch
(Fuente: AjedrezND)

...y ahora un detalle del salón de juego:

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, sala de juego
3ª Ronda
Detalle de la sala de juego
(Fuente: AjedrezND)

Los ajedrecistas Josep Monedero González y Jaume Anguera Maestro
Josep Monedero González
y Jaume Anguera Maestro
-Que ocuparon los dos primeros lugares-

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, clasificación final
Clasificación final por orden de puntuación

De entrada, los tres primeros, Monedero, Anguera y Simón se clasificaron para formar parte de la Selección Catalana, como ya he dicho anteriormente. Pero para determinar quién fue realmente el campeón hubo una gran polémica, hasta el punto de que Anguera reclamó a la FCdE lo que él consideraba que el sistema elegido para determinar el desempate no es el que se había determinado en el sorteo. Ya sé que de esto hace mucho tiempo y tal vez ahora ya no es momento de volver sobre el tema, pero siempre procuro ser honesto en mis apreciaciones y creo que Anguera reclamó su derecho a ser el primer clasificado, que también era mi opinión y mi experiencia como árbitro federado. Aunque Anguera militaba en el Sant Andreu y Monedero en el Centro Aragonés, ambos siempre han sido mis amigos y mis preferencias por uno de los dos no existían, y este detalle nunca fue motivo de si pertenecían a uno u otro club y siempre, siempre, mantuve con ambos una total amistad. Y esta situación tampoco me hizo variar mi simpatía por ambos, ni después de estos hechos.

Los dos árbitros del torneo conocieron mi opinión, en el sentido de que el módulo de desempate acordado por ellos no fue exactamente el que se había determinado por sorteo al final del torneo. Es más, ni en el boletín de la FCdE, que no anota nada, ni en AjedrezND, que tampoco se refleja cuál fue el módulo del Buchholz que determinó que Monedero quedaba en primer lugar, figura en blanco el TB2, (como podemos ver en el cuadro anterior) que es el que en teoría debería reflejar que Monedero era primero, puesto que en el TB1 existe empate y en TB3 se puede ver que la ventaja corresponde a Anguera.

Y, por otro lugar, tampoco estaba de acuerdo con las indicaciones de la FCdE en las que decían que en caso de empate se procedería a un sorteo AL FINAL DEL TORNEO de entre los diferentes sistemas que se podían utilizar. Mi opinión siempre fue que ANTES DE EMPEZAR UN TORNEO siempre debe conocerse cuál debe ser el sistema de desempate que se utilizará, que es lo que se conoce de forma previa en todas las Competiciones Deportivas.

Y que conste que al comentar todo esto no me mueve ningún afán partidista ni descalificador, sino el de dar únicamente mi opinión sobre lo ocurrido en su día.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, el campeón Josep Monedero
Josep Monedero, mejor veterano
(Fuente: fragmento de la portada
del Butlletí nº 139, de julio de 2009)

Por otro lado, en el artículo que figura en el boletín indicado en el anterior pie de foto, existen algunos párrafos sobre el arbitraje y algunos de los acuerdos de tablas en la última ronda que, en mi criterio no se ajustan a la realidad.

Con respecto a Joan Bautista, diré que quedo en 9º lugar con 5½ puntos +5 =1 -3, los mismos que conseguí yo +3 =5 -1, con demasiadas tablas por el camino, sobre todo las de las cuatro últimas rondas del torneo, contra Franquet, Buxadé, Dr. Batalla y Sanz Bastos. Pero es lo que hay y no se pueden pedir peras al olmo.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, partida Josep Navinés Monfà-Joan Bautista Sánchez
Campeonato de Catalunya de Veteranos
1ª Ronda – 16/5/2009 - Empuriabrava
Partida de ajedrez
Josep Navinés Monfà-Joan Bautista Sánchez

La FCdE tuvo un delicado detalle hacia una persona que siempre recordaré con total simpatía, el amigo Jaume Vila Iborra, con el que siempre tuve una sincera amistad, a pesar de que únicamente nos veíamos en los campeonatos, librándole una placa como el jugador más veterano del torneo, con 86 años. Y esta es la imagen que AjedrezND incorporaba en los comentarios de este campeonato de Catalunya de Veteranos del 2009.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez de Veteranos Empuriabrava 2009, partida Ricardo Idoate Arrazurria-Jaume Vila Iborra
Partida de ajedrez
Ricardo Idoate Arrazurria-Jaume Vila Iborra
6ª Ronda – 21/5/2009
(Fuente: AjedrezND)

Campeonato de Catalunya por equipos 2009 (del 1 de febrero al 29 de marzo)

Este año 2009 nos trajo buenas noticias. El C.C. Sant Andreu ascendía, de nuevo, a División de Honor. Los 17 jugadores que disputaron alguna partida fueron los que figuran en el cuadro que luego veremos, que publicamos en nuestro boletín extraordinario con comentarios sobre el desenlace del torneo. Joan Bautista fue uno más en colaborar en la obtención de este logro.

C.C. Sant Andreu, asciende a División de Honor en 2009
C.C. Sant Andreu
Asciende a División de Honor

(Fuente: Butlletí nº 138, abril 2009)

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2009, clasificación final
Clasificación final por orden de puntuación

Esta fotografía fue publicada en el Butlletí nº 139 de la FCdE, de julio de 2009.

C.C. Sant Andreu, responsables del ascenso a División de Honor en 2009
2009 - C.C.Sant Andreu
Ascenso a División de Honor
(Foto: Archivo)

Seis presidentes del Club sosteniendo el cuadro anterior…

C.C. Sant Andreu, ascenso a División de Honor en 2009
Pere Díaz, Sergi Castellano,
Manuel Simón, Joaquim Travesset,
Joan Casals y Fèlix Romero
(Foto: Archivo)

C.C. Sant Andreu, ascenso a División de Honor en 2009
Un detalle de la cena de final de temporada
(Foto: Archivo)

Y no es que esté dando instrucciones al personal, no. Estoy leyendo un poema que, de prisa y corriendo, me “obligaron” a escribir. Aunque su calidad está en duda, aquí lo tenéis:

UN DIA D’ANIVERSARI
(C.C.Sant Andreu 1919-2009)

Noranta anys!
Quina cosa més fàcil de dir
i que difícil de complir.
Quin munt de gent fent camí!
Quants neguits i quants averanys
i quantes il·lusions perdudes,
però també dies de joia.
Quants amics hi hem conviscut
des que bastiren la casa!
Tots estimant el Casal...
tots estimant els Escacs...
Recordo, quan ja fa molts anys,
quan no en tenia ni tretze,
una colla de jovent,
que jugàvem pel carrer,
vàrem fer cap al Casal.
La gent de la secció d’escacs era gran,
els joves només érem uns quants,
però la nova saba brollava
i anàvem pujant poc a poc.
I va arribar el dia gloriós
quan el nostre primer equip
-només en teníem dos-
quedà campió de primera
i es va enfilar fins al punt més alt de tot.
I a dalt s’hi estava molt bé
i aguantàrem tres anys,
fins que una gran nevada
amb la consegüent allau
ens va colgar fins al coll.
Després, hagueren de passar vint anys
perquè tornés la glòria.
Efímera, si voleu,
però plena del goig nostre.
I és avui, vint i cinc anys després,
dia més o dia menys,
i en la fornada més gran que s’ha vist mai,
una nova colla de jovent
ha tornat a fer el cim.
Tornem a ser a dalt de tot;
tornem a ser entre els millors.
Campions... Campions...
hem cridat tots a una.
Mai no ho havien vist els més joves.
I els més vells, agraïts,
per la vàlua de la nova saba
també alçaren el crit.
Que l’esperit casalenc i la creu de sant Andreu
ens donin força,
que el braç no donem mai a tòrcer
i que la sort ens ajudi a estòrcer
d’una altra perduda allau.

Joaquim Travesset i Barba
13 de juny de 2009
(Sopar de cloenda de la temporada)

Ahora podemos ver el pastel de celebración que se distribuyó entre todos los asistentes en la cena de Final de Temporada…

C.C. Sant Andreu, ascenso a División de Honor en 2009
Pastel de celebración
(Foto: Archivo)

Campeonato de Catalunya por equipos 2010 (del 23 enero al 17 abril)

La siguiente fotografía que sigue tiene historia. Se estaba jugando la última ronda del Campeonato de Catalunya por equipos de 2010 en la División de Honor. Nuestro equipo jugaba en Montcada, con el entonces potente equipo de aquella ciudad. Antes de seguir, para que tengáis una idea de qué clase de club era el Montcada, diré que fue el campeón de Catalunya de División de Honor los cuatro años anteriores: 2006, 2007, 2008 y 2009. Las primeras nueve partidas terminaron con empate a 4½ puntos, quedando pendiente la correspondiente al segundo tablero donde jugaba el maestro internacional Marcelo Panelo (Sant Andreu), contra el gran maestro Marc Narciso (Montcada). La victoria de Panelo era del todo necesaria para poder obtener la salvación. Y a fe que jugó el final de forma magnífica, consiguiendo la victoria.

El ajedrecista Joan Bautista Sánchez en 2010
2010 - Joan Bautista Sánchez
En una partida en nuestro club
(A su derecha, Antonio Castelltort)

Veamos algunas imágenes de dicho match, donde podremos darnos cuenta de que el Sant Andreu disponía –dentro de su modestia- de uno de los equipos más fuertes de su historia, pero muchas veces esto no fue suficiente para poder mantenernos dentro de la muy fuerte División de Honor. De izquierda a derecha y desde el tablero 1 al 10, jugaron los siguientes jugadores: Karen Movsziszian, Marcelo Panelo, Jorge Iglesias, Èric Domínguez, Joaquim Travesset Ribera, Sergi Obón, Jaume Anguera, Joan Bautista, Antoni Castelltort y David Pueyo. Un éxito de todo el equipo.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2010, C.C. Sant Andreu contra Montcada
17 de abril de 2010 - Última ronda
Momento del comienzo del match
Karen Movsziszian, Marcelo Panelo,
Jorge Iglesias, Eric Domínguez,
Joaquim Travesset Ribera, Sergi Obón,
Jaume Anguera, Joan Bautista,
Antoni Castelltort y David Pueyo
(Foto: Archivo)

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2010, C.C. Sant Andreu contra Montcada
17 de abril de 2010 - Última ronda
Gran expectación en el momento de
un final que valió la gloria
Partida de ajedrez
Marcelo Panelo Muñoz-Marc Narciso Dublán
(Foto: Archivo)

Y aquí tenemos a todos los que consiguieron la salvación, con el delegado mostrando el Acta de la victoria por 4½ a 5 ½ y otros andresenses que quisieron estar presentes.

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2010, equipo del C.C. Sant Andreu
Antoni Castelltort, Quim Travesset,
Sergi Obón, Jorge Iglesias,
Joan Bautista, Marcelo Panelo,
Jaume Anguera, Pere Gimó,
Karen Movsziszian,
J.P. Romero y Fèlix Romero
Agachados: David Pueyo,
Daniel Travesset, Yolanda Castillo
y Èric Domínguez
(Foto: Archivo)

El Campeonato empezó con un nuevo formato de 12 equipos que, dicho de paso, no supuso ningún tipo de problema.

El en Butlletí nº 142 de la FCdE de abril de 2010, venia la siguiente nota, que traduzco, “Sant Andreu. Su enorme fe en la salvación ha dado sus frutos y ha conseguido su objetivo que era, ni más ni menos, mantener el equipo en la máxima categoría del ajedrez catalán. Mucho mérito para un equipo que recién se ha estrenado en la División de Honor.”

Esta fue a clasificación final:

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2010, clasificación final
clasificación final

Perdieron la categoría los tres últimos, Figueres, Prat Suburenc-Sitges y Sant Adrià. Nuestra victoria en la última ronda contra el Montcada nos sentó como un bálsamo. Y estos fueron los resultados de nuestros jugadores:

Campeonato de Catalunya de Ajedrez por equipos 2010, resultados del C.C. Sant Andreu
Resultados del C.C. Sant Andreu

Otra de las buenas noticias de este año 2010 fue la consecución del título de subcampeón juvenil de Catalunya por parte de Èric Domínguez Pons, 6 puntos, a medio punto del campeón Enrique Colón García, 6½. En el puesto 14 se clasificó Einar Castellano. En total se inscribieron 54 jugadores.

Los ajedrecistas Èric Domínguez Pons y Enrique Colón García en 2010
Èric Domínguez Pons y
Enrique Colón García
(Fuente: Butlletí FCdE nº 142, abril de 2010)

Joan Bautista Sánchez, 3º en el XXVI Campeonato de España de Veteranos Benasque 2010

Del 10 al 17 de julio de 2010 se disputó en Benasque la final del torneo indicado. Constó de 8 rondas y el trofeo de campeón pasó de nuevo a las manos del menorquín Tomàs Serra Olives, fuerte jugador. En este enlace podéis ver una parte de su historia ajedrecística.

XXVI Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Benasque 2010, partida Tomàs Serra-Joan Bautista
Partida Tomàs Serra-Joan Bautista,
a punto de comenzar la lucha

Ahora podemos ver la clasificación final. Un gran torneo de Joan Bautista que no perdió ninguna partida.

XXVI Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Benasque 2010, clasificación final
Clasificación final del
Campeonato de España 2010

Como curiosidad, fijaos quién se clasificó en el nº 21. Al comenzar la segunda ronda tenía dos puntos y me tocó jugar contra Lluís Coll, a quién vencí, con un poco de fortuna. En las rondas 4 y 5 me emplazaron contra Josep Garriga y Jaume Anguera. En ambas conseguí tablas. A partir de este momento perdí las otras tres, comenzando con la del campeón, Tomàs Serra. Me parece que es la única vez que he participado en un campeonato de España de Veteranos. A pesar de que iba con la familia, como si fuera unas vacaciones, mi interés estaba en conocer cómo era el desarrollo del torneo internacional de Benasque que con tanto éxito venía celebrándose un año tras otro. Y a fe que valió la pena.

XXVI Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Benasque 2010, Joan Bautista Sánchez tercer clasificado
Joan Bautista Sánchez, con su trofeo en mano

Estos son los resultados conseguidos por Bautista en cada una de las 8 rondas: +4=4

XXVI Campeonato de España de Ajedrez de Veteranos Benasque 2010, resultados de Joan Bautista Sánchez
Los seis puntos conseguidos por Bautista

Antes de finalizar este relato, y aunque siempre lo hago al terminar la crónica y de ésta aún quedan bastantes cosas pendientes, me gustaría comentar y agradecer el interés que han tenido en esta entrega tanto Iván Marina de la Torre, como representante de la Gran Penya d’Escacs; Josep Alió Borràs, de Tarragona, por completar algunos nombres de jugadores y, en especial, de la señora Mònica Planas Martínez, que ha facilitado información determinante sobre su padre Rossend Planas Ferret, que hasta ahora no se conocía y del que es posible, que en un futuro, pueda añadir más noticias sobre su actividad ajedrecística. Y, por último, espero que los administradores del blog de La Vilanova d’abans perdonen mi atrevimiento al incorporar en esta crónica algunas de sus imágenes relativas al ajedrez en Vilanova i la Geltrú.

…/… Continuará

Joaquim Travesset
15 de Mayo de 2024

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored