Ajedrez
Añadir Noticia
Noticias

Cuando el Ajedrez se casa con la poesia (2023)

0 7

 

Cuando el ajedrez se casa con la poesía

 

El ajedrez, como la poesía, es un juego milenario. El ajedrez, como la poesía, es un juego intelectual y sentimental, que hunde sus raíces en el corazón humano. El ajedrez, como la poesía, es un juego infinito. Y cuando el ajedrez y la poesía se conocen, se enamoran y se casan, resultan poemarios como Este juego es infinito (editorial Poesía eres tú, 2020).

En su libro El hacedor (1960), el maestro Jorge Luis Borges, que era un excelso poeta y un torpe jugador de ajedrez, publicó sus dos sonetos titulados Ajedrez. En el último terceto del primer soneto, proclama:

 

En el Oriente se encendió esta guerra

cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.

Como el otro, este juego es infinito.

 

Como Dios tomó la costilla de Adán para crear a Eva, Francisco tomó la costilla de este soneto borgiano para crear Este juego es infinito.

El maestro Borges nos dejó dos sonetos de ajedrez, pero Francisco, que es ambicioso, quiso hacer 64, uno por cada casilla del tablero. No es el primer autor en la Historia a quien se le ocurre escribir 64 poemas de ajedrez, pero sí el primero que publica 64 sonetos de ajedrez. No en vano el soneto (del italiano sonetto, cancioncilla) se parece a un tablero de ajedrez. Como señala el poeta David Coll en su excelente prólogo: “El soneto es como una partida de ajedrez que el poeta tiene que jugar a corazón abierto, y el ajedrez es un trasunto metafórico de todas las glorias y miserias humanas”.

Los sonetos arrancan con la invocación y dedicatoria a los Grandes Maestros, después con la aceptación explícita del reto. A continuación, el principio de la partida, una referencia a la historia del ajedrez, la preparación del ejército, la presentación de las piezas… Grandes campeones como Kasparov, Carlsen, Tal y, sobre todo, Fischer, encuentran en estas páginas su merecido tributo. Después llega el turno de la reina y el rey, que nos cuentan su apasionada historia de amor y luego desamor. De la victoria se pasa a la derrota, la culpa, la soledad, el rey ahogado y, finalmente… el jaque mate, la muerte del rey. También hay sonetos para la teología: la trascendencia, la creación, la guerra del bien y el mal… Porque en el ajedrez está todo, y a través de él se puede hablar de lo divino y de lo humano.

El Gran Maestro Rubinstein dijo una vez: “No existe un misterio en diez asesinatos como en una partida de ajedrez”. Adentrarse en este libro es adentrarse en los misterios del ser humano, del mundo, del universo, del ajedrez. Hay que tener valor para afrontar esta partida, pero, si la pierdes, no te desanimes, pues ya dijo el genio Capablanca que se aprende más de las derrotas que de las victorias. Así pues, pasen y lean, pasen y muevan. Como muestra, un soneto, el del jaque mate, el de la muerte del rey. Porque tenemos que estar preparados.

 

Un peón me clavó la puñalada.

Un caballo me hirió con las espuelas.

Un alfil desgarró mis entretelas.

La reina me ensartó, al fin, su espada.

 

Aquí se va mi vida desangrada.

Rendidme honor en cánticos y esquelas.

Encended en mi entierro grandes velas.

Me voy hacia el abismo, hacia la nada.

 

Gracias a cuantos bien me habéis servido.

Fue un honor combatir junto a vosotros.

Mi corazón os lleva hasta la tumba.

 

Supervivientes, dadnos al olvido.

Empezad una vida sin nosotros.

Dejad que nuestro reino ya sucumba.

 

 

Francisco Delgado-Iribarren Cruz

Madrid, 8. II. 2023.

 

Enlace del libro en Amazon:

https://www.amazon.es/ESTE-JUEGO-INFINITO-Sonetos-ajedrec%C3%ADsticos/dp/8417754334

 

 

 

La entrada Cuando el Ajedrez se casa con la poesia (2023) se publicó primero en Madrid Chess Academy.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored