Ajedrez
Añadir Noticia
Noticias

Susan Polgar destapa el «ciclo interminable» del acoso sexual, que expulsa a las chicas del ajedrez

0 29

Hay algo peor que las trampas en ajedrez. La gran maestro Susan Polgar ha denunciado en las redes sociales que sufrió abusos de pequeña, algo que alteró su comportamiento social, aunque no impidió que se convirtiera en una leyenda. «Cuando era más joven y empecé a desarrollarme físicamente, sufrí acoso/abuso sexual/físico», asegura la ajedrecista y promotora, que probablemente ha hecho más por el ajedrez femenino que nadie en el mundo, incluida la ficticia Beth Harmon . Aunque Judit Polgar es la mejor ajedrecista de la historia y la más famosa de las tres hermanas, los logros de la mayor de las Polgar no son menos impresionantes. Y llegaron antes. La estadounidense de origen húngaro fue el primer jugador/a de la historia en lograr la triple corona; es decir, ganó el Campeonato del Mundo de ajedrez clásico, rápido y relámpago. Además, atesora doce medallas olímpicas, cinco de oro y cuatro de plata, y fue número uno de la clasificación mundial femenina a los 15 años. Su propio Gobierno intentó frustrar su carrera, ya que se negaba a participar en torneos para chicas y desafiaba la tradición apuntándose a los masculinos. Incluso la Federación Internacional aceptó mal la osadía de las tres niñas que intentaban romper la barrera de los géneros desde Budapest. A la FIDE solo se le ocurrió regalar puntos Elo al resto de jugadoras para equilibrar la clasificación mundial, que Susan la lideraba de forma holgada. Ocurrió en 1986, con el apoyo de la Federación Húngara. Judit cuenta que afectó mucho a su hermana, que pasó del número uno al dos. Noticia Relacionada reportaje Si El ajedrez, amenazado por las trampas: un informe destruye la carrera de Hans Niemann, de 19 años Federico Marín Bellón Lentillas inteligentes, gafas de grafeno, pinganillos indetectables y otros avances tecnológicos, algunos de ellos secretos militares, facilitan la labor de quienes quieren ganar a cualquier precio. Mientras, la paranoia se ha desatado tras el escándalo Carlsen-Niemann Judit, más joven, encontró el camino algo más allanado, pudo jugar siempre contra los hombres y consiguió el hito de entrar en el top 10 absoluto. Susan se tuvo que 'contentar' con ganar varios campeonatos del mundo femeninos. Ahora, ha decidido contar el sexismo que sufrió, menos conocido. «Para evitar problemas, intentaba tener un aspecto lo más sencillo posible», explica la ajedrecista, que vive en Estados Unidos desde hace años. «Entonces, me tacharon de gorda/fea. Cuando era yo, las indeseables insinuaciones sexuales comenzaban de nuevo. Es un ciclo interminable para muchas mujeres en el ajedrez». Jóvenes que se rindieron En otro mensaje, Polgar plantea una pregunta: «¿Creemos sinceramente que Carlsen , Anand, Kramnik, Topalov, Kasparov, Karpov, Fischer, Spassky, Petrosian, Smyslov, Botvinnik, Tal, etcétera se enfrentaron al mismo problema?». Con sus palabras, la excampeona abre un debate que llevaba demasiado tiempo bajo la alfombra. «Personalmente, conozco a muchas mujeres que se alejaron del ajedrez porque sencillamente no vale la pena lidiar con estas tonterías año tras año», comenta en otro mensaje y como respuesta a la solidaridad de un ajedrecista. Susan Polgar no es la única que ha cambiado su vestuario en el mundo del ajedrez por motivos ajenos a su voluntad. En una entrevista reciente con ABC, Judit contaba que había aconsejado a una joven húngara que vistiera de manera menos provocativa: «Quizá no debí decirlo, pero creo que es un consejo práctico y por supuesto ella puede no hacerme caso. Es solo mi experiencia. Yo sé que la gente mira de otra manera a las chicas si visten de un modo bonito y que es más fácil triunfar si tienes buena apariencia, pero en una gran empresa, por ejemplo, te pueden despedir el primer día por vestir de forma inapropiada». Todo esto coincide con la proliferación de comentarios sexistas por parte de aficionados e incluso de algún gran maestro, como Ilya Smirin , comentarista oficial de la FIDE en el Grand Prix femenino, acusado de proferir frases ofensivas a finales de septiembre. El veterano jugador israelí de origen bielorruso, en su día uno de los 20 mejores del mundo, dijo en directo que el ajedrez «quizá no es para las mujeres» y elogió a una ajedrecista por «jugar como un hombre». Fiona Steil-Antoni , que comentaba las partidas con él, salió como pudo de la situación y cambió de tema con elegancia, pero se vio claramente que estaba muy incómoda. Primero intentó el diálogo, que fue imposible. Steil-Antoni preguntó: «¿Solo los hombres pueden jugar bien?». Y él replicó: «No, no, pero está jugando con estilo, con estilo posicional... Pero bueno, siempre tengo curiosidad, ¿por qué las mujeres pueden jugar entre hombres pero los hombres no pueden jugar con mujeres en los torneos femeninos? Es una pregunta interesante». La gran maestra Gulrukhbegim Tokhirjonova resumió el malestar general: «¿No es una forma pura de discriminación? ¿Cómo puede un hombre así trabajar en la transmisión oficial de la FIDE de un torneo femenino tan importante?». La estadounidense Jennifer Shahade llegó más lejos: «¡Qué asco ver semejante sexismo en la retransmisión de un evento femenino! Fiona hizo un gran trabajo en una conversación incómoda en la que nunca debería haber estado». Vetado por la FIDE La FIDE pidió disculpas «sin reservas» y dijo que los comentarios eran «muy vergonzosos». «Aunque tenemos un gran respeto por el gran maestro Ilya Smirin como ajedrecista, las opiniones que expresó en directo son completamente inaceptables, ofensivas y no representan ninguno de los valores que defiende la FIDE», dijo la Federación en un comunicado, en el que se dejaba claro que Smirin no volvería a comentar partidas para la FIDE. El aludido seguía sin entender nada, ya que declaró a la BBC que estaba «ligeramente desconcertado». «No dije nada realmente malo, no quería insultar ni herir a nadie», afirmó. Tampoco ha pasado inadvertida la presencia de Nigel Short en la estructura de la Federación. El gran maestro británico y antiguo niño prodigio, que ya fue vicepresidente de la FIDE, acaba de ser nombrado director para el Desarrollo del Ajedrez. Muchos le recuerdan un artículo controvertido sobre las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Es un texto complejo, pero algunas de sus frases pesan como una losa, más aún fuera de contexto: «El cerebro de los hombres está mejor programado para el ajedrez», escribió. Exhibicionismo dañino o promoción del ajedrez Entretanto, el ajedrez vive otro acalorado debate, después de que un periodista preguntara por qué tantos expertos seguían a la discreta jugadora británica Tallulah Roberts . «No tengo nada en contra de los 'streamers' de ajedrez y sexo; es un mundo libre, pero ¿realmente necesitamos avalar esto?». Recibió una avalancha de críticas. La propia Lula, de 24 años, denunció el año pasado que había sufrido «incidentes desagradables» en un torneo en Reikiavik. Sus defensores alaban su labor para difundir el ajedrez. La jugadora y fotógrafa Maria Emelianova cree que es pan para hoy y hambre para mañana, ya que esa frivolidad ahuyentará a los patrocinadores a largo plazo. «El ajedrez no tiene nada que ver con enseñar las tetas», sentencia. «Amo a las chicas que apoyan a las chicas», respondió Lula.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored