Abanderado equipo cubano categoría juvenil a la Copa Mundial de béisbol
En el emblemático estadio Latinoamericano se celebró hoy el abanderamiento del equipo Cuba de béisbol categoría juvenil que intervendrá en la Copa Mundial de la disciplina prevista del 5 al 14 de septiembre en Okinawa, Japón, reporta PL.
La enseña nacional fue entregada por la vice primera ministra Inés María Chapman al capitán del equipo, Jonathan Moreno, en un gesto que simbolizó el compromiso de esta nueva generación de peloteros con la tradición del béisbol cubano.
El acto, presenciado por directivos del deporte y glorias deportivas, marcó la antesala del viaje hacia tierras asiáticas.
Este certamen mundialista, que reunirá a 12 selecciones, coloca a Cuba en un grupo particularmente exigente, junto a Japón —campeón defensor y anfitrión—, Surcorea, Puerto Rico, Italia y Sudáfrica.
Los tres primeros de cada llave avanzarán a la Superronda, fase en la que se enfrentarán a los mejores del otro grupo, donde aparecen potencias como Estados Unidos, Taipéi de China y Panamá.
La historia de la competición avala a los cubanos, máximos ganadores con 11 títulos, aunque no levantan el trofeo desde 2004. Estados Unidos ha sumado 10 coronas en total, Surcorea, cinco, Taipéi, tres, y Japón irrumpió en 2023 con su primer cetro.
Al frente de la escuadra estará Abeyci Pantoja, quien acumula dos coronas consecutivas en la Serie Nacional con los Leñadores de Las Tunas. El timonel reconoció en exclusiva a Prensa Latina que 'es un gran compromiso dirigir este equipo' y destacó la necesidad de disciplina y concentración para afrontar el reto.
Sobre la preparación, detalló que el colectivo técnico estudió minuciosamente a cada jugador y que la ofensiva ha respondido en momentos decisivos en los topes de preparación, aunque la defensa aún comete fallos que deben corregirse.
Pantoja consideró que la principal fortaleza del grupo radica en 'la unión y la combatividad', dos virtudes que, asegura, serán determinantes en la cita mundial.
Consciente de la dificultad del grupo, el mentor subrayó que enfrentarse a lanzadores japoneses con gran velocidad no será una novedad para sus discípulos, quienes ya toparon en la preparación con serpentineros de más de 90 millas. «Eso nos da confianza de que pueden responder», afirmó.
El conjunto juvenil parte con el objetivo inmediato de acceder a la Superronda y defender con dignidad la tradición de un país que respira béisbol. El abanderamiento en el Latinoamericano, más que un acto simbólico, representó el compromiso de una generación que intentará escribir un nuevo capítulo en la historia de la pelota cubana.