Béisbol
Añadir Noticia
Noticias

Enrique "Trapo" Torrebiarte, leyenda del béisbol guatemalteco, fallece a los 95 años

0 1

El deporte guatemalteco está de luto tras el fallecimiento de Enrique "Trapo" Torrebiarte a los 95 años, una de las mayores figuras del béisbol en el país.

En perspectiva. Su muerte, confirmada por diversos medios de comunicación, ha generado múltiples expresiones de duelo por parte de autoridades, amigos y entidades deportivas, incluyendo el Ministerio de Cultura y Deportes, el Comité Olímpico Guatemalteco y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala.

  • Carmelo Enrique Torrebiarte Martínez nació en Mataquescuintla, Jalapa, en 1930 y desde muy joven mostró una pasión por el béisbol que lo llevó a convertirse en el mejor jugador de su época.
  • Su apodo, "Trapo", surgió en la década de 1940 debido a su característico uniforme suelto y desordenado, que lo hacía parecer "envuelto en un trapo" más que en una vestimenta deportiva formal.
  • Su trayectoria en el béisbol comenzó con una simple pelota de tenis y fue perfeccionada bajo la enseñanza de familiares y jugadores experimentados, como Raúl "El Profeta" Castro. A los 14 años, junto con otros jóvenes, fundó el equipo Atómicos, que rápidamente destacó en la Liga Nacional, de acuerdo con notas de medios de comunicación que escribieron sobre su biografía.

Qué destacar. Desde 1944 hasta su retiro en 1974, Torrebiarte jugó en todas las posiciones dentro del campo, con una especial predilección por la de jardinero central. Su habilidad con el bate y su dominio del juego lo convirtieron en un referente nacional, tanto en torneos locales como internacionales, representando a Guatemala en diversas competencias.

  • Integró el equipo de la Universidad de San Carlos (USAC) desde 1958 hasta su retiro en 1974, tiempo en el que ocupó nueve posiciones distintas dentro del campo. Aunque ocasionalmente jugó como receptor, esta fue la única posición que evitó debido a una lesión en el dedo medio de su mano derecha.
  • Su legado trasciende el diamante. A lo largo de su carrera, inspiró a generaciones de jugadores y dejó una huella imborrable en el deporte guatemalteco. Torrebiarte recibió múltiples homenajes en vida. En 1974, el histórico Parque Minerva cambió su nombre a Parque de Pelota Enrique "Trapo" Torrebiarte en reconocimiento a su aporte al béisbol guatemalteco. En Mataquescuintla, su ciudad natal, autoridades municipales y pobladores destacaron su trayectoria y su contribución al deporte nacional.
  • El estadio de béisbol más importante de Guatemala, ubicado en la zona 2 de la capital, también lleva su nombre. El Estadio Enrique "Trapo" Torrebiarte, construido en 1953 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, es hoy el principal recinto del béisbol en el país, con capacidad para 8,000 espectadores.

Luto. La noticia de su muerte ha causado gran pesar en el mundo deportivo. Figuras del béisbol, autoridades gubernamentales y organizaciones deportivas expresaron su dolor y reconocimiento hacia su legado.

  • El Ministerio de Cultura y Deportes destacó su influencia en el desarrollo del béisbol nacional y su papel como formador de nuevas generaciones. Por su parte, el Comité Olímpico Guatemalteco y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala lamentaron la pérdida de uno de los más grandes exponentes del deporte en el país.
  • Exjugadores y amigos cercanos también compartieron sus recuerdos y admiración por Torrebiarte. Algunos de sus compañeros lo describieron como el mejor bateador que ha existido en Guatemala y una fuente de inspiración para el béisbol nacional.
  • "Trapo" Torrebiarte deja un impacto profundo en el béisbol guatemalteco y en la historia deportiva del país. Su pasión, talento y compromiso con el deporte continúan inspirando a nuevas generaciones de jugadores. Su nombre perdurará no solo en los estadios que llevan su nombre, sino en cada persona que vio en él a un verdadero ícono del béisbol guatemalteco.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored