Juan Soto: El “Niño” Que Se Está Haciendo Pequeño en Nueva York
Por fin llegó el contrato que tanto buscó y también Mayo. Después de rechazar $440 millones con los Nationals y pasar por San Diego y Nueva York, Juan Soto consiguió lo que quería: un megaacuerdo de 15 años y $765 millones con los Mets. Lo que no consiguió —ni parece encontrar— es su producción ofensiva.
Con apenas 3 jonrones, 12 empujadas y un promedio de .241 al 1 de mayo de 2025, el dominicano está entregando uno de los peores inicios de temporada para un jugador que cobra más que Shohei Ohtani, Mookie Betts y Aaron Judge.
Ansiedad, No Presión
Soto no está fallando por falta de talento. Está fallando por algo más grave: no sabe manejar la presión de ser la estrella principal.
En entrevistas recientes, Soto llegó a decir que «extraña tener protección ofensiva como la que tenía con Aaron Judge». Una declaración que no cayó bien en el clubhouse de los Mets, donde juega con Pete Alonso y Francisco Lindor, ambos con currículum y peso propio. Aunque no se ha confirmado, fuentes cercanas han hablado de fricciones silenciosas con Lindor, quien no ha escondido su molestia con el enfoque mediático que rodea a Soto.
En lugar de imponerse como líder, Soto parece estar pidiendo ayuda a gritos. Y eso en Nueva York, la ciudad que devora ídolos, es una receta para el desastre.
Un Título de Bateo… ¿Inflado?
Muchos defensores de Soto mencionan su título de bateo en 2020 como prueba de su grandeza. Pero seamos claros: ese campeonato vino en una temporada de apenas 60 juegos, sin público, sin presión de viajes constantes y con lanzadores a medio ritmo. En otras palabras, una anomalía estadística.
Desde entonces, no ha ganado un título de HR, ni de RBI, ni ha liderado OPS en una temporada completa. ¿Estamos ante un jugador de talento generacional… o ante una gran ilusión vendida en el mercado perfecto?
Proyecciones: El Futuro que Asusta
Si mantiene el ritmo actual (2025):
- 16 a 20 HR
- ~60 RBI
- AVG: .240–.250
Si milagrosamente vuelve a su forma histórica desde mayo:
- 28–30 HR
- 95–100 RBI
- AVG: .270–.285
Soto puede salvar su temporada, sí, pero tendría que ser otro jugador a partir de ya. Y hasta ahora no hay señales de que eso esté ocurriendo.
De Tatis a Judge: ¿Quién lo hizo mejor?
En Washington, Soto compartió equipo con figuras como Trea Turner y Max Scherzer. En San Diego, con Fernando Tatis Jr., Manny Machado y Xander Bogaerts. En los Yankees, con Aaron Judge y Gerrit Cole. Y ahora en los Mets, tiene a Pete Alonso y Lindor.
¿Qué han hecho todos ellos? Producir.
¿Qué ha hecho Soto? Vivir de su disciplina en el plato, negociar boletos… y poco más.
A este ritmo, Juan Soto corre el riesgo de convertirse en el jugador mejor pagado con menos impacto real en su equipo. Una especie de Joey Votto con «hype» dominicano, sin la humildad y liderazgo del canadiense.
La Verdad Incómoda
Juan Soto ya no es “el niño”. Es un veterano joven con la responsabilidad de cargar una franquicia histórica. Y en 2025, está fallando. No hay excusas. No hay pandemias. No hay falta de talento a su alrededor.
O da el salto que todos esperan, o pasará a la historia como el jugador que consiguió el contrato más grande… y no supo qué hacer con él.