Béisbol
Añadir Noticia
Noticias

Mejorar el pitcheo abridor: principal tarea que se plantea el Zulia en el receso entre temporadas

0 6
Alí Castillo estuvo entre los mejor de las Águilas. Fue campeón bate y le quitó el récord a Bob Abreu

Luis Amaro, gerente general de los rapaces, rescata el talento emergente del Zulia y la labor del manager Rouglas Odor, al hablar sobre la evaluación que su equipo lleva adelante sobre el campeonato 2020-2021 de la LVBP

Por Ignacio Serrano
ElEmergente.com

El alto mando de las Águilas del Zulia lleva adelante un proceso de evaluación de la temporada 2020-2021 que tiene sabores agridulces. Los rapaces quedaron fuera de los playoffs, lo que habla de fracaso. Pero también se vieron afectados por el formato de competencia y expusieron al fuego de la competencia a toda una nueva generación de relevo.   

"Fue una temporada atípica", admitió Luis Amaro, el gerente general de los rapaces.


La tropa dirigida por Rouglas Odor no superó la ronda eliminatoria. Terminó en el último puesto de la División Occidental. Aunque hay matices que resulta obligatorio mencionar.

Las Águilas tuvieron el quinto mejor récord de la fase regular. De haberse jugado con el formato de siempre, habrian avanzado a la postemporada sin problemas. De hecho, lo habrían hecho si hubieran estado en la División Central, puesto que tuvieron mejor registro que los clasificados Tigres de Aragua y los eliminados Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas.
En ese dominio sobre la otra llave se incluye la victoria en las series particulares ante bengalíes y melenudos. Pero el formato divisional les dejó sin premio.
  
"Hicimos énfasis en la juventud del equipo", apuntó Amaro, al iniciar el balance de lo positivo. "Tuvimos 19 jugadores debutantes, jóvenes que no jugaban para desarrollarse, sino para ganar. Eso nos va a ayudar en la próxima campaña. Tenemos mucho talento presente y futuro".

La labor de Odor parece tener su aprobación, lo que pudiera derivar en su regreso para la campaña 2021-2022. 

"Rouglas fue manager a tiempo completo por primera vez", resaltó el ejecutivo. "Él y algunos coaches que tampoco tenían esa experiencia, como el coach de pitcheo Memo Larreal y el coach de bateo José Salas, hicieron un buen trabajo. Con todo, tuvimos récord de dos juegos bajo .500. Si hubiera sido una temporada normal, habríamos estado en los playoffs. y eso demuestra la labor del staff, es una prueba del esfuerzo que hicieron".

EN POCAS PALABRAS:
"Me dolió que Rouglas Odor no recibiera ni un voto para el premio al Manager del Año, porque para mí hizo tremendo trabajo"
LUIS AMARO

Mudarse a Barquisimeto y jugar sin público zuliano en las tribunas fueron males necesarios, que para la directiva pudieran haber influido en los resultados.


Pero hay aspectos a afrontar, más allá de los azares de la pandemia.

"Tenemos que mejorar el pitcheo abridor", reconoció Amaro. "Tuvimos la peor efectividad colectiva de la liga, porque nuestro pitcheo abridor no fue fuerte. Vamos a ver cómo será la próxima cuota de importados, pero haremos énfasis en traer brazos que puedan ayudarnos".

UNA CIFRA: .227
Ese fue el average de Olmo Rosario y simboliza el fracaso de una importación que recibió muy poco de quien fuera el Jugador Más Valioso de la justa anterior, así como de los pitchers Cesilio Pimentel (6.11 de efectividad) o Frank Duncan (20.25). Al final, el bajo aporte de los extranjeros, incluyendo la frustrada contratación del dominicano Alexis Candelario, impactó decisivamente en el destino de los occidentales.

"Estamos evaluando el staff de coaches y ciertos puntos en el roster", agregó. "Pero nuestro enfoque será contratar importados de calidad, abridores de calidad, y que jueguen peloteros de cartel".


Contar con jugadores de experiencia y proyección, advirtió, es algo que estuvo a punto de concretarse. Mantuvo contacto con Miguel Yajure, Eliéser Hernández, Pablo López, Freddy Galvis, Héctor Sánchez, José Godoy... 

"Todos mostraron interés, porque fue un año atípico para ellos en las Grandes Ligas y querían recuperar el tiempo de juego que no tuvieron allá", indicó Amaro. Pero la pandemia, la situación país, la logística no lo permitieron. Varios de ellos no se animaron a mudarse a Barquiimeto para jugar en burbuja. Varios pusieron reparos por el coronavirus, pensando en la salud de sus familias y el riesgo de jugar en esas condiciones. Ojalá eso ya esté controlado para la próxima temporada, que ya haya hecho efectos la vacuna".

DATO.
Luis Amaro asegura estar "orgulloso" de la nueva generación de las Águilas. Citó en especial la notable cosecha del infielder Osleivis Basabe, uno de los legítimos prospectos que participaron en la 2020-2021, encabezando una promoción que incluyó también al joven José Salas y Pablo Olivares. "Estamos felices con el grupo de jóvenes y el talento que tiene el equipo en este momento", indicó el gerente.

Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored