Atletismo
Añadir Noticia
Noticias

Icoder investigará a Fecoa luego de las denuncias en el Mundial de Atletismo por hermana de atleta

0 21

El Consejo Nacional del Deporte y la Recreación (Icoder) decidió tomar cartas en el asunto y acordó abrir una investigación preliminar contra la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa), por presuntamente incumplir con las obligaciones de la representación nacional del deporte de atletismo.

Según el acuerdo N.° 08 de la sesión ordinaria N.° 35-2025 del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación, celebrada el 18 de setiembre de 2025, se instruyó a la Dirección Nacional para que, desde la Unidad de Asesoría Legal del Icoder, se realice la investigación preliminar contra la Fecoa y, dentro del plazo de un mes, se rinda el correspondiente informe ante dicho órgano colegiado.

Polémica por participación de maratonista costarricense en el Mundial de Atletismo

El presunto incumplimiento con las obligaciones de la representación nacional del atletismo estaría sustentado en las disposiciones de los artículos 43 y 44 de la Ley 7800, así como en los artículos 39, 40, 42 y 43 del decreto ejecutivo N.° 28922, Reglamento de la Ley N.° 7800, y cualquier otra normativa conexa.

La investigación se realiza, tras las denuncias realizada por Gabriela Bogantes, hermana de la maratonista Diana Bogantes, quien mediante una carta pública en sus redes sociales relató supuestas irregularidades por falta de apoyo a la deportista durante el Mundial de Atletismo que se realiza en Tokio, Japón.

Aunque la Fecoa, en una misiva enviada a los medios de comunicación, aseguró que es falso que la atleta no contara con apoyo en los puestos de hidratación establecidos por los organizadores de la prueba, durante su competencia el 13 de setiembre, Gabriela Bogantes, afirmó que sus denuncias son ciertas.

Las denuncias de Gabriela Bogantes

La hermana de la atleta indicó que ella tuvo que acreditarse por su cuenta para colaborar con su hermana, pagó su tiquete y que el entrenador, el ecuatoriano Jerónimo Bravo, quien entrena a Diana, no fue acreditado. Además, avaló las denuncias realizadas por el periodista de Tigo Sports, José Alberto Montenegro.

“Las únicas dos personas que asistimos a Diana durante la maratón (Mundial de Atletismo de Tokio, Japón) fuimos Marcos Brenes (de la Fecoa) y yo. Yo estuve en un puesto que coincidía en dos puntos de asistencia de la ruta (16,4 km y 29 km), y Marcos en el 19,1 km. Jerónimo (Bravo), el entrenador de Diana, estaba acreditado por la Federación de Ecuador, por lo que no pudo llevar ninguna de las botellas de hidratación de Diana”, indicó Bogantes.

De acuerdo con la hermana de la maratonista, la solicitud de acreditación de Jerónimo como entrenador de Diana para el Campeonato Mundial se hizo en junio mediante el oficio Fecoa SG33-2025, del 27 de junio.

Sin embargo, la Fecoa indicó que no sería posible porque ya estaba completa la cuota permitida de oficiales por la Federación, por lo que se realizó el pago para acreditarla a ella y así poder asistir a Diana en los puestos de hidratación durante la maratón, pues desconocían cuántas personas de la Fecoa estarían presentes.

Actualmente, la Fecoa se encuentra morosa ante el Icoder, al no haber podido realizar una liquidación por ₡11 millones otorgados por el ente que rige el deporte nacional.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored