La dura crítica de Ana Peleteiro al atletismo por Gaza: «Duele ver cómo guarda silencio»
0
17
Ana Peleteiro no participa en los campeonatos del mundo de atletismo que se están disputando en Tokio. La atleta española renunció a acudir a la cita en Japón tras anunciar su segundo embarazo, un proceso que desgraciadamente acabó con la pérdida del bebé que esperaba. Sin embargo, pese a encontrarse a catorce mil kilómetros de distancia del estadio donde sus compañeros compiten, ha seguido el Mundial con atención, sufriendo, según ha confesado, una «profunda decepción». El motivo de ese sentimiento, según ha explicado la triplista gallega en un comunicado a través de la red social Instagram, es el «silencio» del mundo del atletismo acerca de lo que está sucediendo en la franja de Gaza . Como es habitual, Peleteiro se ha expresado sin tapujos, criticando duramente que en Tokio no haya habido denuncias o mensajes en apoyo a los palestinos y contra los ataques de Israel. La actual campeona de Europa de triple salto en pista cubierta se ha dirigido a sus compañeros para exhortarles a que se pronuncien sobre lo que están viviendo los palestinos de Gaza. «No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento humano. Lo que está ocurriendo es una tragedia y un genocidio que exige toda nuestra atención y solidaridad ». Para la gallega, «el deporte siempre se ha presentado como un símbolo de unión, respeto y justicia» y «tiene la capacidad de inspirar a millones de personas», pero a su juicio en Japón la está desperdiciando. «No es fácil hablar, lo sé. Pero nuestro compromiso con los valores que defendemos en las pistas y fuera de ellas debería ir más allá de las medallas », añade la deportista, que cierra su mensaje afirmando que «El silencio nunca será una opción frente a las violaciones de los derechos humanos». «Durante estos días he estado atenta a la celebración del Campeonato del Mundo de Atletismo y no puedo evitar sentir un sabor agridulce y, cuanto menos, una profunda decepción. Por ello, quiero aprovechar este momento para dirigirme directamente a mis compañeros y compañeras atletas, así como a las federaciones que hoy están allí presentes. No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento humano. Lo que está ocurriendo en Palestina es una tragedia y un genocidio que exige toda nuestra atención y solidaridad. El deporte siempre se ha presentado como un símbolo de unión, respeto y justicia. Precisamente por eso, duele ver cómo el mundo del atletismo, que tiene la capacidad de inspirar a millones de personas, guarda silencio frente a la violencia y las violaciones de derechos humanos que se están viviendo. No es fácil hablar, lo sé. Pero nuestro compromiso con los valores que defendemos en las pistas y fuera de ellas debería ir más allá de las medallas. Hoy quiero declarar mi apoyo al pueblo palestino, a las víctimas civiles y a todas las personas que luchan por la paz, la justicia y la dignidad. Hago un llamado a mis compañeros y compañeras, así como a las instituciones que nos representan, para que se pronuncien. Levantar la voz es un acto mínimo de responsabilidad. El silencio nunca será una opción frente a las violaciones de los derechos humanos. Free Palestina».