Delgado vuela hasta el oro en triple y la plata en longitud en el Nacional Sub 23 y Martínez logra el bronce en decathlon
- Delgado dejó para el final su salto más largo de siempre en triple para volver a batir el récord cántabro con 16.32 metros
- Además, cuatro atletas más consiguieron puestos de finalistas
Tres han sido las veces que el deseado podio del XL Campeonato de España sub 23 ha elevado a un cántabro este fin de semana en Badajoz. Pablo Delgado fue el protagonista de dos de ellas al subirse a lo más alto en triple con nuevo récord de Cantabria y auparse como subcampeón en longitud. El tercer podio con representación cántabra fue el de las combinadas, con Pablo Martínez colgándose el bronce.
La primera medalla la coloreó de oro Pablo Delgado el sábado desde el inicio de la prueba, pues ya su primer salto en triple fue más largo que el mejor del atleta que se llevó la plata, el catalán Marc Sala, aunque el cántabro todavía tenía mucho vuelo por mostrar durante los cinco siguientes intentos. El santanderino comenzó su viaje en el Nacional con 15.74 metros y aterrizó su sexto vuelo con 16.32 metros, salto con el que batió el récord de Cantabria absoluto y sub 23 que él mismo poseía, mejorando en 20 centímetros su marca personal. Solo un salto del santanderino estuvo por debajo de los 15 metros, dejando para el final el salto más largo de su vida hasta ahora. Con esta son tres las veces seguidas que Delgado se ha colgado el oro en triple salto, es decir, durante todo su paso por la categoría ha sido el rey en los nacionales de la prueba, convirtiéndose en el primer hombre que lo consigue hacer en dicha especialidad.
Al día siguiente, el saltador volvió al foso de longitud para anotar una nueva medalla a su palmarés en los nacionales. Delgado se colgó la plata en longitud con un salto de 7.63 metros conseguido en su último intento. Se convirtió así el domingo en el único atleta del campeonato en hacerse con dos medallas.
También el domingo, Pablo Martínez se subió al podio para colgarse el bronce en decathlon gracias a una puntuación total de 7.071. Sus mejores pruebas fueron la altura, con un salto de 2.12 metros; el disco, con un lanzamiento de 42.56 metros; y la jabalina, enviando el artefacto hasta los 56.81 metros. En todas ellas fue el mejor, haciéndose con la victoria entre sus rivales. Por su parte, en peso y en pértiga terminó en segunda posición al lanzar la bola hasta los 12.70 metros en peso y elevarse hasta los 4.45 metros en pértiga (marca personal). En el resto de pruebas consiguió unas marcas de 11.76 en 100 metros; 6.52 en longitud; 52.78 en 400 metros (marca personal); 15.64 en 110 metros vallas; y 5:12.89 en 1.500 metros (marca personal).
A un puesto del podio se quedó Jana Camacho (Piélagos) en longitud gracias a un salto de 5.83 metros. Esta atleta también fue de la partida en el triple, donde finalizó novena con 11.85 metros. En 3.000 metros obstáculos, las compañeras del Bezana Mencía Maruri y Lucía Fernández fueron quinta y octava, respectivamente. Maruri paró el crono en 11:09.19 mientras Fernández cruzó la meta con un tiempo de 11:25.25. También consiguió un puesto de finalista Diego Echevarría en disco al finalizar séptimo con un mejor lanzamiento de 43.82.
Pero estas no fueron las únicas pruebas con representación cántabra. Ania San Román (Atletismo Selaya – Joselín) fue decimoquinta en 5.000 metros con 18:52.05; Paula Agüero (Camargo) terminó decimoséptima en 1.500 metros con 4:48.02; su compañera Isabel Valencia concluyó los 100 metros vallas en la vigésima posición con un tiempo de 14.68; David Criado (Bezana) fue vigesimoctavo en 1.500 metros con un registro de 4:15.38; Alba Díaz-Obregón (Torrelavega) fue vigesimonovena en 200 metros con 26.52; y Lucas Terán (Torrelavega) participó en peso pero no consiguió hacer ningún lanzamiento válido.