Lo mejor del Mundial de Atletismo de Nanjing
Hace apenas una semana, Nanjing se convirtió en el centro del atletismo al albergar el Campeonato del mundo bajo techo. En la urbe china, los atletas realizaron hazañas que quedaron escritas en el libro de historia de los mundiales del deporte. Los aficionados disfrutaron de grandiosas marcas individuales e hitos colectivos que encumbraron a leyendas del atletismo universal y consagraron en la élite a otros talentos.
La delegación cubana también dejó huella gracias a la extraordinaria actuación de las triplistas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, que lograron el 1–2 en el podio de la categoría femenina por primera vez para nuestro país. Con sus medallas de oro y plata, la Mayor de las Antillas se ubicó en el octavo puesto del medallero y en el decimoctavo de la tabla por puntos. A continuación recordamos este y otros momentos memorables que hicieron de la cita del orbe un torneo histórico.
Las triplistas cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea consiguieron por primera vez para Cuba subir dos atletas al podio en el triple femenino de un campeonato del mundo en pista cubierta. Pérez realizó el mejor salto de la actual temporada techada a nivel mundial (14.93 metros), mientras que Povea igualó su marca de la temporada (14.57 m). Su hazaña solo fue alcanzada en estos eventos para delegaciones cubanas por los triplistas Jorge Reyna y Juan Miguel López, en Budapest 1989; Yoel García y Aliecer Urrutia, en París 1997; Arnie David Giralt y Yoandri Betanzos, en Doha 2010, y Ernesto Revé y Pedro Pablo Pichardo, en Sopot 2014.
Otro cubano nacionalizado italiano, Andy Díaz, se llenó de gloria en el triple salto masculino. Andy, quien recientemente también ganó el Campeonato Europeo en Pista Cubierta, registró un salto de 17.80 m en Nanjing, que constituyó un nuevo récord nacional para Italia, mejor marca mundial de la temporada y tercer mejor registro en la historia de los mundiales bajo techo. Así conquistó su primera presea de oro en estas lides.
Con solo 24 años, el «fuera de serie» noruego Jakob Ingebrigtsen consiguió un doblete de oros en las pruebas de 1 500 m (3:38.79 minutos) y 3 000 m (7:46.09 minutos), para sumar sus dos primeros en pista cubierta a su brillante palmarés de 22 títulos en grandes torneos. De esta forma, el corredor europeo igualó el hito del etíope Haile Gebrselassie en la cita de Maebashi 1999.
Etiopía extendió su reinado en los 1 500 metros femeninos al obtener su cuarta corona consecutiva de la distancia en los mundiales bajo techo. En esta ocasión fue de la mano de Gudaf Tsegay, quien repitió su metal dorado de Belgrado 2022 y estableció un nuevo récord de campeonato (3:54.86) con el cuarto tiempo más rápido de la historia. Antes, la delegación africana había ganado el oro en las ediciones de Birmingham 2018, Belgrado 2022 y Glasgow 2024.
El plusmarquista sueco de salto con pértiga Armand Duplantis logró su tercera corona mundial en citas bajo techo —junto a otras dos en
campeonatos al aire libre— al sobrepasar los 6.15 m de altura. De acuerdo con la página de World Athletics, el europeo registró la escalofriante cifra de 102 saltos por encima de los seis metros en su carrera para consolidarse en el olimpo de la pértiga.
A sus 27 años, el vallista estadounidense Grant Holloway hizo historia con su tercer título consecutivo en campeonatos del orbe en pista cubierta, sumando otro momento icónico a su estupenda carrera deportiva. El recordista mundial se mostró una vez más imbatible en los 60 m con vallas y
acumula diez años invictos y 71 victorias seguidas, tras su triunfo en Nanjing con tiempo de 7.42 s.