El atletismo abre la puerta a las pruebas genéticas para mujeres
El atletismo trabaja en una nueva forma de "garantizar la integridad" de las competiciones femeninas, según ha dicho este mediodía Sebastian Coe, presidente de World Athletics. Y ese camino pasaría por realizar una prueba genética a las atletas como requisito para poder entrar en los campeonatos de mujeres.
La prueba, que las deportistas se realizarían una sola vez en toda su carrera, busca garantizar que las atletas no tengan el gen SRY como criterio de elegibilidad. Hasta ahora, el ente rector del atletismo mundial prohibía la presencia de atletas transexuales que ya hayan competido en categoría masculina, así como exigía a las que tienen diferencia en el desarrollo sexual que rebajasen sus niveles de testosterona, al considerarlo una ventaja biológica.
"No estamos solamente hablando de la integridad del deporte femenino, sino que realmente la estamos garantizando", ha dicho Coe, quien afirma que ese debe ser el único "foco" en el que como institución ponga "todo su empeño", ya que busca "defender el deporte femenino" a toda costa.
En ese sentido, Coe ha afirmado que en próximas fechas se desarrollará un reglamento para regular esta nueva prueba, a la vez que se comenzará la búsqueda de un proveedor con la capacidad necesaria: "Somos un deporte global, así que tenemos que encontrar a un proveedor con la capacidad de practicar estos análisis por todo el mundo", ha declarado, sin precisar todavía si será una prueba de saliva, de sangre o ambas.
Así, World Athletics responde al debate sobre las atletas transexuales endureciendo su postura respecto a las normas actualmente vigentes. Con esta decisión se busca evitar casos controvertidos como el de la sudafricana Caster Semenya, campeona mundial y olímpica de 800 y 1.500, que tuvo que rebajarse sus niveles de testosterona artificialmente varias veces para poder competir.