Новости

Round 12 con Mauricio Sulaimàn: Trabajo conjunto en Aguascalientes

0 14

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán

El Congreso Anual de la Federación de Comisiones de Boxeo de la República Mexicana (FECOMBOX) resultó ser un éxito. Aguascalientes fue la sede donde 300 personas nos reunimos para trabajar en una gran cantidad de temas para unificar criterios, entrenamiento, certificación y más que nada seguir las acciones para maximizar la protección de todos quienes se suben al ring.

El presidente de la agrupación, Juan Carlos Pelayo, de Tijuana, logró gran sinergia con WBC University y su directora, Xóchitl Lagarda, haciendo una convención con ponencias de gran interés. Tuvimos representantes de los 32 estados, también de Italia, Guatemala, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Honduras y Argentina.

El boxeo es el único deporte que debe ser regulado por una entidad gubernamental (comisión de boxeo).
Es de contacto y deben vigilar una gran cantidad de reglas. Una comisión está compuesta por un presidente y un grupo de comisionados: jefe de servicios médicos y sus doctores, inspectores, jueces, réferis, tomador de tiempo y algunas otras áreas, dependiendo del tamaño y de la actividad de la misma.

Otorgan licencias a los peleadores —después de superar exámenes médicos, evaluaciones y visorias—, expiden permisos de salida para quienes son contratados para pelear fuera de su jurisdicción y sancionan eventos boxísticos, en los que se observan muchas actividades.

Aprueban las peleas propuestas por los promotores, revisan a cada peleador y la documentación. Nombran jueces y réferis, administran servicios médicos obligatorios (paramédicos y ambulancias), certifican el pesaje y validan el resultado para los registros oficiales.

Así es cómo funciona. Es importante que los comisionados estén capacitados y exista uniformidad en las reglas. Por eso este congreso es de máxima importancia. Estoy orgulloso de quienes asistieron, pues demostraron gran capacidad y se dedicaron en cuerpo y alma.

FECOMBOX ha introducido su campeonato nacional y en Aguascalientes se dio una función promovida por nuestro amigo Gerry Saldívar con BXSTRS y transmitida en 27 países por ESPN Knockout.

Algunos de los principales temas que se trataron son: clínica práctica en atención a los noqueados, clínica en vendaje, clínica de odontología, trauma facial, taller práctico de reanimación, jueces y criterios de puntuación, réferis y mecánicas más importantes, clínica en medio del ring, ponencia sobre tecnologías y ejercicio de concentración.

Uno de los temas que expuse es la práctica de eventos de contacto, muchos clandestinos: peleas a puño limpio, sin reglas, y una gran cantidad de modalidades que rayan en la barbarie. Hemos iniciado una cruzada para detener esto que causa un terrible efecto en la sociedad, promoviendo la violencia y brutalidad.

Hay en redes peticiones de ayuda económica para los que son víctimas de las circunstancias, por todos los mercenarios que montan eventos y los dejan lastimados. Te invito a sumarte denunciando; alerta a las autoridades, contáctanos y paremos con estos actos criminales.

Tuve el gusto de reunirme con María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes, quien me dejó impresionado por su pasión por el deporte, pero más aún por hechos reales; ha convertido a su estado en uno de gran activación física con apoyo incondicional a los atletas. Compartimos ideas para establecer programas, así como la posibilidad de lograr una comisión estatal. Estuvieron presentes personas muy comprometidas: Arturo Fernández, director estatal del deporte, la diputada Jetsi Sánchez, el promotor Gerardo Saldívar, el representante WBC del estado, Cristian Garduño (Rocko), y Pelayo.

¿Sabías qué…?
Fecombox fue formada por don José Sulaimán y un grupo de comisionados de la República, sus leales compañeros de vida que por años compartieron principios y valores con el propósito de unir las comisiones para proteger a los peleadores. Sus amigos entrañables como Carlos González Hinojosa, de Reynosa, los tamaulipecos Omar Mintun, Miguel Acuña, Luis Escalona y el doctor Ortega; Juan Jose Herrera Ornelas, del Estado de México, Juan José Torres Landa y Carlos Aguilar (Querétaro), José Manzur, de Mérida, Lorenzo Soberanes, de Chihuahua, y tantos más queridos amigos y compañeros de vida.

Anécdota de hoy
Me tocó escribir esta columna sentado en el aeropuerto de Londres esperando la conexión hacia Riad, Arabia Saudita. Una vez más me pierdo una celebración familiar, el cumpleaños de mi querido hermano Héctor. Conocido por todos como el Güero, siempre ha tenido una personalidad sobresaliente. Mis papás llegaron a la CDMX de Ciudad Victoria con Pepe, Lucy, y Héctor y Fernando venían en camino, pues de niños jugaban: Pepe, el papá, Lucy, la mama, y Héctor… el perro.

Siempre fue y será diferente. Era temido en el beisbol por su poder en el bat y su pitcheo de velocidad fuera de lo común en Ligas Pequeñas. Siempre soñador, siempre activo, siempre triunfador, pero lo más importante es que detrás de esa personalidad e imagen, que apantalla, existe una persona sencilla, humilde, amorosa y dedicada a servir incondicionalmente.

Nos contaba mi papá con orgullo: “El día que su hermano el Güero conectó el home run en la última entrada con tres bolas, dos strikes y dos outs, frente al pitcher más salvaje de la Liga Tolteca, para ganar el juego, es uno de los días más felices de mi vida, pero, ¡ah, qué chamaco! En vez de festejar el batazo llegó corriendo a preguntarme si había visto cómo la pelota le pegó a la pizarra
y tumbó todos los números ”.

The post Round 12 con Mauricio Sulaimàn: Trabajo conjunto en Aguascalientes appeared first on fightnews.com.

Комментарии

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

Еще новости:

Читайте на Sportsweek.org:

Другие виды спорта

Sponsored