Noticias

Entre leyendas y eras de crisis: Los 92 años de historia del Consejo Mundial de Lucha Libre

0 5
El Consejo Mundial de Lucha Libre cumplió 92 años, consolidándose como una de las empresas más reconocidas a nivel mundial y la más antigua dedicada a la promoción de este deporte en todo el planeta.Esta empresa existe gracias a la visión de Salvador Lutteroth González, considerado el Padre de la Lucha Libre Mexicana. Quien se enamoró de este espectáculo en 1929 durante un evento en el Liberty Hall de El Paso, Texas. Convencido del potencial que la lucha libre tendría en México, decidió emprender su propio proyecto.Tras años de trabajo, el 21 de septiembre de 1933, junto con su socio Francisco Ahumada, fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL). Además, tuvo la fortuna de ganar la lotería en dos ocasiones, lo que le permitió financiar la compañía y remodelar la Arena México.La EMLL se consolidó como pionera, conquistando al público con funciones organizadas, reglas establecidas, personajes carismáticos, rivalidades intensas, máscaras emblemáticas y las famosas luchas de apuestas. Rápidamente, la lucha libre se convirtió en un nuevo tipo de entretenimiento que fusionaba lo deportivo, lo teatral y lo popular.​​La creación de la Arena Coliseo y Arena MéxicoEn un inicio, la empresa no contaba con un recinto propio, lo que llevó a Salvador Lutteroth a construir la Arena Coliseo, inaugurada en 1943, convirtiéndose en uno de los primeros inmuebles dedicados única y exclusivamente a la lucha libre.Más tarde, en abril de 1956, se inauguró la mítica Arena México, conocida como la Catedral de la Lucha Libre, en el mismo lugar donde antes se encontraba la Arena Modelo. Hasta hoy, este recinto es el más emblemático del país, con funciones regulares los martes, viernes y domingos.Las leyendas del CMLLCon el paso del tiempo, surgieron íconos que hoy forman parte del patrimonio cultural de México, como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Salvador GoryGuerrero (padre de Eddie Guerrero), Black Shadow, Cavernario Galindo, entre otros.Algunas de las luchas más memorables fueron protagonizadas por El Santo, quien enfrentó a Blue Demon en 1952 y, un año más tarde, sostuvo una intensa rivalidad con Black Shadow. También tuvo enfrentamientos notables con figuras como Negro Casas.En épocas más recientes, una de las luchas de apuestas más recordadas fue la de Black Warrior contra Místico, en un duelo de máscaras que ganó el Príncipe de Plata y Oro, triunfo que lo catapultó como la nueva cara de la empresa durante mucho tiempo.La época doradaDurante las décadas de los 50 y 60, la lucha libre trascendió el ring y llegó a la televisión, con transmisiones desde la Arena México, lo que incrementó significativamente su audiencia.El fenómeno se incrementó con su incursión en el cine, especialmente gracias a El Santo, quien protagonizó una extensa filmografía enfrentando vampiros, zombis, mafiosos y seres sobrenaturales. Aunque muchas de estas películas eran de bajo presupuesto, se convirtieron en piezas de culto y consolidaron a El Santo.Los primeros problemas de la EMLLEn los años 60, tras la salida de Salvador Lutteroth, su hijo Salvador Lutteroth Camou asumió la dirección de la empresa. Sin embargo, la compañía se debilitó debido al aumento en los precios de entrada y el alza de tarifas a promotores en provincia, lo que generó conflictos con empresarios y luchadores.Como consecuencia, Francisco Flores, junto con el luchador y entrenador Ray Mendoza y el inversionista Benjamín Mora, rompieron relaciones con la EMLL y fundaron en 1975 la Universal Wrestling Association (UWA), la primera competencia directa del EMLL.La UWA fue exitosa durante dos décadas, pero la falta de nuevos talentos y el deceso de Flores llevaron a su desaparición en 1995.La alianza con la NWADurante los años 70, la EMLL se afilió a la National Wrestling Alliance (NWA). Esta alianza permitió el intercambio de talentos y la disputa de títulos internacionales en México.En esta etapa destacaron luchadores como Perro Aguayo, Villano III, Fishman, Sangre Chicana y Dos Caras, quienes consolidaron a nuevas generaciones de ídolos.Nacimiento del Consejo Mundial de Lucha LibrePara 1980, la Empresa Mexicana de Lucha Libre decidió separarse de la NWA con la finalidad de colocarse en el plano internacional. Además, buscaban mayor independencia y crear sus propios campeonatos y decisiones creativas. Fue así como en 1991, la EMLL cambió oficialmente su nombre a Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), dando inicio a una nueva era sin abandonar su estilo tradicional.Una nueva competenciaEn 1992, el CMLL enfrentó una nueva crisis tras la salida de Antonio Peña, una figura clave en la empresa. Peña abandonó la compañía debido a que sus ideas creativas fueron ignoradas, por lo que fundó Asistencia Asesoría y Administración (AAA).AAA atrajo a un gran número de jóvenes talentos con una propuesta más espectacular y orientada al entretenimiento visual, lo que representó un fuerte desafío para el CMLL.Pese a los retos, el CMLL logró reinventarse sin perder su esencia. Apostó por la formación de nuevos talentos y hoy en día cuenta con un gran número de torneos y campeonatos como lo son: La Gran Alternativa, Leyenda de Plata y Leyenda Azul, el Grand Prix Varonil y Femenil y los campeonatos: Mundial Semicompleto, Peso Completo, Peso Medio, Campeonato Mundial de Mini y Microestrellas y en la rama femenil, Campeonato Mundial Femenil y Campeonato Mundial de Parejas.Durante esta etapa emergieron figuras como Místico, quien en los 2000 se convirtió en un fenómeno de masas, así como El Hijo del Perro Aguayo, Black Warrior, Dr. Wagner Jr, Volador Jr. y Último Guerrero, en la actualidad han surgido figuras como Atlantis Jr., Templario, Soberano Jr., Titán y Máscara Dorada, quienes han mantenido viva la calidad luchística del Consejo.El CMLL también ha fortalecido alianzas internacionales, especialmente con All Elite Wrestling (AEW) y New Japan Pro Wrestling (NJPW), participando en eventos como Forbidden Door y FantasticaManía.Los reconocimientos al CMLLHoy por hoy, el Consejo Mundial de Lucha Libre no solo es la promotora más longeva del mundo, sino también una institución cultural mexicana. A diferencia de otras promociones, ha preservado su identidad, el respeto por las máscaras y las raíces familiares.Cabe resaltar que posterior al aniversario, el Consejo Mundial de Lucha Libre seguirá de manteles largos, pues desde el 2016, el Senado de la República declaró el 21 de septiembre el Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador Profesional Mexicano, haciendo un homenaje a aquellos hombres y mujeres que han unido a miles de familias mexicanas.También, el pasado 12 de septiembre el CMLL fue distinguido con el sello Hecho En Méxicopor parte de la Secretaría de Economía, un reconocimiento que honra su legado, identidad y la pasión de millones de aficionados a la lucha libre en nuestro país.RGS

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored