Noticias

Selección de Costa Rica de lucha olímpica se llena de medallas

0 92
La Selección de Costa Rica de lucha olímpica tuvo una destacada participación en la Copa Internacional Pat Shaw en Guatemala.

Solo cada integrante de la Selección de lucha olímpica de Costa Rica sabe el empeño que puso para prepararse de la mejor manera con el propósito de dejar al país en lo más alto posible.

Quince luchadores conformaron el representativo nacional más numeroso que ha acudido a un evento fuera del país en esta disciplina y consiguieron victorias internacionales después de combates muy disputados en la Copa Internacional Pat Shaw en Guatemala.

La cosecha de medallas fue importante para la lucha costarricense, con tres medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce, en un evento avalado por la United World Wrestling.

La Copa Internacional Pat Shaw representa uno de los campeonatos más destacados en el calendario oficial internacional de la disciplina, de ahí que contara con una participación masiva de exponentes con deseos de mostrar su despliegue de habilidades y talento sobre el tapiz.

En el evento compitieron más de 400 atletas en los estilos libre femenino, libre masculino y grecorromano, en las categorías U-15, U-17, U-20 y adultos.

Ahí se dieron cita luchadores de Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica.

“Queremos agradecer al Comité Olímpico Nacional de Costa Rica, a la Federación Internacional de Luchas (UWWA), además de la Federación de Guatemala y a cada persona que hizo posible nuestra participación y competición en este evento tan importante a nivel centroamericano”, mencionó Yojans Sánchez, presidente de la Federación Costarricense de Luchas Asociadas (Fedeluchas).

Previo a la competencia, la delegación de Costa Rica fue parte del campamento de una semana organizado por la United World Wrestling, en el Centro de Alto Rendimiento de América (CARDA) en Guatemala.

Dicho campamento busca apoyar el desarrollo de la lucha en América, a los atletas, y darles herramientas a través de técnicas que les permitan un mejor nivel en competencia.

En la capacitación también participaron los entrenadores Daniel Díaz Méndez (Acosta), Sebastián Solís Arias (San Carlos), Josafat Padilla Guzmán (Pérez Zeledón) y Jordan Sánchez Obando (San Ramón).

Otro que estuvo en el simposio fue el árbitro internacional costarricense Christopher Céspedes Mora.

Medallistas de Costa Rica en Copa Internacional Pat Shaw

Oro

  • Tristan Forsman Méndez (65 kilos U17).
  • Peter Hammer Cude (Senior 57 Kilos libre).
  • José Daniel Martínez Méndez (74 kilos U20).

Plata

  • Josafat Padilla Guzmán (Greco Senior 60 Kilos).
  • Jordan Sánchez Obando (Greco Senior 72 Kilos).
  • Alejandro Villalobos Araya (U17 libre 65 Kilos).
  • Deivy Arias Villarreal (U20 74 kilos).
  • Marco Calderón Segura (Greco Senior 57 Kilos).

Bronce

  • Marlon Torres Chávez (Libre Senior 65 Kilos).
  • Thomas Calderón Román (U15 44 kilos).
  • Peter Hammer Cude (Senior libre 60 Kilos).

¿Qué es la lucha olímpica?

La lucha olímpica, también conocida como lucha libre olímpica, es una disciplina deportiva que se practica en los Juegos Olímpicos. Se divide en dos estilos principales: la lucha libre y la lucha grecorromana. Ambos estilos tienen reglas específicas y se diferencian principalmente en las técnicas permitidas y las áreas del cuerpo que se pueden utilizar para ejecutar movimientos.

Estilos de lucha olímpica

  • Lucha libre (Freestyle Wrestling)

Los luchadores pueden utilizar tanto las manos como las piernas para realizar agarres y derribar a su oponente. No hay restricciones en cuanto a las partes del cuerpo que se pueden utilizar.

El objetivo principal es derribar y controlar al oponente para ganar puntos, o ganar por caída (pin) inmovilizando al oponente con los hombros en el suelo durante un tiempo determinado.

  • Lucha grecorromana (Greco-Roman Wrestling)

A diferencia de la lucha libre, en la lucha grecorromana, los luchadores solo pueden utilizar la parte superior del cuerpo y los brazos para realizar agarres y técnicas. No se permite el uso de las piernas ni atacar las piernas del oponente.

Similar a la lucha libre, el objetivo es derribar y controlar al oponente para acumular puntos, o ganar por caída.

Reglas generales de la lucha olímpica

  • Categorías de peso: Los competidores se agrupan en diferentes categorías de peso para asegurar la equidad.
  • Duración del combate: Los combates generalmente se dividen en dos o tres períodos de tiempo determinado, con pausas entre cada uno.
  • Puntuación: Los puntos se otorgan por técnicas y movimientos exitosos, como derribos, volteos y control del oponente. También se pueden otorgar puntos por penalizaciones al oponente.
  • Victoria: Un luchador puede ganar por puntos, por superioridad técnica (cuando hay una diferencia significativa de puntos), o por caída.

Historia de la lucha olímpica

La lucha olímpica es uno de los deportes más antiguos del mundo. Fue una de las disciplinas originales en los antiguos Juegos Olímpicos en Grecia. La lucha grecorromana se incluyó en los Juegos Olímpicos modernos desde su inicio en 1896, mientras que la lucha libre se introdujo en 1904.

Esta disciplina es valorada por su exigencia física y técnica, y por su capacidad para desarrollar habilidades como la fuerza, la agilidad, la resistencia y la estrategia. Es un deporte que requiere no solo de habilidades físicas, sino de táctica y resiliencia mental.

La lucha olímpica es un deporte de combate altamente respetado y tradicional, con una rica historia y una presencia destacada en los Juegos Olímpicos.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored