Tratamiento conservador en fisioterapia
Sabemos que hay lesiones, que requieren de intervención quirúrgica llegadas a cierto punto. Esto no admite discusión. A veces, la cirugía se presenta como una opción futura y tenemos la opción de “retrasarlo” todo lo posible con un tratamiento conservador.
¿Qué es el tratamiento conservador?
En fisioterapia llamamos tratamiento conservador al conjunto de técnicas que utilizamos para aliviar dolor, mejorar la calidad de vida, recuperar o mantener movilidad, función y fuerza sin la intervención quirúrgica.
Para ello, vamos a hacer una valoración de la lesión en la que te han dejado claro, que la evolución de tu lesión llevará a operación, y planificaremos el plan de acción, decidiendo qué técnicas usaremos para alargar este tiempo, y que tu calidad de vida sea la mejor posible.
- Terapia Manual: Incluye técnicas como masajes, movilizaciones articulares y manipulaciones para reducir el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función normal de las articulaciones.
- Ejercicios Terapéuticos: podemos crear programas de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos debilitados, mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, y promover la estabilidad articular.
- Electroterapia: Utilización de corrientes eléctricas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y estimular la curación de tejidos.
- Terapia con Calor y Frío: Aplicación de calor o frío para reducir el dolor y la inflamación, y mejorar la circulación sanguínea.
- Terapia de Compresión: Uso de prendas de compresión para reducir la hinchazón y mejorar el flujo sanguíneo.
- Educación del Paciente: ayudaremos al paciente a readaptar sus posturas y movimientos diarios para aliviar el dolor y prevenir empeoramientos.
- Ejercicios de Estiramiento: Ayudan a mejorar la flexibilidad, reducir la tensión muscular y prevenir la rigidez.
- Rehabilitación Funcional: Ejercicios que imitan actividades diarias para ayudar a los pacientes a recuperar su capacidad funcional.
¿Qué beneficios podemos obtener de esta práctica?
- Al no ser invasivo, evita los riesgos asociados con la cirugía y la anestesia.
- como ya hemos mencionado… aliviar el dolor, aumentar la movilidad y mejorar la capacidad para realizar actividades diarias aumentando la calidad de vida.
- Al abordar las causas subyacentes del problema y enseñar estrategias de prevención, puede ayudar a evitar que las lesiones se repitan.
El tratamiento conservador requiere de tu compromiso al 100%. Si no vas a las sesiones, no haces los ejercicios, o intentas modificar conductas o posturas, no servirá. La fisioterapia es un recurso inmenso, que requiere del compromiso del profesional y del paciente.
Sabiendo todo esto, antes de darlo todo por perdido, valora la posibilidad de hablar con tu fisioterapeuta y trabajar en tus lesiones desde un tratamiento conservador.
La entrada Tratamiento conservador en fisioterapia se publicó primero en Bahía Madrid.