Esquí de fondo
Añadir Noticia
Noticias

Seguridad en terreno de aludes STA1 por Ternua Experience [reportaje] (1 respuesta)

0 15
A todo esquiador, especialmente si le gusta salir de pistas (y ya no digo nada si lo que nos gusta es el esquí de montaña) le preocupa en mayor o menor medida el riesgo de aludes, sin ir más lejos este fin de semana en la península con las recientes nevadas la cosa ha estado movida( En Sierra Nevada, Pirineo Central y en Candanchú). Así que cuando me enteré de que Ternua organizaba en el Valle de Arán el Ternua Experience con una feria, el Mendi Tour (películas relacionadas con la montaña) y varios cursos (Seguridad en Terreno de Aludes 1 y 2, Alpinismo 1 y 2, Esquí de Montaña 1 y 2, Freeride y Raquetas) no me lo pensé dos veces. Se lo comenté a Bea y ella decidió apuntarse al de alpinismo, mientras que yo me decanté por el STA1.

En las semanas previas al evento me contactaron tanto desde Ternua como desde el ACNA (Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes) ampliando la información. Mi formadora iba a ser Montse Bacardit.

Montse es Doctora en Biología e investigadora en el campo de la limnología de ecosistemas lacustres de montaña. Desde 2011 predictora de avalanchas en el Centro de Lauegi del Conselh Generau d’Aran. Socia activa e instructora de cursos de seguridad en terreno de avalanchas del ACNA. Miembro activa del grupo de trabajo e instructora de Mountain Safety (MSi). Avalanche Operations Level 3 y Profesional Member por la Canadian Avalanche Association (CAA). Instructora de cursos Avalanche Skills Training (AST) de Avalanche Canada. Guía de Media Montaña AEGM–UIMLA y guía de itinerarios en bicicleta. Una eminiencia, además de simpática y buena comunicadora.

Tras una sesión previa a distancia, el viernes nos plantamos en el Centre Polivalent de Vielha donde estaba montada toda la feria, con los stands de Ternua, Lorpen, ACNA, Mammut (se podía probar su DVA), Scarpa (cedían botas de travesía), Suunto (te prestaban relojes), Husta esquís, Basqueland y Refu Birrería y Dquesos (éstos tres últimos me hicieron pecar, lo reconozco)

Me acerqué al Stand del ACNA para acreditarme y conocer a Montse en persona




Di una vuelta por los distintos stands








Caté junto con Maese Ratón que se acercó a saludar



Conocimos a Alberto Iñurrategi, gran montañero y parte de la organización. Que tío más majo:)




Y nos fuimos a pegar un homenaje y a coger fuerzas en el Basteret, justo al lado del hotel




Después a dormir, que el día siguiente prometía ser intenso.

Sábado

Nos presentamos a las 08:30 (Bea se fue antes a su curso de alpinismo) en el aparcamiento de Orri, con unas condiciones digamos que mejorables (llovizna, niebla y viento), conocí al resto del grupo y a Toni Cuadras, guía de Alta Montaña y también profesor del ACNA que iba asistir a Montse. Empezamos con una pequeña introducción y aprendimos a hacer las comprobaciones iniciales con el DVA



Nos calzamos los esquís, cruzamos las pistas y rápidamente nos movemos hacia "lo salvaje"



Subimos con calma, el día estaba desagradable



Llegamos a una zona ligeramente resguardada donde Montse nos montó el "aula"




Y empezamos a conocer el equipo. La sonda



El DVA, viendo la evolución desde lo analógico a lo digital



Y la pala



Una vez aprendidos el manejo de los distintos elementos y el protocolo de búsqueda, hicimos por parejas una práctica de localización. Por parejas, uno enterraba un DVA y el otro se ponía a buscar. Aquí mi compañero Ezequiel después de localizar al sujeto enterrado monta la sonda



Y se dispone a localizar



Premio!



De vuelta al "aula" practicamos la cinta transportadora para desenterrar, organizados en equipos de 6 personas y alternando posiciones.



Una vez desenterrado el sujeto Montse nos explicó el protocolo de actuación en espera de la llegada de los servicios de emergencia





Y después nos volvemos a equipar para la bajada



Bajamos hasta Vielha, comida, ducha y por la tarde al aula. Lo primero, prácticas de marcado en caso de víctimas múltiples





Y luego teoría



Entre otras cosas, nos mostraron este caso real, muy bien explicado. El vídeo es largo, pero es muy didáctico y merece la pena.



?si=hqXzRoafHY9wjRtz

Aprendemos a usar el Avaluator, tanto el del terreno



Como el de la ladera




También a usar mapas ATES para conocer el tipo de terreno y a interpretar el Boletín de Peligro de Aludes, en este caso el del Lauegi

Una vez acabada la sesión me fui al Centre Polivalent, donde estaba Bea disfrutando de las proyecciones. Más catas de cerveza, conocimos a Edurne Pasabán...



Y nos fuimos a cenar al Refu (y a hacer más catas!)




Y a dormir, que aún quedaba un día...

Domingo

Quedamos en el aparcamiento de Beret. Nos avisaron que la carretera estaba nevada, pero la limpiaron rápidamente y cuando llegamos sólo quedaba nieve en el mismo aparcamiento. Día gris, viento en calma y unos 10-15 cm en la base. Nos equipamos y empezamos a subir en dirección al Clòt der Os, por los laterales de las pistas




Miramos atrás, parece que el sol quiere asomar...



Montse nos insta a ir probando alguno de los tests rápidos que se pueden hacer sobre la marcha, como el del bastón, el de la doble traza, el de la vuelta maría... o simplemente a comprobar las condiciones de la nieve fuera de la traza abierta



Nos alejamos ya de las pistas, al fondo el Tuc de Baciver y el sol que parece que asoma



El día ha mejorado mucho!



Ay ho, ay ho, al bosque a circular...



Escuchamos numerosas detonaciones, el control de aludes de Baqueira está trabajando de lo lindo. Un poco de postureo.



Seguimos subiendo con el día ya completamente soleado



Las nubes ya quedan a lo lejos



Montse explora el terreno en busca de indicios para mostrarnos. Grietas, venteos, cornisas... todo lo que aprendimos en la sesión teórica de la tarde anterior



Al fondo vemos un alud de buen tamaño, aparentemente natural, de placa y de tamaño 2-3



Llegamos a la zona y nos ponemos a excavar para hacer un perfil. Mientras nos movemos por la zona notamos un whumpf, un colapso de la capa débil. El ruido es sordo, en una ladera expuesta tiene que dar mucho miedo...



Montse empieza a dar golpes en la pala, 10 desde la muñeca, 10 desde el codo y 10 desde el hombro



En el golpe 23 rompe la placa. Toma muestras para enseñarnos los cristales de la capa débil



Los vemos con lupa



La placa es de un buen tamaño, unos 35-40 cm.



Otro tipo de test aislando el bloque para confirmar resultados



Toni, nuestro guía se va con Irati que tenía que volverse antes, mientras el resto nos movemos a otra zona para intentar tirar una pequeña cornisa en una zona segura. No lo conseguimos, pero si conseguimos provocar una fractura con propagación (se aprecia muy levemente en la imagen) y experimentar otro whumpf



Volvemos a la zona donde hemos hecho el perfil, con sol se distingue perfectamente el gran alud



Quitamos pieles y nos disponemos a volver sobre nuestros pasos. La única traza que hay es la nuestra



Disfrutamos de la bajada



De repente nos encontramos con Irati en el suelo, pidiendo ayuda y nos asustamos. Nos dice que Toni se ha marchado dejándola con otros dos chicos que se ha encontrado. Esperamos a Montse que no parecía muy alterada...



Llega a nuestra altura y nos dice:

Situación, se ha producido un alud accidental provocado por Irati, dos potenciales sujetos enterrados, cicatriz de 50 metros de ancho y la acumulación está a 300 metros más abajo. Activad el protocolo de búsqueda.

foto sacada por Toni, que evidentemente no había dejado sola a Irati... ya me parecía a mí. Menuda actriz, nos ha engañado a todos!



Nos organizamos (con alguna que otra duda), localizamos al primer "sujeto enterrado". Está a 30 cm de profundidad, se queda parte del equipo a desenterrar se marca posición y el resto se va a por el segundo. Se localiza también el segundo y se procede a montar la cinta transportadora



Desenterramos, está en parada. Insuflamos y comienza a respirar. La preparamos para evacuación...



El simulacro ha salido bien :)



Nos reúne Montse para haceros un resumen de nuestra actuación, con todo lo que hemos hecho bien y lo que no hemos hecho tan bien... una cierta desorganización inicial (lógico) y que nadie llamaba al 112:lol2:



Vemos más aludes accidentales en el Dossau



Y a lo lejos se distingue ahora bien el gran alud que habíamos visto por la mañana. Definitivamente es un 3...



Día precioso, huellas de nuestra bajada y de la zona del "alud simulado"



La luna caprichosa asoma tras el Dossau



Llegamos al aparcamiento y nos despedimos. Qué gran grupo, y qué grandes profesores



Pequeño vídeo resumen de la actividad del día



?si=-3wJAv20jPcwzB-8

Personalmente me voy encantado. He aprendido mucho, y me he dad cuenta de alguna que otra irresponsabilidad que he hecho por desconocimiento. Recomiendo encarecidamente formarse. No sirve de nada tener DVA, pala y sonda si no lo sabes usar (como era mi caso)
Bajé a recoger a Bea que volvía emocionada de su curso de alpinismo, comimos y largo camino de vuelta a Burgos...

Quisiera expresar mi agradecimiento a Montse y a Toni por formarnos de forma amena y por cuidarnos, al grupo por el buen ambiente, al ACNA por todo el material y a Ternua por la magnífica organización del evento. El año que viene habrá que repetir con algún otro curso...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored