Esquí de fondo
Añadir Noticia
Noticias

Dos visiones, un futuro... (sin respuestas)

0 6
Buenos días esquiadores y esquiadoras, hace tiempo que observo dos tendencias en el esquí español (y europeo), quería dejaros mi humilde reflexión:
Hace años que, debido a mi trabajo, he viajado por muchas (creedme, muchas) estaciones de esquí, de este nuestro país y de fuera. Me da la sensación, compartida con algunos compañeros de profesión, que existen dos puntos de vista en la gestión de las estaciones a la hora de afrontar el reto que supondrá el calentamiento global. Por un lado está la visión que yo me he tomado la libertad de denominarla "economicista"; ante el visible aumento de temperaturas (y sus consecuencias asociadas, subida de cota, disminución de días de esquí por temporada, condiciones de nieve deterioradas) hay estaciones que optan por rentabilizar al máximo con el mínimo coste, apertura pronta de remontes, ahorro en el trabajado de las pistas, apres-ski infames (ejem, Marchica, ejem), trato al cliente deficiente...
Por otro lado se observa como otras estaciones, están optando por la visión "conservacionista"; inversión en sistemas de innivación, tratamiento y pisado de pistas para optimizar la conservación de la nieve y sus condiciones, menor número de kms esquiables pero de mejor calidad...
Tengo la sensación que estaciones del Pirineo Catalán (con La Molina como máximo exponente), así como Sierra Nevada, han optado por esta vía, mientras que las estaciones principalmente del Pirineo Aragonés (Formigal, Astún, Candanchú...) han optado por el corto plazo, pillar toda la pasta que sea posible y cuando el cielo no nos premie con nevadas cerrar el chiringuito.
¿Que opináis vosotros, creéis que existen estas dos orientaciones? ¿Que vía creeis que han tomado vuestros resorts de confianza?
Os leo, un saludo y buenas curvas :diable:
Загрузка...

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored