José Jerí: Rafael Vela afirma que su suspensión se coordinó desde el despacho del actual presidente del Perú
Fuerte denuncia. El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló en una entrevista con Ideele Radio al actual presidente, José Jerí. Vela afirmó que, durante la gestión parlamentaria de Jerí, este habría actuado como nexo entre las figuras que influyeron en la suspensión que se le impuso por ocho meses y medio por una presunta “inconducta funcional” ocurrida en 2023, sanción que finalmente fue levantada en marzo del 2024 por el PJ tras cinco meses de suspensión sin goce de haber.
“Cuando fui ilegalmente suspendido en mis funciones, también figura el presidente Jerí, porque dentro de su despacho se realizaron algunas coordinaciones finales para notificar la resolución que resolvía el recurso de apelación que había presentado ante la Autoridad de Control del Ministerio Público. (…) En algún momento, cuando se toma la decisión —que fue coordinada entre la señora Patricia Benavides, un grupo de sus exasesores y el señor Juan Antonio Fernández Jerí—, todos ellos deciden reunirse en el Congreso para intercambiar precisiones sobre esta medida, y lo hacen en el despacho del congresista José Jerí en ese momento”, indicó el fiscal del Equipo Especial Lava Jato.
PUEDES VER: Diputada peruana en España: “Keiko y Dina representan todo el machismo político que hay en el Perú”
Juan Antonio Fernández Jerí, mencionado como uno de los actores que habría coordinado desde el despacho del actual presidente del Congreso, tuvo un rol clave en la suspensión de Vela. En su calidad de jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, Fernández Jerí firmó la resolución que buscaba apartar temporalmente al fiscal de sus funciones.
Hasta el momento, José Jerí no ha respondido a las declaraciones del fiscal Rafael Vela. Consultamos con los canales dispuestos para comunicarse con el despacho presidencial, sin embargo, no obtuvimos respuesta hasta la publicación de esta nota.
Resolución de la Fiscalía refuerza la versión de Rafael Vela
Según la Fiscalía, la coordinación entre Fernández Jerí, Benavides y el actual presidente, se habría dado a través de Rudy Aguedo del Castillo, señalado como operador de Patricia Benavides en el Congreso
De acuerdo con el documento, Aguedo del Castillo —identificado como enlace entre los asesores de la entonces fiscal de la Nación y el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público— ingresó en dos ocasiones al Congreso de la República para visitar las oficinas del entonces congresista José Jerí. La información fue corroborada por La República: el buscador de visitas congresales Manolo Rocks registra que tanto el 23 como el 24 de noviembre —fecha en que la ANC suspendió a Vela— Aguedo del Castillo mantuvo reuniones de varias horas en el despacho de Jerí.
Según la disposición de Espinoza, el despacho de Jerí fue elegido como lugar de coordinaciones por considerarse un espacio que, bajo su interpretación, no despertaba mayores sospechas. Cabe precisar que el documento no establece que Jerí haya participado directamente en dichas reuniones. No obstante, la relación entre el actual presidente del Congreso y los actores involucrados en la suspensión de Vela se remontaría a tiempo atrás: fotografías evidencian que Jerí participó en ceremonias en las que también estuvieron presentes Fernández Jerí y Patricia Benavides.

