Noticias

JNJ investiga a jefa del Reniec, Carmen Velarde, tras exposición de datos del padrón electoral

0 2

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició una investigación preliminar contra la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, tras exposición de datos personales en el Padrón Electoral Inicial de las Elecciones Generales 2026 que hizo pública y de fácil acceso la información como nombre, edad y dirección de los ciudadanos.

En ese contexto, la JNJ analizará si la jefa del Reniec incurrió o no en alguna irregularidad en el manejo de la información, y le ha otorgado un plazo de 10 días hábiles para presentar sus descargos, conforme al Reglamento de Procesos Disciplinarios de la institución. Si tras la evaluación se determina que existen indicios de delito, el caso será remitido al Ministerio Público para que actúe conforme a ley.

PUEDES VER: Contraloría inicia investigación a Reniec por exposición del padrón electoral

Según el reglamento, la Junta Nacional de Justicia puede remover a la jefa de la Reniec como medida sancionatoria. Esto si se acredita "la comisión de una falta disciplinaria grave; de conformidad a los casos establecidos en sus respectivas Leyes Orgánicas, la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, y en aquellas normas que establecen responsabilidades, incompatibilidades y prohibiciones".

Las acciones de la JNJ se suman a las de la Contraloría y los de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

Contraloría y ANDP también investigan al Reniec

La Contraloría informó que esta diligencia inicial consiste en la recopilación de información sobre la publicación del padrón con los datos personales de los ciudadanos. Asimismo, informaron que se notificó de estas actividades de oficio a la jefa de la Reniec, Carmen Velarde, con la finalidad de que se brinden las facilidades del caso para continuar con las diligencias.

En tanto, la ANPD advirtió que la publicación de la Lista del Padrón Inicial (LPI) por parte del Reniec podría haber facilitado el acceso indebido a datos de otros ciudadanos, vulnerando los límites de transparencia establecidos por la normativa. Por esta razón, el organismo dispuso una revisión técnica destinada a comprobar si se cumplieron las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales, en especial aquellas relacionadas con el uso adecuado y proporcional de la información.

PUEDES VER: Reniec expone datos personales en web del Padrón de Elecciones 2026, pero responde que es legal

El último 28 de octubre, los usuarios advirtieron que información de su DNI como nombre y dirección era pública en la plataforma de la Reniec.

La institución informó, por medio de un comunicado, que la exposición de datos personales en la plataforma web del Padrón de Elecciones 2026 es un "paso legal, obligatorio y transparente" respaldado por la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N°26859).

Indicaron que como parte de la Lista del Padrón Inicial (LPI) se publica la siguiente información por ciudadano: Nombres, apellidos y número de DNI; fotografía y firma digitalizada; distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio. Aseguraron que todo ello permite "verifique la información electoral y ayude a garantizar un proceso limpio y confiable".

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored