Presidente del Banco Central de EE.UU. elogia a Julio Velarde: "He valorado su experiencia y su firme liderazgo en el Perú"
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), fue homenajeado en la clausura de Perumin 37, donde recibió un reconocimiento del sector minero y una carta enviada por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), entidad homóloga del BCRP. En la misiva, el banquero americano resaltó el liderazgo y el papel que ha desempeñado Velarde Flores en la estabilidad económica del país durante casi 20 años.
La ceremonia, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y que hoy fue su clausura, reunió a inversionistas, proveedores, estudiantes y trabajadores del sector minero en un auditorio lleno.
PUEDES VER: El 70% de especialistas advierte que lo publicado en redes puede costar un empleo en Perú
Uno de los momentos más destacados fue la proyección en la pantalla principal de la carta firmada por Powell, en la que se lee. "Permítame felicitarle al acercarse a sus dos décadas como Presidente del Banco Central de Reserva del Perú. He valorado su experiencia y su firme liderazgo en el Perú y como parte de la comunidad de banqueros centrales. La Reserva Federal ha apreciado una relación muy colaborativa y le felicito, en particular, por su inquebrantable compromiso con el servicio público y la estabilidad económica", se lee en la carta.
Durante la clausura, el presidente del IIMP, Darío Segarra, se sumó a los elogios de la trayectoria de Velarde. "Aquí destacamos el haber privilegiado siempre la visión de largo plazo, la prudencia técnica, la independencia institucional y la responsabilidad con nuestra gente", apuntó.
Finalmente, Velarde agradeció el reconocimiento y reiteró la importancia de preservar la autonomía del BCRP. "La independencia ha quedado como indispensable si queremos mantener la inflación baja. La tentación convencional siempre va a ser tratar de obtener réditos en el corto plazo con costos que van a notarse después", sostuvo.
Recordemos que en el último mes de registro (agosto), la tasa interanual de la inflación arrojó apenas 1,11%, la más baja en todo el 2025. En marzo, había llegado a un 1,28%. Ello implica una desaceleración en el ritmo del alza de precios a comparación de los últimos meses y se ha convertido en el menor registro anual desde agosto del 2018 (1,07%).
De esta forma, dicho indicador cayó por tercera vez en el año (enero y mayo) y alcanzó una tasa interanual de 1,11%, la más baja en todo el 2025. En marzo, había llegado a un 1,28%.