Julio Velarde, presidente del BCRP, en PERUMIN 37: “Los aranceles de Trump erosionan el crecimiento y hacen a la economía menos productiva”
En el marco del evento PERUMIN37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, analizó la coyuntura internacional marcada por los aranceles impulsados por Donald Trump, los riesgos de recesión en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas que persisten desde la invasión rusa a Ucrania.
Según este medio pudo escuchar a través de archivo difundido por RPP Noticias, Velarde advirtió que las medidas comerciales de EE.UU. tienen un efecto de largo plazo sobre la región. “Nosotros, América Latina, lo que causa es una erosión en crecimiento, hace la economía más ineficiente, menos productiva, pero eso se nota en el tiempo. No es que en un año dado va a recesarse la economía”, señaló.
Respecto a los temores de una recesión en Estados Unidos, consideró que estos se han disipado. “Luego de la recesión en Estados Unidos, que alguna gente hablaba que podían ser altos a comienzos del año, primer trimestre, casi se han disipado. Y creo que casi nadie ahora habla de una próxima recesión en Estados Unidos este año al menos”, indicó.
Incertidumbre geopolítica
El titular del BCRP recordó que desde la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, se ha elevado el índice de incertidumbre política a nivel global. Sin embargo, resaltó que los mercados financieros aún no reflejan ese nivel de riesgo.
“Hasta el 22 asumimos un montón de incertidumbre geopolítica, sin embargo los precios, los activos financieros no lo reflejan, lo que creo que está indicando que si hay posibilidades crecientes de conflicto, estas teorías son bastante bajas”, dijo.
Al abordar el incremento del gasto militar, Velarde citó al historiador escocés Niall Ferguson (Hoover Institute, Stanford). “Ferguson sostiene que usualmente los países comienzan a perder importancia cuando el pago de deuda o los intereses superan el gasto militar. Y en Estados Unidos, el pago de intereses ha superado el gasto militar. Es cierto que el gasto militar está creciendo, pero también la deuda es alta”, remarcó.
Riesgos en Asia y Europa
En su exposición, Velarde también trasladó la mirada hacia Asia, mencionando que Ferguson prevé un conflicto en la región. “Él cree que China invadirá Taiwán durante este gobierno de Trump. Por hacer 26, 27, no sé si será posible”, apuntó.
El banquero central agregó que ya existen tensiones en países como Filipinas, Vietnam y Japón, aunque manifestó dudas sobre una escalada. “No creo que se produzca, pero está allí el problema”, expresó.
Finalmente, al referirse al conflicto en Europa del Este, Velarde sostuvo que, pese a los roces con Polonia, una extensión mayor parece poco probable.
“La probabilidad de que el conflicto se extienda, por más que Polonia acuse que los aviones rusos están volando, que Polonia ha dicho que de repente podrían arribar los aviones rusos, probablemente no se generalice. Creo que los riesgos que todos sabemos, de una extensión de la guerra, o la posibilidad de incluso que usen un arma nuclear, sería terrible. Supongo que la prudencia va a primar al final, pero uno nunca sabes, ¿no?”, concluyó.