Noticias

Pistoletazo de salida

0 75
Con el ya tradicional corte de cinta en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma, este sábado se daba el pistoletazo de salida a la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, en una presentación institucional cargada de simbolismo, cifras récord y mensajes que van más allá de lo deportivo. Con más de 130 equipos de 24 nacionalidades, esta edición marca un antes y un después por la celebración simultánea del Campeonato de Europa de ORC y por el impulso definitivo a la participación femenina. El acto estuvo presidido por el presidente del club, Rafael Gil; acompañado de Miguel Ángel Mestre, delegado territorial de Mapfre; Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern Balear; Javier Bonet, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma; y Alberto Pindozzi, representado a la clase ORC, entre otras autoridades. Manuel Fraga, director deportivo del RCNP, fue el maestro de ceremonias de una presentación que evidencia que la Copa del Rey Mapfre no es solo una regata, sino un acontecimiento social, económico y cultural. Fraga fue el encargado de abrir el acto con datos que hablan por sí solos: «Hemos superado los 130 barcos inscritos y contamos con más de 1.700 regatistas de todo el mundo. Pero lo más importante es que por primera vez en 43 ediciones, esta regata acoge el Campeonato de Europa ORC, una de las competiciones de crucero más importantes del calendario internacional». El director subrayó además el impacto de la regata: «Esto no sería posible sin el esfuerzo conjunto del club, instituciones, patrocinadores y sobre todo de las tripulaciones, muchas de las cuales repiten año tras año. Palma se convierte durante esta semana en capital mundial de la vela de crucero». El presidente del RCNP, Rafael Gil, quiso destacar el arraigo de la prueba: «La Copa del Rey Mapfre forma parte del ADN de Palma. No es sólo un evento deportivo, es una institución social y un escaparate de nuestra cultura náutica. Durante más de cuatro décadas hemos construido una historia común entre ciudad, mar y regata. Y este legado hay que protegerlo». En un momento en que el futuro del RCNP está en discusión por el vencimiento de su concesión, Gil quiso mandar un mensaje claro: «Este club ha demostrado sobradamente su compromiso con Palma. Seguiremos luchando para que siga siendo un referente, al servicio del deporte y de nuestra sociedad». Por su parte, Miguel Ángel Mestre, representante de Mapfre, reafirmó el compromiso de la compañía con la regata: «Compartimos los valores de la vela: esfuerzo, trabajo en equipo, respeto por el entorno. Esta regata representa lo que somos y lo que queremos proyectar. Por eso, MAPFRE seguirá apostando por esta alianza, que va más allá del patrocinio». Mestre agradeció el trabajo del club y de los voluntarios y destacó el papel de la regata como dinamizador turístico, económico y social para Mallorca: «Esta Copa del Rey MAPFRE es de todos y para todos. Esperamos vivir una semana inolvidable». Más allá de los discursos institucionales, la edición 2025 se recordará por dar un paso firme hacia la igualdad. Con más de 200 regatistas mujeres inscritas, entre ellas equipos íntegramente femeninos en la Balearia Women's Cup y representantes en todas las clases ORC, la regata se posiciona como pionera en integración de género en la vela de alto nivel. «Tenemos a regatistas de 17 a 68 años, de casi 30 países, con un nivel altísimo. Esto demuestra que cuando se da espacio y visibilidad, el talento responde», señalaba Fraga al cierre del acto. Durante este fin de semana se celebran las jornadas de registro y medición. El lunes, los equipos podrán entrenar en el campo de regatas, y el martes 29 comenzarán oficialmente las pruebas puntuables. Se prevé que las condiciones meteorológicas acompañen en una semana que tendrá como plato fuerte el Campeonato de Europa ORC, en el que participarán pesos pesados como el Teatro del Soho San Miguel de Javier Banderas, el Aifos con la Armada Española, el Estrella Damm de Nacho Montes, el francés Spirit of Malouen XI, el italiano Vudu o el estadounidense Vesper. En paralelo, la Balearia Women's Cup promete emociones fuertes, con tripulaciones de todo el mundo y promesas emergentes como la española Esther Gómez Díaz de la Cortina, que liderará el equipo de la Armada en esta clase y el Dorsia de Núria Sánchez Nomdedeu, ganador de la Copa del Rey Mapfre y que llega a Palma tras haber quedado tercero en el Mundial de J80 y ganador del TabarcaVela de Alicante. Además de la actividad en el agua, el RCNP acogerá actividades sociales, conciertos y eventos de networking, que convierten a la Copa del Rey Mapfre en un acontecimiento total. Una combinación de deporte de élite, promoción turística, visibilidad mediática y proyección de valores que sitúan a esta regata entre las más importantes del mundo.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored