El Ayuntamiento de Córdoba ingresó en 2024 mucho menos de lo previsto por veladores y multas de tráfico
0
2
El Ayuntamiento se quedó en 2024 muy por debajo de lo que había previsto ingresar por veladores y por multas de tráfico . En concreto, estuvo un 33% por debajo de lo calculado en el primer apartado y cerca de un 51% en el segundo . Así lo refleja la liquidación del presupuesto del pasado ejercicio que acaba de hacer pública el Consistorio. En cuanto a la tasa por la colocación de mesas y sillas en los negocios de hostelería , el gobierno municipal -en concreto, su Concejalía de Hacienda- dibujó en las cuentas del pasado año la previsión de que iba a recibir 1,31 millones por este concepto . Sin embargo, lo que ingresó en la práctica se quedó a distancia de los cálculos teóricos: sumó 878.439 como derechos reconocidos netos ; es decir, aquellos por los que ya ha emitido un documento por el que se garantiza solicitar el cobro . Al cruzar ambos guarismos, se observa que las previsiones del equipo rector de Capitulares se cumplieron al 66,8% . O sea, lo ingresado se quedó por debajo de lo calculado en un 33,2%. El descuadre en dinero contante y sonante ascendió a 437.463 euros que nunca llegarán a las arcas de Capitulares. En cuanto a la recaudación líquida por el permiso de veladores , lo percibido físicamente ascendió a 522.222 euros, que son un 59,4% de la cantidad registrada como derechos reconocidos. Por lo tanto, la cantidad de cobro pendiente a 31 de diciembre se quedó en 356.217 euros . Eso sí, no todo fue negativo par las cuentas de Capitulares en esta tasa. Hay que tener en cuenta que la cantidad alcanzada en 2024 como total a percibir -lo recaudado en líquido más lo que aún tiene por ingresar- superó en un 24,3% a la de 2023 . Sumó 171.659 euros más como derechos reconocidos que en el año anterior. Y eso que el gobierno municipal no había puesto muchas esperanzas en elevar sus fondos por esa vía. Para el pasado año, como se ha indicado, había calculado lograr 1,31 millones por este permiso. Sólo un 2% más de la estimación que hizo para el año anterior (1,29). Por cierto, en 2023, el descuadre fue aún peor: los derechos reconocidos por esta tasa se quedaron un 45,2% por debajo de la previsión. El equipo rector de Capitulares, hay que recordar, está en pleno proceso de elaboración de una nueva ordenanza de veladores . Una labor en la que están colaborando el movimiento vecinal y la patronal de hostelería, buscando el equilibrio entre los intereses de unos y otros. Debe estar aprobada en el presente ejercicio. En este marco, el gobierno local ha anunciado que habrá una guerra contra los veladores ilegales, que, además de competencia desleal para los negocios que solicitan el permiso y pagan por él, merman también esta vía de recaudación del Consistorio. Donde los cálculos de Hacienda se quedaron aún más lejos de la realidad fue en los ingresos por multas de tráfico . Eso sí, antes de analizar los guarismos, hay que tener en cuenta que había estimado que incrementaría lo percibido por estas sanciones un 235%. Si en 2023 su previsión fue lograr 2,48 millones por este tipo de multas impuestas por la Policía Local en 2024 dibujó en los presupuestos una cantidad que ascendía a 8,31. Es decir, sus cuentas era lograr 5,8 más , lo que suponía un aumento astronómico. Bien fuera porque en 2023 se habían superado los cálculos iniciales en un 65% en las multas de tráfico o porque la proyección de ingresos debe cuadrar con la de los gastos -las Administraciones no pueden partir de cifras de déficit, lo que les obliga a veces a cuadrar sus cuentas a martillazos-, la cifra que quedó reflejada fue la de los citados 8,31 millones . De ellos, como derechos reconocidos se alcanzaron los 4,1 -cantidad similar a la de 2023: 4,09-. Esa cantidad implica que lo ingresado supuso un 49,4% de la cantidad planificada . Cuando se observa al guarismo de la recaudación líquida -hay que tener en cuenta que estas sanciones están sujetas a mucha litigiosidad-, la cifra desciende a 2,61 millones, un 63,6% del importe total que suman las multas de tráfico formuladas en 2024.