El PSOE pone frente al espejo a Velasco por su posible voto en el Congreso a favor del trasvase
0
1
La portavoz del PSOE de Toledo, Noelia de la Cruz, ha exigido al alcalde, Carlos Velázquez, que ordene de forma inmediata a su mano derecha y portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Manuel Velasco , que también es diputado nacional, que vote en contra de la proposición de ley impulsada por el Parlamento de Murcia que busca que el Congreso derogue las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura y elimine los caudales ecológicos. Una orden que Velázquez, quien también es presidente del PP en la provincia, debería hacer extensible también a los diputados populares por Toledo, Pilar Alía y Agustín Conde , según el PSOE. Sin embargo, fuentes del PP aclaran a ABC que la Cámara Baja no aprobará este martes ninguna proposición de ley sobre el trasvase, sino que se limitará a tomar en consideración o no el texto presentado por Murcia. En la actual legislatura, todos los textos han sido tomados en consideración para no hurtar a las comunidades la posibilidad de que lleven al Parlamento temas que afectan directamente a su territorio. «Sería incomprensible que el alcalde dijera la semana pasada que las reglas de explotación son una oportunidad histórica para el Tajo, y ahora su concejal de Vivienda y Turismo votase en Madrid para derogarlas», cree la portavoz socialista, que cuestiona la ausencia del alcalde en el Comité Regional de su partido, celebrado en Toledo: «Esto es lo que le interesa al alcalde viajero el río Tajo, que prefiere irse de viaje como hizo ayer, en vez de defenderlo ante su partido». Para Noelia de la Cruz, «casi dos años después de llegar a la alcaldía, Carlos Velázquez sigue sin posicionarse claramente en contra del trasvase. Permite que el Levante siga esquilmando nuestro río mientras en Toledo monta una concejalía para el Tajo que no sirve para nada». Es decir, que actúa «como un trilero que engaña a los toledanos». Finalmente, la portavoz socialista pide que se convoque de manera urgente el Consejo del Pacto de la Ciudad de Toledo por el río Tajo, que sólo ha sido convocado una vez desde el inicio de la legislatura.