Noticias

«Dentro del agua me volví a sentir viva»

0 2
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer , la plataforma digital Rakuten TV ofrece desde hoy el documental ' Daida: Back to the ocean ', donde la windsurfista canaria Daida Ruano, 18 veces campeona del mundo , relata en primera persona su lucha contra el cáncer de ovarios. Este trabajo, que vio la luz en febrero de 2024 tras cinco años de rodaje y bajo la dirección de Pablo Ramírez Bolaños, fue seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) como candidata a los Premios Goya 2024 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental . 'Daida: Back to the Ocean' ofrece a lo largo de 25 minutos de metraje una mirada íntima y conmovedora sobre cómo la deportista afrontó un diagnóstico que cambió su vida , amenazando no solo su salud, sino también su sueño más personal. Daida Ruano (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) habla de todo ello en esta entrevista con ABC. -¿Qué significa para usted el reestreno de 'Daida: Back to the ocean'? - Es un orgullo tremendo porque me costó expresar lo que viví. Soy muy introvertida y revivir todo fue bastante duro. El documental está hecho con un presupuesto mínimo y me gustaría agradecer a todo el mundo que lo ha hecho posible, y también a Rakuten TV. -¿Cuál es el mensaje que querría que los espectadores se llevaran al ver la cinta? -Que luchen, que se puede con todo con ilusión, dedicación y un poco de suerte. Es un documental para mirar con pañuelos al lado. Yo he sido capaz de verlo solo tres veces: dos en actos públicos y una a solas con mi hijo de cuatro años. Pero hay que verlo, es necesario para todas las personas que viven un momento similar. -En 2011, su vida dio un giro inesperado con el diagnóstico de cáncer. Para una deportista de élite acostumbrada a la competición y al alto rendimiento, ¿cómo fue afrontar una batalla completamente distinta, donde lo más importante era simplemente seguir adelante? -Mi familia y mi pareja fueron fundamentales. Siempre tienes miedo, pero fue clave intentar no pensar mucho en eso y sacar fuerzas para disfrutar del mar y seguir navegando. Pensar en las ganas de vivir y confiar plenamente en los médicos, dejarme llevar para que me cuidaran y mimaran. -El mar siempre ha sido su gran pasión y refugio. Durante el proceso de recuperación, ¿qué significó para usted poder volver al agua y sentir de nuevo la fuerza del océano? -Fue fundamental en el proceso, dentro del agua me volví a sentir viva. Imagínate estar una semana en cama sin poder moverme después de una sesión de quimioterapia… volver a estar en contacto con el agua fue único. Me sentía frustrada y el windsurf me dio la vida. -Ha sido una de las grandes referentes del windsurf femenino, con 18 títulos mundiales y una carrera llena de hitos. Cuando mira atrás, ¿cuál cree que fue su mayor desafío? -Diría que ganar el primer título e intentar ganar más, pero sobre todo el campeonato de 2012, después de que me diagnosticaran el cáncer. Terminé la quimioterapia en abril de ese año y competí en mi casa tres meses más tarde. Quedé segunda, detrás de mi hermana, y ese fue mi mayor triunfo: volver a competir cuando pensaba que no podría hacerlo, y subir al podio junto a ella. -Su trayectoria ha estado marcada por la búsqueda de la igualdad en el windsurf. Llegó a competir en una eliminatoria masculina en la Copa del Mundo de Gran Canaria. ¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en este deporte desde que empezó y qué cambios cree que aún son necesarios? -Nuestra lucha ha sido constante desde que empezamos a competir en el año 1999. Buscar ese reconocimiento en premios, trabajar sobre la base, intentar que el windsurf tuviera un futuro más brillante que el que nos tocó vivir a nosotras. Hoy por hoy hemos conseguido igualar el dinero en premios y tenemos una gran base de niñas emergentes. Todo esto ha sido fruto de nuestra lucha. Y a día de hoy seguimos en esa lucha. -¿Qué hace hoy Daida Ruano? -Sigo siendo windsurfista profesional. Tengo el apoyo de empresas internacionales y también de la parte hotelera de Canarias, así que sigo disfrutando del windsurf. Por otra parte, dedico mi tiempo a mi propio centro deportivo de fisioterapia con mi hermano. Y lo más importante de todo: ser madre. -¿Qué objetivos tiene a corto plazo? -Dedicar la vida a mi hijo. Disfruta de él, de su sonrisa, de su energía. Y encontrar tiempo para mí, para mi gente, disfrutar para vivir y no al revés. Lo más importante es mi familia.

Comments

Комментарии для сайта Cackle
Загрузка...

More news:

Read on Sportsweek.org:

Otros deportes

Sponsored